Lo llevas haciendo mal toda la vida: la mejor hora a la que debes despertarte para no subir de peso

Acostumbrarse a dormir hasta tarde podría afectar gravemente tu salud, contribuyendo al desarrollo de resistencia a la insulina, un aumento de peso inesperado y procesos inflamatorios, según detalla la ciencia epigenética

Una mujer en la cama con el despertador / PEXELS
Una mujer en la cama con el despertador / PEXELS

Levantarse temprano suele ser una característica común entre las personas exitosas. Muchas de ellas afirman que su día comienza antes de las 6 de la mañana, y no es casualidad: este tiempo extra les permite incluir el ejercicio físico en su rutina antes de iniciar las actividades diarias.

Este hábito no solo es practicado por profesionales de distintos ámbitos, sino también por modelos y aficionados al fitness, quienes aseguran que entrenar temprano facilita mantener un compromiso constante con el plan de ejercicios, en comparación con hacerlo a otras horas.

Madrugar trae beneficios, según la ciencia / PIXABAY
Madrugar trae beneficios, según la ciencia / PIXABAY

Pero más allá de lo práctico, la ciencia ha encontrado otra ventaja significativa de madrugar, una que afecta directamente a tu cuerpo: recibir la luz del sol a primera hora contribuye a la pérdida de peso.

Madrugar, el hábito que impacta positivamente en tu salud

Si durante el verano notas que tu cuerpo se ve más estilizado que en invierno, no creas que todo es gracias a una dieta más estricta o a la operación bikini. Las horas de exposición a la luz solar también desempeñan un papel importante en el peso corporal.

Una mujer padece alteraciones del sueño / PEXELS
Una mujer padece alteraciones del sueño / PEXELS

Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Alberta, en Canadá, descubrió que la luz visible puede penetrar la piel y reducir el tamaño de las células grasas subcutáneas, conocidas como adipocitos. Esto significa que, cuanto más tiempo pases bajo la luz solar, más probable será que disminuya tu volumen graso.

La relación entre la luz solar y tu peso

Pero eso no es todo. Un estudio adicional realizado por la Universidad del Noroeste, en Estados Unidos, reveló que el horario en que te expones al sol también influye en tu peso. Los resultados mostraron que quienes reciben luz solar por la mañana tienen un índice de masa corporal (IMC) más bajo que aquellos que lo hacen en horas de la tarde. Según los expertos, la exposición a la luz por la mañana podría impactar en hasta un 20% del IMC, independientemente de la dieta, la actividad física o las horas de sueño.

Una persona que no consigue adelgazar/ PEXELS
Una persona que no consigue adelgazar/ PEXELS

Esta influencia tiene que ver con los ritmos circadianos. Levantarte con la luz del sol permite que tu cuerpo regule sus funciones de manera natural, ayudándote a tener energía en el momento adecuado, evitar el consumo de snacks poco saludables y descansar mejor por la noche. Además, madrugar te ofrece la oportunidad de desayunar de forma relajada, lo que es esencial para seguir una alimentación equilibrada.

¿Qué ocurre si haces de dormir hasta tarde una costumbre?

Aunque pocas cosas se sienten tan placenteras como dormir hasta tarde en tus días libres, convertir esta práctica en un hábito puede traer consecuencias negativas para tu bienestar. El doctor Alexandre Olmos, especialista en medicina interna y epigenética, alerta que levantarse regularmente después de las 9 de la mañana puede perjudicar tanto tu salud física como mental.

Este es el desayuno ideal para alimentar tu cerebro antes de las 9 de la mañana / PEXELS
Este es el desayuno ideal para alimentar tu cerebro antes de las 9 de la mañana / PEXELS

"Dormir más allá de las 9 parece inofensivo, pero puede generar daños importantes en el cuerpo y la mente", asegura el doctor Olmos. Según explica, levantarse tarde altera el reloj biológico, desajustando los ritmos circadianos, lo que puede derivar en problemas metabólicos.

Dormir más allá de las 9 podría hacerte engordar

A nivel físico, esta afirmación viene de que este hábito puede estar vinculado a un aumento de peso, mayor resistencia a la insulina y altos niveles de inflamación en el organismo.

Persona con sobrepeso en una báscula / EP
Persona con sobrepeso en una báscula / EP

En cuanto a la salud mental, los efectos no son menos preocupantes. Dormir largas horas de manera desordenada puede deteriorar la calidad del sueño, provocando que, aunque descanses más tiempo, no logres un verdadero descanso reparador. Esto puede traducirse en fatiga, somnolencia durante el día, irritabilidad y dificultades para concentrarte. Además, el desequilibrio en el ciclo sueño-vigilia incrementa el riesgo de ansiedad y afecta el estado de ánimo general.

El valor de madrugar para tu salud: cuida tu línea

"Lo importante no es dormir muchas horas, sino asegurarte de que el sueño sea de calidad", explica Olmos. Por ello, el médico recomienda adoptar horarios regulares para acostarte y levantarte, ayudando a sincronizar tu cuerpo con su ritmo natural. Esto no solo mejorará tu energía diaria, sino que también optimizará tu bienestar físico y emocional.

Cambiar el hábito de dormir hasta tarde por el de madrugar puede marcar una gran diferencia en tu vida. Desde equilibrar tu metabolismo hasta mejorar tu estado de ánimo y tu calidad de sueño, levantarte temprano tiene beneficios que van más allá de aprovechar el día. Así que, aunque sea tentador quedarte un rato más en la cama, considera todo lo que podrías ganar al empezar tus mañanas con el sol.