El móvil que te llama si tus padres o abuelos se olvidan de la medicación o se caen

La marca SPC, especializada en telefonía para mayores, ofrece una gama de dispositivos adaptados a las necesidades de este sector de la población

Un móvil SPC Polaris / SIMÓN SÁNCHEZ (CG)
Un móvil SPC Polaris / SIMÓN SÁNCHEZ (CG)

La tecnología es zigzagueante, un día va por allí y otro día va por allá. Da vértigo cuando una se detiene y reflexiona sobre cómo ha avanzado todo desde aquella primera vez que sujetó una Game Boy entre las manos. Ahora, entre el ChatGPT, la realidad virtual y el robot humanoide que limpia la casa, la tecnología ha pasado de ser una novedad a tener una presencia constante (y a veces inquietante) en la vida cotidiana. Pero basta con mirar a los mayores para darse cuenta de que, para ellos, la cosa es aún más complicada.

María Costa, a punto de cumplir 73 años, acaba de recibir un móvil de la marca SPC, adaptado a las necesidades de quienes, como ella, prefieren la sencillez a los menús interminables y los botones claros a las pantallas abarrotadas. “Nueve de cada diez usuarios en España mayores de 70 años tiene problemas para utilizar sus dispositivos móviles, motivo por el que suelen requerir ayuda o soporte en mayor o menor medida”, avanza Teresa Acha-Orbea, CEO de SPC. 

SPC, la marca para nuestros mayores

“No tratamos a los mayores como un problema, sino que buscamos soluciones para ellos, facilitando el trabajo de quienes les cuidan”, subraya Acha-Orbea. La firma, con 38 años de trayectoria y presencia en España, Portugal y Francia, se ha consolidado como referente en tecnología para el segmento senior, con el 60% de los teléfonos móviles básicos vendidos en España bajo su sello.

SPC / SIMÓN SÁNCHEZ
Un móvil SPC Polaris / SIMÓN SÁNCHEZ (CG)

Desde sus inicios en la era de la liberalización de las telecomunicaciones, SPC ha evolucionado con el tiempo, ampliando su catálogo hacia productos de videoconferencia, telecomunicaciones empresariales y colaboraciones con operadoras. Sin embargo, en los últimos años, su apuesta más disruptiva ha sido la especialización en telefonía para mayores. 

Tiene una app que acerca y protege al usar el móvil

La visión de SPC trasciende la simple creación de dispositivos. Han desarrollado una aplicación que permite a los cuidadores gestionar de manera remota los dispositivos de sus seres queridos, resolviendo problemas comunes que pueden generar angustia en los mayores, como la configuración de contactos, ajustes de volumen o la programación de teclas de emergencia.

En la segunda fase de su desarrollo, presentada en el Mobile World Congress 2025, la firma ha incorporado el Asistente de Salud Personal, una función revolucionaria que emplea tecnología TTS (Text-to-Speech) para convertir mensajes escritos en locuciones de voz. Con esta herramienta, los hijos o nietos pueden programar recordatorios de medicación que el familiar recibe en forma de llamada telefónica. Si el mensaje no es atendido, se genera una notificación de alerta para el cuidador.
 

Protección frente a estafas, geolocalización y alertas de seguridad

Además de la gestión remota y el asistente de salud, SPC Care incorpora un sistema de protección contra estafas por SMS, geolocalización y alertas de seguridad. Su ecosistema de dispositivos ha crecido, sumando sensores de movimiento para detectar caídas en el baño, notificaciones cuando la batería está baja, avisos ante llamadas perdidas acumuladas y recordatorios de citas médicas, entre otras muchas actividades.

“Son pequeñas alertas que pueden compartirse con otros cuidadores, creando un espacio común para recordar citas médicas o coordinar acompañamientos. La aplicación la descarga quien se encargará del cuidado, y permite que varias personas supervisen a un mismo familiar. Por ejemplo, tres hijos pueden estar pendientes de su padre y acceder en todo momento a la información sobre su bienestar”, explica la CEO de SPC.

“El WhatsApp es imprescindible para las personas mayores”

El móvil que Marta Costa ha recibido es un SPC Polaris, un modelo compatible con la aplicación SPC Care, equipado con botón SOS y conectividad 4G, con un precio de 99,90 euros. “Me encanta, pero más que nada para llevarlo encima y sentirme segura si me caigo o me mareo. Para las personas mayores, WhatsApp es imprescindible”, confiesa. Aunque valora las ventajas de su nuevo dispositivo, lo percibe más como una red de seguridad que como su herramienta principal de comunicación.

SPC / SIMÓN SÁNCHEZ
El btón de emergencia del móvil SPC Polaris / SIMÓN SÁNCHEZ (CG)

Para Marta, el botón de alarma es la función más valiosa, la que le brinda la tranquilidad de saber que, si algo sucede, podrá pedir ayuda de inmediato. “Eso es lo que me deja más tranquilo, porque no quiere llevar un botón colgado al cuello, pero al menos así lo tiene siempre a mano, en el bolsillo, integrado en el móvil”, comenta su hijo a este medio.

Los precios

“Nuestro objetivo es que los mayores vivan con autonomía y seguridad, sin que la tecnología se convierta en un obstáculo”, señala Acha-Orbea. El compromiso de SPC no se limita a la innovación, sino también a la accesibilidad. Los móviles para mayores de la marca tienen precios que oscilan entre 36,90 euros y 159 euros. Dispositivos básicos como el SPC Titan View se encuentran en el rango más asequible, mientras que los smartphones más avanzados, como el SPC ZEUS 4G Pro, alcanzan la gama superior.

El reto de la tecnología no es solo acompañar a las nuevas generaciones, sino también tender puentes hacia quienes, con el peso de los años, encuentran en ella una herramienta de seguridad, conexión y autonomía. En este camino, SPC ha demostrado que el futuro también pertenece a quienes han forjado nuestro pasado.