Los mayores de las residencias otorgan sus Oscar particulares a las películas de su vida

Octogenarios y nonagenarios recuerdan hasta qué punto les marcaron algunos de los grandes clásicos de la historia del cine

Personas mayores sentadas para ver una película premiada con varios Oscar / CEDIDA
Personas mayores sentadas para ver una película premiada con varios Oscar / CEDIDA

"A Dios pongo por testigo que jamás volveré a pasar hambre". La imagen, en un claroscuro extremo, la silueta negra sobre fondo naranja de Escarlata O'Hara agachándose sobre la tierra baldía de Tara se ha quedado en la retina de María, Concepción y Mari Carmen.

Por esa escena y por "lo bien que está rodada, porque los actores lo hacen muy bien", "porque la protagonista tiene un papel con mucha fuerza (además de por el vestuario)", Lo que el viento se llevó (1939) es su película favorita de todos los tiempos. Y con todos los tiempos hablamos de más de nueve décadas en el caso de María (92 años) y Concepción (91), y de ocho en el de Mari Carmen (81).

'Lo que el viento se llevó'
Para Concepción, que vive en la residencia de mayores Bouco Zaragoza, Lo que el viento se llevó tiene, además, unas connotaciones especiales porque fue a verla con su marido, ya fallecido. También cuenta que nunca olvidará ese día. Fue en Laujar, Almería, y duró cinco horas. "Era la primera vez que proyectaban una película en el pueblo. Duró tanto de todas las veces que se paraba. Nos reímos mucho por todos los problemas que hubo".

La mítica producción de David O. Selznick ganó ocho premios Oscar en la gala celebrada en 1939 y ha resultado también ganadora entre las votaciones de los residentes de distintos centros de Bouco, seguida por la también inolvidable La ley del silencio (1954), dirigida por Elia Kazan.

'La ley del silencio'
Desde Bouco Valdemarín, Martín Díaz, un jubilado que ha trabajado en distintos cargos y con distintas responsabilidades en los apartados de maquillaje y vestuario, asegura que La ley del silencio "me marcó y fue la que me impulsó a dedicar mi vida al cine. Me gustan las películas que me dejan pensativo al salir del cine y está fue una de ellas".

Esta historia de mafia protagonizada por un Marlon Brando en estado de gracia es también la favorita de Antonio Martín, de Bouco Puente Romano, quien recuerda la frase "aquella era mi noche", pronunciada por el protagonista mientras reflexiona sobre las oportunidades perdidas de su vida.

Las mujeres no pagaban
Hacia 1950, Mari Carmen visitaba con frecuencia el Cine Plus de Málaga. Tenía siete años y "costaba una gorda y una chica, y se podían ver dos películas". Su madre le pagaba la sesión a cambio de que se llevara consigo a su hermano pequeño, de dos años.

Por aquella época, cuenta Milagros, de Bouco Meco, las mujeres no pagaban si iban acompañadas, "por lo que a los cinco años iba con mi hermana y le dijimos a dos señores que nos pasaran".

Primeros besos frente a la pantalla
Amalia recuerda a sus 91 su primera superproducción: Sinhué el egipcio. Fue durante su proyección cuando su marido le dio el primer beso, y por eso la tiene en un lugar privilegiado de su memoria. Esta nonagenaria cinéfila también es fan de Solo el cielo lo sabe y de Rod Hudson, protagonista junto a Jane Wyman de este drama romántico de amores imposibles en el que la sociedad se ceba contra el amor de una viuda y su atractivo y amable jardinero.

Ahora, gracias a la sala de cine de la que disponen en Bouco Madrid Aravaca, puede ver películas más modernas, aunque no le gustan tanto. No obstante, no se pierde una de estas sesiones dominicales.

'Rebeca' y 'Ciudadano Kane'
Rebeca y Ciudadano Kane salen también a relucir entre los clásicos inmortales que dejan huella. Memorias de África es la favorita de José Manuel "porque trabajan Meryl Streep y Robert Redford, mis actores favoritos". 

Richard Gere, reciente ganador de un Goya por su trayectoria internacional, es el preferido por Mari Carmen, que cita, cómo no podía ser de otra manera, Pretty Woman.

Las estrellas de la alfombra roja
El citado Marlon Brando, James Stewart, William Hurt, Yul Briner o Steve Mcqueen son algunas de las estrellas de la alfombra roja que compiten en la categoría de mejor actor masculino en esta figurada gala de los Oscar de los mayores de las residencias.

Las vencedoras femeninas, con empate incluido, son las bellísimas y majestuosas Vivian Leight y Elisabeth Taylor. Y aunque se trate de cine y de premios americanos, salen también a relucir figuras nacionales como Paco Martínez Soria o Joselito, "que deja huella por la ternura con la que canta. La criatura parece verdaderamente un ruiseñor".