Ángela Ibáñez, psiquiatra: "Entre el 2% y el 3% de la población sufre de algún TOC"
En Consumidor Global hemos querido hacer una mirada profunda hacia ese porcentaje —nada insignificante— de personas que conviven con el TOC a diario y visibilizar su existencia

¿Alguna vez te has preguntado el porqué muchas veces caminas sin pisar las líneas del suelo sin motivo aparente? Puede incluso que no hayas querido pensar sobre el porqué regresas a tu coche cuando llevas medio camino recorrido con la terrible idea de que lo has dejado abierto, y no sólo eso, también accionas el manillar varias veces, aun sabiendo que está completamente cerrado y comprobado.
Quizá seas de los que ya te puedes hacer tus necesidades encima que ni muerto tocas la tapa o el grifo de un baño público. Cuestiones sin importancia que si bien muchas personas consideran simples manías, lo cierto es que no son pocas las que viven desde la angustia este tipo de pensamientos irracionales, pues se vuelven persistentes y generan una pulsión donde han de ejecutarlo de forma significativa. Estas personas padecen TOC.
¿Qué es el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)?
El TOC es un trastorno mental crónico caracterizado por la aparición de pensamientos intrusivos recurrentes (obsesiones) y la necesidad de llevar a cabo acciones repetitivas (compulsiones) para aliviar la ansiedad. Estas conductas pueden interferir en la vida cotidiana, afectando las relaciones personales, laborales y la estabilidad emocional de quienes lo padecen.
Las personas con TOC suelen experimentar pensamientos involuntarios, repetitivos y persistentes que perciben como ilógicos o inaceptables. No se trata de preocupaciones habituales como las dificultades económicas o los problemas laborales, sino de ideas irracionales que pueden estar relacionadas con la religión, la simetría, la seguridad, la moralidad o incluso con pensamientos intrusivos de carácter violento o sexual.
Estos pensamientos generan ansiedad extrema y culpa, lo que impulsa a la persona a realizar compulsiones para tratar de neutralizarlos. La cuenta de psicología llamada @somosestupendas en TikTok nos ha querido acercar un relato de una persona que padece TOC y su testimonio de cómo empezó a sentir que tenía un problema.
@somosestupendas Vivir con TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) para muchas personas es algo muy difícil. Una de las personas que lo sufren es, Alba y hoy, nos cuenta su experiencia. ¿Conocías este trastorno? 💔 #toc #trastornoobsesivocompulsivo #salumental #psicología #testimonio #fyp ♬ sonido original - SomosEstupendas
Ángela Ibáñez, psiquiatra: “Entre un 2% y un 3% de la población podría estar afectada por el TOC”
Es importante no confundir el TOC con el trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva, que se caracteriza por una necesidad extrema de control, perfeccionismo y rigidez. Mientras que el TOC causa angustia y la persona suele reconocer lo irracional de sus pensamientos, quienes presentan un rasgo de personalidad obsesivo-compulsiva suelen ver sus comportamientos como apropiados y necesarios.
Otro paciente de TOC llamado Jaume también quiso explicar para la misma cuenta cómo vive él sus pensamientos compulsivos, así como matizar el flaco favor que hacemos como sociedad cuando banalizamos este problema diciendo frases como “yo es que tengo un TOC con que esté todo recogido” o" ponlo recto que si no me da TOC". No, no tienes un TOC porque quieras hacer las cosas con orden o a tu manera, por ello no deberías referirte a ello de esta forma.
@somosestupendas Testimonios como el de Jaume son necesarios para desestigmatizar el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Esperamos que su testimonio nos nutra como sociedad y nos empuje a buscar más información sobre este trastorno que limita la vida de tantas personas y genera tanto malestar. Y esperamos que también ayude a que todas las personas que tenéis TOC os sintáis un poco menos solas y menos “locas”. Estamos con vosotras. 💞 En nuestro equipo tenemos profesionales que especializadas en TOC. Si quieres hacer terapia, no dudes en escribirnos. #TOC #trastornoobsesivocomsulsivo #trastorno #trastornos #saludmental #psicología #psicoterapiaintegradora #somosestupendas #terapia #terapiaonline #trastornoobsesivo #parati ♬ sonido original - SomosEstupendas
Según expertos en psiquiatría como el doctor Jerónimo Saiz y la doctora Ángela Ibáñez, “entre un 2% y un 3% de la población podría estar afectada por el TOC, aunque sigue siendo una condición infradiagnosticada”, explica esta última experta. “Suele manifestarse en la adolescencia, pero muchas personas tardan entre 8 y 17 años en recibir un diagnóstico adecuado. No distingue entre géneros y su aparición después de los 35 años es menos frecuente”, matiza el doctor, advirtiendo del poder que tiene la vergüenza y el miedo al rechazo para hacer que muchos lo oculten, dificultando aún más su detección y tratamiento.
