¿Siempre eliges edulcorante frente al azúcar? Una nutricionista explica qué ocurre en ambos casos

¿Qué es mejor? ¿Lo que conocemos o lo que hemos inventado? La nutricionista Patricia Gil Castera nos explica qué ocurre en nuestro cuerpo y cerebro cuando consumimos azúcares frente a cuando tomamos edulcorantes como sustitutivos

¿Siempre eliges edulcorante frente al azúcar? Una nutricionista explica qué ocurre en ambos casos/ Montaje CG
¿Siempre eliges edulcorante frente al azúcar? Una nutricionista explica qué ocurre en ambos casos/ Montaje CG

El azúcar tiene un propósito claro en nuestra alimentación: aportar dulzura a los alimentos y, en cierto modo, hacer la vida más placentera. No es un enemigo a evitar a toda costa, ni un veneno, pero su impacto en la salud depende en gran medida de la cantidad en que se consuma.

Salsa balsámica al vinagre de Módena 0% azúcares añadido / El Corte Inglés
Salsa balsámica al vinagre de Módena 0% azúcares añadido / El Corte Inglés

Incluir azúcar en la dieta no es un problema en sí mismo. Lo preocupante es que no solo ingerimos el azúcar que añadimos a las comidas, sino que también está presente de forma oculta en muchos productos procesados. Desde salsas como el kétchup hasta bollería, refrescos, yogures endulzados, golosinas y una infinidad de alimentos ultraprocesados contienen azúcar sin que muchas veces seamos conscientes de ello.

Azúcar y edulcorantes: ¿Cuál es la mejor opción?

El azúcar, al ser una fuente de calorías, puede contribuir al aumento de peso si se consume en exceso. Por esta razón, muchas personas buscan reducir su ingesta y optan por edulcorantes, tanto naturales como artificiales, ya que nos hemos acostumbrado a los sabores dulces y nos resultan más agradables al paladar.

Un refresco con más de 39 gr de azúcar de una popular marca/ PEXELS
Un refresco con más de 39 gr de azúcar de una popular marca/ PEXELS

Actualmente, en la Unión Europea están aprobados 19 tipos de edulcorantes. Algunos de ellos son de origen natural, como el xilitol, pero su consumo en grandes cantidades puede provocar efectos secundarios, como molestias digestivas o incluso diarrea. Estos edulcorantes suelen encontrarse en chicles sin azúcar y caramelos sin azúcar.

Una nutricionista explica qué ocurre en tu cerebro cuando comes productos 0% azúcares y calorías

“¿Siempre eliges el edulcorante frente al azúcar? Porque claro, nos han dicho que el edulcorante no tiene calorías y claro, si es “acalórico”, eso quiere decir automáticamente que es bueno. Pues te voy a contar una cosa que quizá no sabías. Siempre que algo dulce entre en tu boca se van a enviar unas señales al cerebro que le dicen, venga prepárate que aquí va a venir una bomba de glucosa. Habrá que bajarla. Entonces empieza a activar mecanismo para que así sea, como la subida de insulina…”, comienza explicando la nutricionista para sorpresa de sus seguidores que no daban crédito a lo que seguía explicando con más detalle.

“Pero como no se produce esta subida de glucosa, el cuerpo se queda expectante. Es como si este le dijera a tu cerebro:’¿Tú no me habías prometido glucosa?’ Aquí entra en juego el sistema de recompensa, es decir, nos genera placer, nos sacia algo o no lo hace. La glucosa activa este sistema frente a los edulcorantes que no lo hacen, esto tiene como resultado crear más antojos en búsqueda de ‘aquello que me has prometido, pero no me has dado’", relata sobre la gran confusión que genera los productos poco calóricos o sin azúcares añadidos.

La bebida de soja sin azúcares de Alpro / HIPERCOR
La bebida de soja sin azúcares de Alpro / HIPERCOR

"Todo lo que tiene calorías satisface al cuerpo, por lo que si en un momento puntual nos saciamos, el sistema de recompensa lo va a interpretar como una recompensa incompleta. Esto fomentará el consumo de más dulce y mayor consumo de alimentos en general”, explica con detalle la experta en nutrición sobre cómo vive nuestro cerebro esta experiencia cuando te tomas pro ejemplo una bebida energética con azúcares o 0%.

¿Son seguros los edulcorantes?

Los edulcorantes autorizados han sido evaluados y se consideran seguros siempre que se respeten los límites establecidos. Sin embargo, como ocurre con cualquier sustancia, su consumo en exceso puede generar inconvenientes. Aunque es difícil alcanzar dosis preocupantes, el límite recomendado por la normativa de la Unión Europea establece que no se deben superar los 2 mg por kilo de peso corporal. Para ponerlo en perspectiva, esto equivale a aproximadamente 25 sobres de sacarina, una cantidad poco común en el consumo diario.

Helado mini bombón de Hacendando sin azúcares añadidos / MERCADONA.ES
Helado mini bombón de Hacendando sin azúcares añadidos / MERCADONA.ES

La mayoría de los edulcorantes son libres de calorías, a excepción de los polialcoholes, como el xilitol, que aporta alrededor de un 40% menos de calorías que el azúcar blanco. Sin embargo, lo que tienen en común todos los edulcorantes es que su única función es proporcionar un sabor dulce, sin ningún beneficio nutricional adicional.

Los cereales de espelta sin azúcares añadidos/ MERCADONA.ES
Los cereales de espelta sin azúcares añadidos/ MERCADONA.ES

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado reducir el consumo de edulcorantes artificiales y optar por alternativas naturales. ¿El motivo? Se ha demostrado que usarlos con el propósito de perder peso no es efectivo. La clave para adelgazar o reducir la ingesta calórica no radica simplemente en cambiar el azúcar por edulcorantes, sino en adoptar un patrón de alimentación equilibrado. No sirve de nada reemplazar el azúcar si la dieta sigue incluyendo productos ultraprocesados con alto contenido en grasas o si no se acompaña de un estilo de vida activo.

¿Cuándo es recomendable optar por edulcorantes?

Las cantidades permitidas por la Unión Europea no representan ningún peligro para la salud, por lo que, en algunos casos, los edulcorantes pueden ser una mejor opción que el azúcar. Por ejemplo, en personas con problemas de caries, sustituir el azúcar por un edulcorante puede ayudar a reducir el daño en los dientes. También son una alternativa para quienes padecen diabetes, ya que no afectan los niveles de glucosa en sangre. En estos casos, se recomienda priorizar los edulcorantes sin calorías.

Azúcar moreno y blanco / FREEPIK
Azúcar moreno y blanco / FREEPIK

A pesar de esto, es importante tener en cuenta que el consumo de edulcorantes no reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares ni ayuda a combatir la obesidad de manera directa. Más allá de sustituir el azúcar, lo verdaderamente relevante es adoptar un enfoque integral y personalizado en la alimentación. Cada persona tiene necesidades específicas, y lo ideal es recibir asesoramiento individualizado para encontrar el equilibrio adecuado en la dieta.

En conclusión, ni el azúcar ni los edulcorantes deben demonizarse, pero su consumo debe ser moderado y consciente. La clave está en mantener un estilo de vida saludable, donde la alimentación equilibrada y el ejercicio regular sean la base de nuestro bienestar.