Adiós microplásticos: atento a los indicios que indican que la vida de tu túper ha llegado a su fin
En Consumidor Global te desvelamos lo que dice la OCU sobre el peligroso uso de los 'túpers' y cómo atender a su caducidad para evitar que se conviertan en un riesgo para a salud

El túper se ha convertido en un elemento indispensable en cualquier cocina. Es el aliado perfecto para conservar alimentos, transportar la comida al trabajo o la escuela e incluso para compartir una ración de ese plato casero con familiares o amigos. Además, su uso ha cobrado aún más importancia en la lucha contra el desperdicio de alimentos, ya que permite almacenar sobras de manera segura en lugar de desecharlas.

Este recipiente no solo es útil en el hogar, sino que también juega un papel clave en restaurantes y cafeterías, donde muchas veces se ofrece la posibilidad de llevarse lo que ha sobrado. Asimismo, es fundamental en la práctica del batch cooking, un método que consiste en preparar todas las comidas de la semana con antelación y almacenarlas para ahorrar tiempo en la cocina.
¿Sabías que los túperes también caducan?
Sin embargo, aunque los túperes son altamente funcionales, no son eternos. Al igual que los alimentos que contienen, estos envases tienen un tiempo de vida útil que depende en gran medida del uso que se les dé y de su estado de conservación.

El tiempo de vida de un túper varía según el material del que esté hecho y las condiciones en las que se utilice. Uno de los factores clave es asegurarse de que el recipiente sea apto para resistir temperaturas extremas, como el calor del microondas o el frío del congelador. Para ello, es relevante revisar la base del envase, donde generalmente se indican las certificaciones de seguridad y compatibilidad con estos electrodomésticos.
¿Cuánto dura un túper y cómo saber si aún es seguro?
El plástico es el material más común en este tipo de recipientes, pero no todos los plásticos son seguros. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido sobre los envases que contienen bambú, ya que pueden facilitar la migración de sustancias perjudiciales, como el bisfenol A (BPA) y los ftalatos. Estas sustancias pueden transferirse a los alimentos, especialmente cuando se calientan en el microondas, lo que representa un riesgo para la salud.

Además, la OCU desaconseja almacenar alimentos ácidos o grasos en recipientes de plástico, papel de aluminio o latas abiertas, ya que estos pueden reaccionar con el material y provocar la transferencia de metales pesados, como estaño o aluminio, que con el tiempo podrían acumularse en el organismo. En su lugar, recomienda optar por alternativas más seguras, como envases de vidrio, acero inoxidable o cerámica, que no presentan estos riesgos.
Señales de que un túper debe ser reemplazado
Para garantizar una adecuada conservación de los alimentos y evitar problemas de salud, es importante revisar periódicamente el estado de los túperes. Aquí algunos indicios que indican que ha llegado el momento de sustituirlos son los que recoge esta usuaria de TikTok llamada @procesano:
@procesano Tu tupper te podría enfermar!! #seguridadalimentaria #tupper #comida #microorganismos #ciencia #inocuidad ♬ Violin - Grooving Gecko
-
Presencia de grietas, cortes o deformaciones: Cualquier daño en la estructura del envase puede provocar la filtración de sustancias tóxicas en los alimentos. Además, las grietas pueden ser un refugio para bacterias difíciles de eliminar.
-
Malos olores persistentes: Si después de varios lavados el recipiente sigue oliendo a comida, es una señal de que el material ha absorbido olores y posiblemente también restos de alimentos.
-
Superficie rayada o rugosa: Con el tiempo, el uso constante y el lavado frecuente pueden desgastar el plástico, creando pequeñas grietas donde se acumulan residuos y bacterias.
-
Decoloración visible o manchas oscuras: Si el envase ha cambiado de color de forma notoria o presenta manchas difíciles de eliminar, es probable que haya sufrido alteraciones que comprometen su seguridad.
-
Tapa que no cierra correctamente: Si el cierre ya no es hermético, el envase no protegerá bien los alimentos, lo que podría acelerar su deterioro.
Cómo elegir un túper seguro y prolongar su vida útil
Para asegurarse de que los recipientes sean seguros para el contacto con alimentos, es recomendable adquirirlos en tiendas de confianza y verificar que cuenten con la certificación correspondiente. Antes de usarlos, es importante leer las etiquetas y comprobar su compatibilidad con el microondas, el congelador y el lavavajillas.

No todos los plásticos soportan las mismas condiciones, y algunos pueden liberar sustancias nocivas si se exponen a temperaturas extremas. Por ello, es crucial prestar atención a los símbolos y especificaciones del fabricante.
Además, seguir estos consejos ayudará a prolongar la vida útil de los túperes y a mantenerlos en buen estado:
-
Lávalos con esponjas suaves y detergentes no abrasivos para evitar ralladuras.
-
Evita meterlos en el microondas si no son aptos para ello y, en su lugar, utiliza recipientes de vidrio cuando necesites calentar comida.
-
No almacenes alimentos calientes directamente en ellos; deja que la comida se enfríe antes de guardarla para evitar la migración de sustancias no deseadas.
-
Revisa periódicamente su estado y deséchalos si presentan signos de deterioro.
Elige túperes adecuados para no poner en riesgo tu salud
El uso de túperes es una excelente forma de conservar alimentos y evitar desperdicios, pero su mantenimiento y elección no deben tomarse a la ligera. Revisar su estado regularmente y optar por materiales seguros como el vidrio o el acero inoxidable puede marcar una gran diferencia en la seguridad alimentaria.
Si un túper presenta grietas, mal olor, decoloración o una tapa que no sella bien, lo mejor es reemplazarlo para evitar riesgos. Una correcta elección y un buen uso de estos recipientes no solo garantiza la frescura de los alimentos, sino que también protege la salud a largo plazo.