Tienes que descargarlo sí o sí: el videojuego que prevé los primeros síntomas de Alzheimer

La marca Samsung apuesta por un juego de 45 minutos con el que se pueden detectar los principales síntomas de deterioro cognitivo. La app llamada 'The Mind Guardian' ayuda a la detección precoz de esta enfermedad

Una persona mayor se descarga el videojuego para la salud que prevé los primeros síntomas de Alzheimer / PEXELS
Una persona mayor se descarga el videojuego para la salud que prevé los primeros síntomas de Alzheimer / PEXELS

En España, más de 800.000 individuos con diagnóstico de Alzheimer, junto a sus seres queridos y cuidadores, enfrentan diariamente esta enfermedad, y la cifra continúa en ascenso.

El deterioro de las funciones cognitivas es una manifestación frecuente en las etapas iniciales de distintas afecciones neurológicas y psiquiátricas. En el caso del Alzheimer, una identificación temprana puede contribuir a mejorar la calidad de vida hasta una década y disminuir sus efectos en un 40%.

The Mind Guardian, mucho más que un videojuego/ Samsung.com
The Mind Guardian, mucho más que un videojuego/ Samsung.com

El avance tecnológico ha permitido el desarrollo de nuevas herramientas en el ámbito de la salud. En este contexto, el videojuego para tablet llamado The Mind Guardian surge como una aplicación diseñada para poner el foco en la detención temprana de síntomas. Por así decirlo, es una herramienta muy útil para el cribado inicial, algo que pueden indicar la presencia de indicios que denoten problemas cognitivos a largo plazo. Esta aplicación, por supuesto, no es un tratamiento paliativo ni médico, solo ha surgido en el mercado tecnológico como apoyo a los profesionales o usuarios preocupados por su memoria.

Una herramienta digital para la detección temprana del deterioro cognitivo

La primera vez que unos usuarios empezaron a probarla en España fue cuando la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Galicia (Afaga), probó a publicitar una innovadora aplicación en una tablet.

Esta no era otra cosa que un videojuego interactivo llamado The Mind Guardian, que si bien parece simple, su interfaz presenta un recorrido por una ciudad virtual donde la app pedirá al jugador que identifique y relacione imágenes muy concretas.

¿Cómo funciona ‘The Mind Guardian’?

Un juego que puede parecer simplón y algo tedioso, lo cierto es que ayuda a identificar las primeras deficiencias cognitivas clave. Según se avanza, los típicos test clínicos tradicionales empiezan a hacer su aparición de forma entretenida y didáctica, permitiendo al usuario realizarse una autoevaluación en casa en aproximadamente 45 minutos. No diagnostica enfermedades, pero sí sirve como una alerta temprana.

https://www.youtube.com/watch?v=M2VlUL1froc

Si la aplicación detecta señales de deterioro cognitivo, recomienda repetir la prueba en seis meses y genera un informe que puede presentarse a un médico. La herramienta cuenta con el respaldo de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM). Disponible gratuitamente en la Play Store y Galaxy Store, la app está optimizada para tablets Android de 11 pulgadas con sistema operativo 8 o superior y está dirigida a personas mayores de 55 años.

Desarrollo basado en investigación y apoyado por Samsung

El centro de investigación atlanTTic, el Instituto Galicia Sur, la agencia Cheil y Samsung Iberia colaboraron en su desarrollo. La iniciativa comenzó en 2014 y en 2022 Samsung se sumó al proyecto para trasladarlo a una plataforma digital accesible.

¿Cómo funciona 'The Mind Guardian'?/ Samsung.com
¿Cómo funciona 'The Mind Guardian'?/ Samsung.com

Los estudios han demostrado que la aplicación tiene una precisión superior al 90% en la detección temprana de deterioro cognitivo. Con 152 usuarios en pruebas recientes, alcanzó un 97% de validación cruzada. Si bien pueden presentarse falsos positivos o negativos, los desarrolladores aseguran que han trabajado para reducirlos al mínimo.

