Los mil nombres del hambre: o por qué es malo no tener apetito por las mañanas según los expertos

Descubre qué le ocurre a tu cuerpo cuando no sientes nada de hambre por sistema por las mañanas

Una chica disfruta de una fruta mientras descansa/ PEXELS
Una chica disfruta de una fruta mientras descansa/ PEXELS

Aunque siempre escuchamos que el desayuno es la comida más importante del día, no siempre estamos de ánimo para comer al despertar. Muchas veces, ni siquiera sentimos hambre. Entonces… ¿Qué es lo que está pasando en nuestro cuerpo cuando esto sucede? Según los nutricionistas, esta falta de apetito puede ser una señal de varios factores que merece la pena conocer.

Muchos dudan sobre si es importante desayunar a pesar de la falta de apetito/ PEXELS
Muchos dudan sobre si es importante desayunar a pesar de la falta de apetito/ PEXELS

Seguro que has oído el refrán: "Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo". Y, en efecto, un desayuno saludable y lleno de alimentos nutritivos es fundamental para mantener nuestro cuerpo en marcha durante el día. Nos ayuda a acelerar el metabolismo, aumenta nuestra concentración y nos da la energía que necesitamos.

¿Por qué no tienes hambre por la mañana? Lo que tu cuerpo te está diciendo según los nutricionistas:

Sin embargo, no es raro que por las mañanas nuestro cuerpo no pida comida, incluso cuando sabemos que el desayuno debería ser esencial. ¿Es esto preocupante? El nutricionista y experto del fitness Fran Zamorano lo ha revelado en su cuenta de Instagram (@fznutricion), donde asegura que esto podría estar íntimamente ligado con unos índices de estrés desmedidos y una “intoxicación por cortisol”.

Una persona triste/ PEXELS
Una persona triste/ PEXELS

Si no tienes hambre por la mañana, puede ser una señal de que tus niveles de cortisol, la hormona del estrés, están totalmente desequilibrados:"Estar agitado y nervioso con el típico nudo en el estómago, ganar peso sin motivo y cansancio de esos que te hacen tirarte en el sofá todos los días, o sentirte agotado(...)Yo estuve así más de ocho años, y realmente me sentía fatal hasta que descubrí que todo era por el estrés", comienza explicando en el copy del vídeo.

 

5 alimentos que bajan el cortisol

"Al principio me asusté mucho porque no sabía cómo reducirlo y pensé que estaría así siempre. Pero entonces, entre otras muchas cosas, encontré alimentos que te ayudan a regularlo y que pueden evitar que tu cuerpo vuelva a caer en un agotamiento total, protegiendo tus glándulas suprarrenales y enseñando a tu eje HPA a no reaccionar de manera tan exagerada al estrés cotidiano", explica sobre el tema.

Un plato de espinacas y huevo / PIXABAY
Un plato de espinacas y huevo / PIXABAY

Empecé a incluir en mi dieta salmón y sardinas, ricas en omega-3. También kéfir, que no solo ayuda a regular el cortisol, sino que tiene probióticos que mejoran tu salud intestinal (hay que empezar a comerlo poco a poco), también espinacas que son ricas en magnesio el cual es importantísimo para ayudar a la relajación muscular y té negro/verde", relata el nutricionista sobre los tres alimentos más saludables para bajar el cortisol.

Las razones detrás de la falta de apetito por la mañana

Según la nutricionista Ana Crespo, el hecho de no querer desayunar no es importante en sí, sino que oculta esta falta de apetito: "No hay ningún inconveniente en saltarse el desayuno si no se tiene hambre. Lo ideal es empezar a ingerir algo cuando nuestro cuerpo realmente lo demande, ya sea un poco más tarde. Además, esto no significa que vayamos a tener más hambre por la noche.

Imagen de archivo de kéfir, bueno para reducir el estrés / Canva
Imagen de archivo de kéfir, bueno para reducir el estrés / Canva

Podemos repartir la ingesta a lo largo del día, haciendo pequeñas comidas durante el mediodía y la merienda, lo que evitará tener una cena copiosa", explica sobre la solución de retrasar la ingesta de alimentos si el cuerpo así lo requiere. Pero… ¿Sabes acaso por qué lo requiere?.

