Adiós a las pantallas: el sector del libro bate un "récord histórico" de ventas

Los 77 millones de ejemplares vendidos en 2024 marcan un hito histórico en España y auguran un futuro esperanzador

Varias personas mirando libros en una parada en la calle / EFE
Varias personas mirando libros en una parada en la calle / EFE

Ya lo dijo la directora de Ediciones Maeva, Mathilde Sommeregger, en una reciente entrevista con este medio: "Los jóvenes reivindican el libro en papel porque están hartos de pantallas".

Una afirmación cuanto menos sorprendente que se ha visto respaldada por el récord Guinness de firma de libros que batió Eloy Moreno hace unas semanas, la locura desatada por la llegada a las librerías de la tercera entrega de la saga Empíreo (Alas de ónix) y el lleno absoluto registrado en la Catedral del Mar de Barcelona durante la presentación de la última novela de Ildefonso Falcones, entre otros éxitos editoriales.

El sector del libro logra un "récord histórico" 

Y las históricas cifras alcanzadas por el sector del libro en 2024 vuelven a confirmar que en los tiempos apantallados se lee más que nunca en papel.

Colas en una librería para comprar la novela 'Alas de Ónix' el 22 de enero, cuando se publicó el libro / PLANETA
Colas en una librería para comprar la novela 'Alas de Ónix' el 22 de enero, cuando se publicó el libro / PLANETA

Los datos, recogidos por GfK, así lo demuestran: el sector del libro facturó más de 1.200 millones de euros, un 10% más respecto a 2023, y vendió 77 millones de ejemplares impresos. Un "récord histórico" que hace de 2024 el ejercicio "más exitoso hasta la fecha", tal y como destaca la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Las librerías están de moda

Además, la entidad asegura que las librerías físicas han registrado un incremento del 9%.

La librería Caótica de Sevilla llena de lectores / PEPO HERRERO - EFE
La librería Caótica de Sevilla llena de lectores / PEPO HERRERO - EFE

Un aumento significativo de las ventas que refleja una "evolución positiva" y "mayor adaptabilidad" frente a nuevas formas de consumo literario.

Por géneros

Por otro lado, el análisis por géneros revela un reparto equitativo en valor entre Ficción, No Ficción e Infantil/Juvenil, con cada uno aportando aproximadamente el 30% del total.

En ese sentido, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez destaca el crecimiento de dos dígitos en los segmentos de Ficción e Infantil/Juvenil, lo que refleja una "diversificación en los gustos y una apuesta por contenidos innovadores y de calidad para todos los públicos".

Madrid lidera las ventas

Por comunidades, el análisis muestra que la ciudad de Madrid lidera en términos de ventas y tendencias.

Aurora rodeada de libros en la librería madrileña La Mistral / CEDIDA
Aurora rodeada de libros en la librería madrileña La Mistral / CEDIDA

La capital también destaca en el ámbito digital: un 35% de la población internauta se conecta a webs relacionadas con libros y literatura, de los cuales casi el 15% son usuarios de Madrid.

Hábitos lectores

Las cifras presentadas reflejan que continúa la tendencia positiva de los últimos años y es interesante relacionarla con el crecimiento de los índices de lectura en España.

"Es una industria que depende de la fortaleza de unos hábitos de lectura que son el principal activo de una sociedad que quiere progresar", señala el director de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Luis González.