Pruebas y validación internacional

Los expertos determinaron que evaluar tres aspectos específicos —memoria episódica, semántica y procedimental— era suficiente para detectar signos tempranos de deterioro cognitivo. Basándose en estos parámetros, refinaron la aplicación para hacerla más precisa y efectiva.

Resonancia magnética del cerebro de un paciente con Alzheimer / PEXELS
Resonancia magnética del cerebro de un paciente con Alzheimer / PEXELS

Para garantizar su eficacia, la aplicación fue probada en diversos países, como Rumanía, Chipre y Eslovenia. En este proceso, se utilizó el modelo de aceptación tecnológica (Technology Acceptance Model, TAM), que permite evaluar cómo los usuarios perciben la utilidad y facilidad de uso de una nueva tecnología. Además, la investigación que sustenta la aplicación ha sido publicada en revistas científicas y ha dado pie a una tesis doctoral en la Universidad de Vigo.

Un aliado en la prevención del deterioro cognitivo

La detección temprana de problemas cognitivos es clave para poder intervenir a tiempo y mejorar la calidad de vida de los afectados. Si bien The Mind Guardian no sustituye la evaluación de un especialista, sí ofrece una herramienta accesible que puede ayudar a identificar posibles señales de alerta.

Un asesor ayuda a una persona con alzhéimer / FREEPIK
Un asesor ayuda a una persona con alzhéimer / FREEPIK

La combinación de tecnología e investigación ha permitido que una herramienta científica se transforme en un recurso accesible para la población. Con este avance, muchas personas podrán monitorear su estado cognitivo de manera sencilla, permitiendo que aquellos que lo necesiten busquen ayuda médica antes de que los síntomas se agraven.

Alfonso Fernández, Director de Marketing de Samsung Iberia, destaca el impacto de esta innovación confesando lo siguiente: “Con esta aplicación facilitamos la detección temprana, lo que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes, sus familias y cuidadores”.

Primeros síntomas del Alzheimer

En un mundo donde el envejecimiento de la población es una realidad creciente, contar con herramientas como The Mind Guardian puede marcar la diferencia en la prevención y el tratamiento temprano de enfermedades neurodegenerativas.

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Sus primeros síntomas pueden variar según la persona, pero algunos signos tempranos comunes incluyen:

1. Pérdida de memoria que afecta la vida diaria

  • Olvidos frecuentes, especialmente de información recién aprendida.

  • Repetir las mismas preguntas o frases en poco tiempo.

  • Olvidar fechas importantes o eventos y depender más de notas o familiares para recordarlos.

2. Dificultad para planificar o resolver problemas

  • Problemas para seguir instrucciones o manejar tareas que antes eran familiares, como cocinar siguiendo una receta.

  • Dificultad para manejar las finanzas, como pagar facturas o llevar un presupuesto.

3. Desorientación en tiempo y espacio

  • Perderse en lugares conocidos.

  • No recordar cómo se llegó a cierto lugar o cómo regresar a casa.

  • No reconocer el día, la fecha o la estación del año.

4. Problemas con el lenguaje y la comunicación

  • Dificultad para encontrar palabras adecuadas o sustituirlas con términos incorrectos.

  • Perder el hilo de la conversación y no saber cómo continuar.

  • Repetir historias o frases constantemente.

5. Dificultad para reconocer objetos o personas

  • No recordar nombres de familiares o amigos cercanos.

  • Problemas para identificar objetos de uso cotidiano.

6. Disminución en el juicio y la toma de decisiones

  • Hacer compras innecesarias o caer en estafas con facilidad.

  • Falta de higiene personal o vestimenta inadecuada para el clima.

7. Pérdida de interés en actividades y aislamiento social

  • Dejar de participar en pasatiempos o eventos sociales.

  • Falta de iniciativa para realizar actividades diarias.

  • Sentimientos de tristeza, ansiedad o cambios de humor repentinos.

Si alguien muestra varios de estos síntomas, es importante acudir a un médico para una evaluación.