El té verde es ideal para regular el cortisol/ PEXELS
El té verde es ideal para regular el cortisol/ PEXELS
  1. Estrés: Uno de los principales culpables de la falta de hambre matutina es el estrés. Este puede reducir la producción de las hormonas responsables del apetito, afectando nuestra necesidad de comer. Cuando dormimos, el cuerpo hace una especie de ayuno nocturno, utilizando las reservas de glucosa para mantener el equilibrio de azúcar en sangre. Al despertarnos, si estamos estresadas, el cortisol, la hormona del estrés, puede estar tan elevado que el apetito se ve bloqueado.

  2. Hormonas del sueño: La melatonina, la hormona que regula el sueño, permanece alta por la mañana, lo que puede reducir el deseo de comer hasta que sus niveles bajan y el cortisol empieza a tomar el control, dándonos el impulso para comer.

  3. Cena copiosa: Si te acostaste con el estómago lleno, es probable que por la mañana no tengas ganas de comer. Como sugiere la Dra. Crespo, lo ideal sería cenar algo ligero, como un plato de verduras con una proteína ligera como pescado o huevo, y evitar comer después de las 9:30 p.m.

¿Es malo no tener hambre por la mañana?

No, no es necesariamente malo. Lo importante es que, si tu cuerpo no pide comida por la mañana, te asegures de mantener un patrón de alimentación equilibrado a lo largo del día.

Táper de plástico con comida para llevar al trabajo / FREEPIK
Táper de plástico con comida para llevar al trabajo / FREEPIK

La experta en psiconutrición Itziar Digón señala que algunas personas simplemente no sienten hambre al despertar, y no hay problema en ello. Lo fundamental es saber ajustar la ingesta de nutrientes a otros momentos del día. En algunos casos, el estrés o las emociones intensas pueden enmascarar el hambre real, por lo que es importante estar atenta a las señales de tu cuerpo.

El salmón es un alimento ideal para bajar tus niveles de cortisol en el cuerpo/ MOWI
El salmón es un alimento ideal para bajar tus niveles de cortisol en el cuerpo/ MOWI

Emociones y la falta de hambre

A veces, las emociones juegan un papel significativo en nuestra relación con la comida. ¿Has notado que cuando estás estresada, ansiosa o triste, tu apetito disminuye o, por el contrario, se dispara? Esto se debe al hambre emocional, un fenómeno que no está relacionado con la necesidad real de alimentarnos, sino con un deseo de calmar emociones incómodas a través de la comida.

El hambre emocional es una respuesta a sentimientos como la tristeza, el estrés o el aburrimiento. No es un trastorno, pero sí puede ser un patrón de conducta que, si no se controla, puede desencadenar hábitos alimentarios poco saludables. A menudo, el comer por emociones nos proporciona una satisfacción momentánea, pero después viene el sentimiento de culpa. Con el tiempo, este tipo de hambre puede contribuir al aumento de peso y, en algunos casos, a la obesidad.

Cómo prevenir el hambre emocional

Si notas que tu apetito disminuye debido a emociones como la ansiedad o el estrés, trata de no recurrir a la comida como consuelo. En lugar de un desayuno pesado o copioso, prueba algo fresco y ligero, como una pieza de fruta, que le dará a tu cuerpo la energía necesaria sin caer en la trampa del hambre emocional.

Recuerda que lo importante es aprender a escuchar a tu cuerpo. Si no tienes hambre, está bien esperar hasta que sientas que realmente necesitas comer. La clave está en mantener el equilibrio y no dejar que los altibajos emocionales dicten tu relación con la comida. En definitiva, no hay una única forma "correcta" de desayunar. Lo importante es que te conectes con tus necesidades, tanto físicas como emocionales, y adaptes tu rutina de manera que favorezca tu bienestar. ¡Escucha a tu cuerpo y dale lo que necesita!