Adiós al paracetamol: este es el desconocido tratamiento que alivia el dolor de espalda

Se trata de una dolencia que afecta a millones de personas y, en la mayoría de los casos, no queda claro cuál es el origen de la afección

Dos tercios de los enfermos de artritis y fibromialgia declaran sentir más dolor articular y muscular cuando hay tormenta/ PEXELS
Dos tercios de los enfermos de artritis y fibromialgia declaran sentir más dolor articular y muscular cuando hay tormenta/ PEXELS

El dolor lumbar afecta a millones de personas. Para su tratamiento, existen diversas opciones no quirúrgicas y no invasivas, desde medicamentos hasta terapias alternativas. 

Sin embargo, un nuevo análisis sugiere que la gran mayoría de estos tratamientos tienen una efectividad mínima y no superan significativamente al placebo. Solo alrededor de uno de cada diez tratamientos comunes para el dolor lumbar es efectivo, según sugiere una investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia. 

Una dolencia común

Los resultados del análisis, publicados en BMJ Evidence Based Medicine, apuntan a que el alivio del dolor que ofrecen la mayoría de los tratamientos comunes es sólo marginalmente mejor que el logrado con un placebo

Un hombre sufre dolor de espalda por una hernia discal / FREEPIK
Un hombre sufre dolor de espalda por una hernia discal / FREEPIK

El dolor lumbar es común y debilitante. Entre el 80% y el 90% de los casos se clasifica como no específico, porque no existe una causa inmediatamente identificable, según señalan los investigadores. En este sentido, se recomiendan enfoques no quirúrgicos y no invasivos como tratamiento inicial. Sin embargo, existen muchas opciones de este tipo, y no siempre es fácil saber cuáles son eficaces, señalan los investigadores.

El mejor tratamiento para aliviar el dolor lumbar 

Para ampliar la base de evidencia, los investigadores buscaron en bases de datos de investigaciones ensayos aleatorios controlados con placebo publicados de tratamientos no quirúrgicos y no intervencionistas para personas con dolor lumbar inespecífico, con el objetivo de agrupar los resultados. Los enfoques incluidos fueron farmacológicos, como los antiinflamatorios no esteroides (AINE) y los relajantes musculares, y no farmacológicos, como el ejercicio, el masaje y la manipulación espinal.

Las intervenciones más comunes fueron AINE (27 ensayos), opioides (26 ensayos), terapia láser y de luz (25), acupuntura (24) y terapia manual suave (movilización; 19 ensayos). Se incluyeron 52 ensayos con participantes con dolor lumbar agudo; 228 ensayos con dolor lumbar crónico; y 21 ensayos con participantes con ambos tipos. 

Una chica que sufre dolor de espalda /  FREEPIK
Una chica que sufre dolor de espalda / FREEPIK

Falta evidencia para otros tratamientos 

De las 69 comparaciones de tratamientos incluidas en los ensayos, la certeza de la evidencia fue moderada para 11 (16%), baja para 25 (36%) y muy baja para 33 (48%), según la evaluación del sistema GRADE. 

El análisis de datos agrupados mostró que, en comparación con placebo, ningún tratamiento no farmacológico y solo los AINE resultaron eficaces para el dolor lumbar agudo; el ejercicio, la manipulación y el vendaje espinal, los antidepresivos y los medicamentos que se dirigen a los receptores del dolor (agonistas TRPV1) resultaron eficaces para el dolor lumbar crónico.