La influencer que muestra una tienda de ropa única y poco conocida: "Me niego a comprar en Zara"

Descubre qué tienda se está viralizando por sus diseños y ahora amenaza con robarle el trono a la firma y buque insignia de Inditex, la siempre adorada marca Zara

La influencer que muestra una tienda de ropa única y poco conocida/ Montaje CG
La influencer que muestra una tienda de ropa única y poco conocida/ Montaje CG

El buque insignia de Inditex —Zara— sigue fascinando a personas de todas las edades. Su habilidosa forma de entender el mercado global de forma segmentada por públicos y zona geográfica es todo un éxito. Además, el estudio exhaustivo que hacen de la viralidad de las prendas según tendencias de moda del momento ha sabido dar respuesta a un público que rara vez no apoya la apertura de sus tiendas, allí donde Amancio —y ahora su hija Marta Ortega— decide expandir su modelo de negocio.

Una mujer en una tienda similar a Mulaya / FREEPIK
Una mujer en una tienda similar a Mulaya / FREEPIK

Con un gusto exquisito a la hora de elegir las calidades de los tejidos, los diseños también son de lo más variado, no dudan en no escatimar a la hora de invertir en llevar a cabo los miles de diseños que cada semana producen en sus fábricas para implantar todo tipo de mercancías en sus tiendas. Unas tiendas pensadas por y para la experiencia cliente. Zara es famosa por la variedad de patrones, pero también por haberse encarecido en los últimos tiempos.

Mulaya: la marca que conquista a ‘influencers’ y destrona a Zara

No son pocas las consumidoras que se quejan de la subida excesiva de precios y de no poder asumir la compra de varias de sus prendas con holguras porque aunque bonitas están muy por encima del presupuesto de su bolsillo. Por ello no es de extrañar que mucas mujeres ya estén empezando a buscar alternativas a Zara para convertirlas en sus tiendas de referencia.

@lauracatalinart No vine a España a comprar lo mismo que encuentro en Colombia, aquí la recomendación de una marca que me gustó mucho encuentro este viaje 🫶🏼 . . . . . . . . #salamanca #turismosalamanca #españatiktok #quehacerenespaña #quehacerensalamanca #españatiktok #recomendacionesturisticas #comprasenespaña ♬ sonido original - ͒yo1ner

La primera vez que la tienda Mulaya aterrizó en España fue en la calle Trafalgar, en el distrito madrileño de Chamberí, allá por 2005. Ahora, casi dos décadas después, influencers y creadoras de contenido de la talla de la colombiana @lauracatalinart la recomiendan como alternativa a los precios y modelos tan vistos de Zara: “Vine hasta España y me niego a comprar en Zara” comenzaba diciendo en su video viral.

"Al llegar aquí sabía que quería encontrar marcas que fueran diferentes a lo que encuentro en los Zara de Colombia y encontré Mulaya. Lo que más me gustó fue su propuesta de chalecos y chaquetas. Creo que tienen unas siluetas muy diferentes a lo que uno está acostumbrada a ver, las texturas y colores que manejan son buenísimas y los colores también. Además, los precios son muy buenos…", continuaba explicando sobre su gran descubrimiento dentro del músculo amplio del sector textil español.

El fenómeno Mulaya: moda en tendencia a precios accesibles

Y es que si creías que en España solo existían las grandes firmas de Inditex para saciar tu amor por la moda, te equivocabas. Mulaya, la firma de origen asiático, pero con un alma profundamente europea, ha logrado consolidarse en nuestro país con una expansión imparable.

Con más de 40 tiendas en España, Mulaya sigue creciendo a pasos agigantados. Su presencia es fuerte en Madrid, con 18 puntos de venta, también ha llegado a ciudades como Barcelona, Valencia, Sevilla, Oviedo y Vigo. Y aunque todavía no ha cruzado fronteras internacionales, su éxito local sigue en ascenso.

@nosinmiszapas #mulaya #amee #zara #zarawoman #vigo #vigovideo #vigomola ♬ In the Mood - Glenn Miller

Por ahora, su mercado sigue siendo exclusivamente español, pero con su creciente presencia en ciudades clave y su desembarco en el comercio online, no sería descabellado pensar que en los próximos años Mulaya se convierta en un nombre aún más fuerte en el panorama de la moda accesible más allá de nuestras fronteras.

¿Qué tiene de especial Mulaya?

Si has paseado por el centro de Madrid o Barcelona, seguro que has visto sus escaparates: prendas en tendencia, cortes minimalistas y precios que invitan a renovar el armario sin culpa. ¿Pero qué tiene de especial Mulaya?

Desde su primera tienda en 2005, la marca ha crecido con una propuesta clara: moda asequible y con un estilo que recuerda a las grandes cadenas europeas. Sin embargo, hasta hace poco, su presencia se limitaba a tiendas físicas, lo que la convertía en un secreto bien guardado entre las fashionistas que buscaban alternativas a las marcas más comerciales.

Unos zapatos de la firma / MULAYA - FACEBOOK
Unos zapatos de la firma / MULAYA - FACEBOOK

Ahora, con su formato de venta e-commerce en plataforma online, Mulaya se establece también como otro pasajero del tren digital, permitiendo que su ropa esté al alcance de todas sin necesidad de recorrer las calles en busca de sus tiendas.

¿Quién está detrás de Mulaya? El misterio de Lisa Bao

La discreción rodea a la mente maestra detrás de Mulaya. Lisa Bao, cuyo nombre real es Peiyao Bao, es una emprendedora china que ha encontrado en España el lugar ideal para desarrollar su visión de negocio. Con más de 50 tiendas y 200 empleados, Mulaya es un imperio en crecimiento, pero su fundadora sigue siendo un enigma.

Una influencer revela  su tienda de moda china y alternativa a Zara/ Montaje CG
Una influencer revela su tienda de moda china y alternativa a Zara/ Montaje CG

A diferencia de otros empresarios del sector, Bao se mantiene alejada de los reflectores. No hay entrevistas ni fotografías suyas, lo que aumenta el halo de misterio en torno a la marca. Lo que sí sabemos es que su gusto por la moda italiana y los cortes europeos ha influido en el diseño de las prendas de Mulaya, alejándola de la imagen tradicional de los bazares asiáticos en España.

Mulaya vs. Zara: ¿Competencia en el 'fast fashion'?

Aunque la marca no pretende ser la próxima Zara, su estrategia de expansión recuerda a la de las grandes firmas del pronto moda. Con fábricas en China y proveedores en el polígono de Cobo Calleja (Madrid) y Prato (Italia), Mulaya ofrece una propuesta que combina tendencia, accesibilidad y rapidez en la producción.

Sin embargo, el aumento progresivo de sus precios plantea una pregunta clave: ¿seguirá siendo una alternativa asequible en el futuro? Algunas de sus prendas ya superan los 80 euros, una cifra que pone a prueba la fidelidad de sus clientas.