Soy instructor de la Escuela Española de Supervivencia y este es el kit de emergencia perfecto
El cartógrafo, espeleólogo y ex miembro de cuerpos de rescate Ignacio Ortega desvela las claves para superar distintos eventos de supervivencia

La Comisión Europea (CE) ha propuesto este miércoles, 26 de marzo, crear un Centro de Crisis de la UE para coordinarse mejor ante amenazas e insta a los hogares europeos a hacerse con un kit de supervivencia con suministros básicos para al menos 72 horas.
Esas medidas forman parte de una nueva estrategia de preparación para afrontar amenazas como desastres naturales, pandemias, ciberataques o incluso una guerra.
El mensaje de Ursula von der Leyen
“Las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación en Europa", empieza diciendo la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, en un comunicado.

"Nuestros ciudadanos, nuestros Estados miembros y nuestras empresas necesitan las herramientas adecuadas para actuar tanto para prevenir las crisis como para reaccionar con rapidez cuando se produce una catástrofe”, añade.
"Los mejor preparados tendrán más opciones de sobrevivir"
"No son cosas de película, sino la realidad, y los mejor preparados tendrán más opciones de sobrevivir", asegura el instructor jefe de la entidad formativa Escuela Española de Supervivencia, Ignacio Ortega, en declaraciones a EFE.
"¿Quién nos dice que a lo largo de la vida no vayamos a vivir una situación de supervivencia?", se pregunta el experto. Pues bien, el que esté más preparado para hacerle frente con los utensilios necesarios, herramientas y formación, "tendrá más posibilidades de salvarse", añade este antiguo militar, además de cartógrafo, espeleólogo y ex miembro de cuerpos de rescate.
El kit de emergencia para 72 horas
Las 72 horas que propone la Comisión Europea hacen referencia al tiempo estándar en el que, en un evento de supervivencia "normal, aislado y puntual", es atendido por los equipos de rescate en el 100% de los casos.

Para estas situaciones, las necesidades que deben quedar cubiertas en el kit de emergencia tienen que ver con la gestión del agua, el fuego, el refugio y la alimentación, según Ortega.
En caso de terremoto o guerra
En otro tipo de eventos de supervivencia, como un terremoto generalizado o una guerra, el tema de los rescates es muy diferente por el "colapso" que generan y el kit de emergencia tiene que considerarse a mucho más largo plazo que sólo tres días.
En relación con el agua, "se necesitan pastillas potabilizadoras, al menos un litro y medio del recurso por persona y día, filtros para protegerse de la ingesta de agua contaminada, por ejemplo de charcos", señala el ex militar, quien añade: "Para protegerse de la intemperie, hay que llevar ropa de abrigo, dos mudas de ropa interior, mantas térmicas -no solo para uno sino también para el resto de la familia- y un sistema de poncho o lona".
Comida deshidratada, hornillo y dinero en efectivo
El instructor jefe de la Escuela Española de Supervivencia también explica que es "fundamental" incluir en el kit comida deshidratada, "porque pesa menos y aligera la mochila"; también un hornillo de gas transportable, mecheros, linterna frontal para tener las manos libres y sistemas de comunicación.

Finalmente, es necesario llevar dinero en efectivo, un pequeño botiquín y documentación en una bolsa de plástico para que no se moje.