¿Qué es la "fusión pensamiento-acción"?
Investigaciones han demostrado que muchas personas con TOC tienen un pensamiento denominado "fusión pensamiento-acción", lo que significa que sobrestiman la probabilidad de que algo ocurra solo por haberlo pensado y no llevarlo a cabo. Por ejemplo, pueden creer que si imaginan un accidente, este será más probable, o que tener pensamientos inadecuados equivale moralmente a haber realizado la acción. Asimismo, algunas personas con TOC sienten una responsabilidad desproporcionada por evitar eventos negativos, como contar objetos para impedir un percance familiar.
La creadora de contenido Ro Vitale tiene una cuenta dónde visibiliza y explica como de limitada es su vida con un TOC severo, su objetivo solo es dar a conocer la realidad de muchas personas que sufren y enfrentan los síntomas en silencio, sino poder ayudar a quienes no tienen el valor de verbalizarlo a su entorno.
@rorovitale ¿Querés ver cómo puede ser arrancar el día con TOC severo? 🙋🏽♀️🥹. Si queres que te muestre el desayuno dejame un comentario ♥️ #TOC #fypシ #parati #foryou #rovitale #trastornoobsesivocompulsivo #saludmental #cazzuchelli ♬ Mucha Data - Cazzu
Algunas de estas conductas incluyen la limpieza excesiva, el orden meticuloso, la repetición de palabras o frases, el conteo de objetos o incluso rituales mentales en el que tocar un objeto es impensable. Aunque responder a su menta y acatar estas acciones alivian la ansiedad momentáneamente, con el tiempo refuerzan la obsesión, generando un círculo vicioso difícil de romper.
@rorovitale 👇 Contame en los comentarios: ¿Habías escuchado alguno de estos mitos? ¿Qué otro te gustaría que desmintamos en otro video? #Neurodiversidad #TOC #DesmintiendoMitos #fyp #parati #fypシ゚ ♬ sonido original - Ro Vitale
Visibilizar el TOC: la importancia de los testimonios y literatura
Existen múltiples recursos para ayudar tanto a quienes padecen TOC como a sus seres queridos. Libros como Venza sus obsesiones, de Edna Foa, o Dominar las obsesiones: Una guía para pacientes, de Pedro Moreno, ofrecen estrategias útiles para afrontar el trastorno. También hay títulos adaptados a niños, como Qué puedo hacer cuando me obsesiono demasiado, de Dawn Huebner.
@tmerino11 #fyp #parati #booktok #booktoker #bookworm #bookish #bookclub #bookrecommendations #bookrecs #libros #libroslibroslibros #harrypotter ♬ sonido original - toño📖
La literatura y el cine han abordado el TOC en diferentes ocasiones. J.K. Rowling reflejó su propia experiencia en Una vacante imprevista, incluyendo a un personaje con TOC inspirado en su adolescencia, cuando realizaba listas de verificación obsesivas. Damián Alcolea, en su libro Tocados, narra la historia de un actor que debe superar sus miedos para seguir adelante con su carrera, inspirándose en sus propias vivencias. Esta obra subraya la importancia de normalizar el TOC y evitar que se perciba como una excentricidad.
¿Cómo se trata el TOC?
Cuando los síntomas afectan la funcionalidad diaria, laboral o social, es fundamental buscar ayuda profesional. La terapia cognitivo-conductual es una de las herramientas más eficaces, ya que expone progresivamente a la persona a sus obsesiones sin permitir la compulsión, reduciendo así la ansiedad a largo plazo. En lugar de tratar de eliminar los pensamientos intrusivos, la terapia enseña a aceptarlos sin reaccionar de manera compulsiva.
El tratamiento farmacológico también es una opción efectiva en los estadios iniciales, porque ciertos medicamentos ayudan a reducir la intensidad de los síntomas.