Alejandro Martínez, psiquiatra: "El cine permite reflexionar sobre nuestra ansiedad y tristeza"
En Consumidor Global te revelamos las mejores películas para reflexionar y cuidar de tu salud mental

Seguro que alguna vez te has levantado triste y preguntado a ti mismo: ¿Por qué solo me apetece ver un dramón lacrimógeno? O bien te has sorprendido a ti mismo abriendo Netflix y pensando: “Hoy voy a ver una comedia de Jennifer Aniston que me lo pide el cuerpo. ¿Acaso crees que es casual?

El poder de la narrativa audiovisual para la mente humana es casi incalculable. El cine va mucho más allá de ser una simple forma de distracción. Expertos en salud mental afirman que, a través de las historias y los personajes, podemos adentrarnos en mundos ficticios que, curiosamente, nos ayudan a conectar con nuestras propias vivencias y emociones más profundas. ¿Quién no se ha sentido identificado con alguna película?
La relación entre el cine y la mente humana
Tal y como te adelantábamos, las películas no son meros relatos ficticios, sino reflejos de nuestra humanidad. A través de ellas, nos sumergimos en situaciones que, aunque imaginarias, resuenan con nuestras propias vivencias. Cuando se trata de salud mental, el cine tiene un papel transformador: nos ayuda a romper barreras emocionales. Al ver en pantalla historias de lucha y superación, nos damos permiso para emocionarnos con las batallas de los personajes, y sin darnos cuenta, también con las nuestras.

El psiquiatra Alejandro Martínez Rico destaca el impacto del cine en nuestra percepción de la realidad: "Nos enfrenta a relatos que iluminan aquellos aspectos de nuestra mente que a menudo mantenemos en la sombra, permitiéndonos normalizar experiencias que solemos vivir en silencio y soledad", explica en su perfil de Instagram.
Según el especialista, el cine no solo nos ayuda a comprender mejor a quienes piensan o sienten de manera distinta, sino que también nos invita a mirarnos con más compasión. Nos permite explorar nuestra ansiedad, tristeza y conflictos internos, recordándonos que no estamos solos.
El poder del cine para explorar el propio crecimiento personal
Más allá del entretenimiento, el cine nos enseña sin necesidad de imponer lecciones. Cada escena nos invita a reflexionar: ¿Y si empezara a prestar más atención a mis emociones en vez de ignorarlas? ¿Cómo cambiaría mi vida si dejara de juzgarme tanto? En esos momentos de introspección, el cine se convierte en una herramienta de autoconocimiento.

Algunas películas nos ayudan a identificar patrones en nuestra vida cotidiana, mientras que otras nos inspiran a pedir ayuda, a evolucionar o a ver las cosas desde otra perspectiva. En cada historia centrada en la salud emocional, hay un mensaje clave: lo que sentimos es importante. Incluso cuando duele, incluso cuando parece caótico o difícil de explicar.
Así que, la próxima vez que veas una película que hable sobre emociones, miedo o conflictos internos, permítete conectar con ella. Porque cuando la pantalla se apaga, el verdadero aprendizaje comienza: ese instante en el que lo que viste te deja una enseñanza sobre ti mismo.
Cinco películas que debes ver para reconectar
En este viaje de autoconocimiento a través del cine, el Dr. Alejandro Martínez Rico recomienda cinco títulos imprescindibles:
1. ‘Del revés 2’
La primera que encabeza en ranking y quizá más importante de todas, de estas de visionado casi obligatorio, es, sin duda, ‘InsideOut 2’: "Es como si los mejores psicólogos del mundo hubieran escrito el guion", comenta el especialista sobre esta entrañable película, que si bien puede parecer infantil, nada de eso.

Además, fomenta el desarrollo de la inteligencia emocional, ya que muestra cómo interactúan las emociones en la mente de Riley, ayudando a los niños a identificar y expresar sus sentimientos. También refuerza la resiliencia, al enseñar que los momentos difíciles son clave en nuestro crecimiento personal. Esta obra maestra de Pixar no solo divierte, sino que ofrece una valiosa lección sobre la gestión emocional. Es una excelente opción para ver en familia, ya que ayuda a fortalecer los lazos afectivos y promueve una comunicación más abierta sobre lo que sentimos.
2. ‘El Padre’
Un padre se niega a aceptar la ayuda de su hija mientras envejece. A medida que trata de comprender su cambiante situación, empieza a desconfiar de sus seres queridos, de su propia percepción y hasta de la naturaleza de su realidad. A continuación te revelamos el parecer de un usuario de TikTok sobre dicha película la cual tacha de "conmovedora y digna de ver al menos una vez en la vida".
@thevideoboi_ Dolorosa, conmovedora y aterradora "EL PADRE" disponible en Netflix. #cine #peliculas #drama #ficcion #pelis #recomendaciones #familia #hijos #relacion #vejez #memoria #aprendeentiktok #soycreador #peliculasrecomendadas #netflix ♬ sonido original - Alejo
"Imagina despertar un día y no reconocerte ni en el espejo. Esta película ganadora de dos Oscar nos sumerge en la perspectiva de alguien que está perdiendo sus recuerdos"—una experiencia que conmueve y nos hace reflexionar sobre la memoria y la identidad.
3. ‘Bajo terapia’
Abordando el drama de la violencia intrafamiliar y el constructo de las relaciones tóxicas, una espectacular Malena Alterio nos enseña como un personaje aparentemente cómico puede darte un mordisco caníbal a tus emociones y forma de percibir el mundo. No, noe s la típica comedia española, ni siquiera es comedia. ¡No te la puedes perder!
@manuvision_ ‘Bajo terapia’ es un peliculón que me ha pillado por sorpresa. En Netflix. #cine #pelis #peliculas #quever #recomendaciones #manuvision #pelisrecomendadas #netflix #cineentiktok ♬ sonido original - ManuVisión
"Aborda las relaciones de pareja con un enfoque que mezcla humor e intensidad, dejando lecciones valiosas. Su desenlace toca una dura realidad que todos deberíamos aprender a identificar".
4. ‘El peor vecino del mundo’
Sin miedo y con muchísima mordacidad, Tom Hanks se eleva como nunca sobre el resto de mortales con dotes interpretativas y nos enseña una realidad dolorosa ya al orden del día: la depresión y la soledad no elegida.
@rompefuegos #greenscreen #tomhanks #trama #review #Cine #Opinion #pelicula #lagrimita ♬ Dancing With Your Ghost - Sasha Alex Sloan
"Nos enseña que jamás debemos apresurarnos a juzgar a los demás, porque nunca sabemos el peso que cargan sobre sus hombros".
5. ‘Casa en llamas’
Siguiendo el popular dicho castellano de “en todas las casas cuecen habas”, lo cierto es que no hay película que desgrane mejor las conversaciones incómodas."El juego narrativo de esta película te dejará sin palabras y te hará reflexionar profundamente sobre las emociones y la percepción de la realidad".
@paulastonem tienes que ver esta película 🎬 la casa en llamas ✨ disponible en netflix #lacasaenllamas #casaenflames #pelicula #mejorpelicula #premios #goya #cine #danidelaorden #greenscreen ♬ sonido original - paula 🌷
El cine es mucho más que una simple distracción. Es una herramienta para entendernos mejor, conectar con nuestras emociones y abrirnos a nuevas perspectivas. Así que, la próxima vez que elijas una película, tal vez estés escogiendo una historia que te ayude a comprenderte mejor.