Adiós a los radares de siempre: la nueva tecnología para infracciones que llega a partir de marzo

La inteligencia artificial vuelve con los innovadores radares con cámaras térmicas y rayos infrarrojos, que tienen un margen de error inferior al 1% y ya son una realidad en Europa

Adiós a los radares de siempre: la nueva tecnología para infracciones que llega a partir de marzo/PEXELS
Adiós a los radares de siempre: la nueva tecnología para infracciones que llega a partir de marzo/PEXELS

Los radares de tráfico cumplen un papel esencial en la regulación de la velocidad en carretera. Aunque a menudo se perciben como herramientas con fines recaudatorios, su objetivo principal es la prevención de accidentes mortales, especialmente en zonas donde el exceso de velocidad puede tener consecuencias graves.

Los siniestros viales han causado el fallecimiento de 155 personas en solo dos meses (hasta febrero de 2025) de lo que va del año, según los datos de la web epdata.es y las cifras provisionales facilitadas por la Dirección General de Tráfico (DGT). Durante el último mes ya pudieron contabilizar un total de 72 personas fallecidas en las carreteras, lo que supone una reducción de dos víctimas mortales en comparación con el mismo periodo del año anterior, un dato que dista mucho de ser tranquilizador cada vez que nos podemos frente al volante.

Varios vehículos en la carretera A-6/ EUROPA PRESS - CARLOS LUJÁN
Varios vehículos en la carretera A-6/ EUROPA PRESS - CARLOS LUJÁN

Tecnología avanzada para la seguridad vial con Inteligencia Artificial

El control de la velocidad en carreterra sigue siendo una prioridad para la DGT en su estrategia de reducción de accidentes. La evolución tecnológica de los radares y su despliegue en diferentes puntos del país refuerzan la seguridad vial y buscan minimizar la siniestralidad.

Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha incorporado a principios de 2025 un total de 24 nuevos radares en las carreteras españolas: 17 de ellos fijos y 7 de tramo. Estos dispositivos están debidamente señalizados y su ubicación puede consultarse en la web oficial de la DGT. Este año marca también el vigésimo aniversario de la instalación de los primeros radares fijos en España, un sistema que ha evolucionado con el tiempo y que pronto podría incorporar tecnologías más avanzadas.

Una señal un radar de prohibición de circular a más de 90 kilómetros por hora / EP
Una señal un radar de prohibición de circular a más de 90 kilómetros por hora / EP

Radares negros de la DGT: sensores infrarrojos y cámaras térmicas

Uno de los desarrollos tecnológicos más recientes en este ámbito son los denominados radares negros, dispositivos de vanguardia que emplean inteligencia artificial para detectar infracciones en el interior de los vehículos. Estos radares están equipados con sensores infrarrojos y cámaras térmicas que les permiten contabilizar el número de ocupantes en un vehículo y distinguir entre una persona real y un objeto simulado.

Uno de los radares de la DGT instalado en Madrid / EDUARDO PARRA - EP
Uno de los radares de la DGT instalado en Madrid / EDUARDO PARRA - EP

Su característico color oscuro les ha valido el nombre popular con los que los conductores se están empezando a referir a ellos. Todos creados por las empresas Pryntec y Fareco, especializadas en tecnología puntera de vigilancia del tráfico. Además, son eficaces incluso en automóviles con cristales tintados y pueden operar a velocidades de hasta 130 km/h, con un margen de error inferior al 1%.

Experiencia en Francia e implantación en España

Actualmente, estos radares ya han sido puestos en funcionamiento en algunas capitales de Europa, tales como París y otras ciudades francesas como Rennes, Lyon y Estrasburgo. En la capital francesa, su principal función es supervisar el uso de carriles exclusivos para transporte público, taxis y vehículos compartidos, cabe destacar que las multas por circular indebidamente en estas vías oscilan en los 135 euros.

Una mujer recibe una multa de la DGT en su correo electrónico / PEXELS
Una mujer recibe una multa de la DGT en su correo electrónico / PEXELS
A futuro, se prevé que estos radares sean capaces de identificar otras infracciones como el uso del teléfono móvil al volante o la ausencia del cinturón de seguridad. Dado el precedente de los radares autónomos que también fueron implementados primero en Francia antes de llegar a otros países, es probable que los radares negros sean incorporados en el sistema español en los próximos meses.

Así ha sido la evolución de los radares en España

La DGT mantiene una estrategia de refuerzo del control de velocidad mediante la instalación de radares fijos y de tramo en diferentes puntos del país. En 2025, además de los nuevos dispositivos ya instalados, se contempla la implementación de más de un centenar de nuevos radares en el mes de marzo.

Varios coches pasan por una zona con radar / PEXELS
Varios coches pasan por una zona con radar / PEXELS

Desde la introducción del primer plan de radares en 2005, el número de dispositivos de control ha aumentado de manera significativa, con variantes como radares en cascada, veloláser y radares de semáforo. Estas medidas han contribuido a reducir la siniestralidad en carretera, disminuyendo en más de un 70% el número de víctimas mortales en las últimas dos décadas.

Aplicaciones móviles para evitar sanciones

Es muy frecuente que, por distracción o desconocimiento de la señalización, los conductores superen los límites permitidos, exponiéndose a sanciones económicas y a la pérdida de puntos en el carnet de conducir. Para evitar estos inconvenientes y mejorar la seguridad vial, existen diversas aplicaciones para dispositivos móviles que alertan sobre la ubicación de radares.

Un conductor lleva en el móvil Google Maps con los avisos de radares activado / UNSPLASH
Un conductor lleva en el móvil Google Maps con los avisos de radares activado / UNSPLASH

Mientras tanto, los conductores pueden recurrir a herramientas digitales para mantenerse informados sobre la ubicación de estos dispositivos y evitar sanciones. Con la posible llegada de los radares negros a España, la vigilancia del tráfico podría alcanzar un nuevo nivel de precisión y eficacia en los próximos años que dejaría a las apps para detectarlos completamente obsoletas. Para aquellos conductores que desean mantenerse informados sobre la presencia de radares y evitar multas, existen diversas aplicaciones que ofrecen alertas en tiempo real:

  1. Google Maps: Incluye una función de avisador de radares fijos y móviles, basada en información compartida por la comunidad de usuarios.

  2. Waze: Una aplicación de navegación colaborativa que alerta sobre radares, controles policiales y otros incidentes en carretera.

  3. Coyote: Actualiza su base de datos a diario e informa sobre infracciones detectadas por radares, como no usar el cinturón de seguridad o manipular el teléfono móvil.

  4. Social Drive: Permite compartir en tiempo real la ubicación de radares y otras incidencias viales.

  5. Radarbot: Proporciona alertas de radares fijos y móviles con actualizaciones automáticas cada cinco minutos.

  6. Radares NO: Ofrece información sobre radares y el estado del tráfico, además de localizar las gasolineras más económicas cercanas.

  7. TomTom AmiGO: Incluye alertas de radares y zonas de control de velocidad en tiempo real.