Buenas y malas noticias para empezar el año: los alimentos que más suben y los que bajan de precio

Algunos productos como los ajos han registrado un incremento superior al 10% mientras que otros continúan con una tendencia a la baja

Un puesto de verduras en un mercado / PIXABAY
Un puesto de verduras en un mercado / PIXABAY

Con el inicio del año, muchos consumidores han notado cambios significativos en los precios de los alimentos. La finalización de la reducción del IVA que se aplicaba a determinados productos básicos ha supuesto un incremento en el coste de algunos de ellos. 

Sin embargo, no todos los alimentos han seguido esta tendencia. Mientras algunos han visto aumentado su precio en las últimas semanas, otros, como el aceite de oliva, han mantenido una notable tendencia a la baja

Los alimentos que más suben de precio 

Los ajos, las lechugas iceberg y las peras conferencia son los tres alimentos que más han subido de precio en los grandes supermercados en enero tras finalizar la rebaja del IVA, según el estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción. 

Ajos en un cesto / FREEPIK
Ajos en un cesto / FREEPIK

En concreto, el informe desvela que en el último mes, la malla de ajos (200-250 gramos) ha experimentado de media un incremento de precio del 10,7%, siendo la mayor subida en Alcampo, donde ha pasado de 1,65 euros en diciembre a 2,44 euros en enero, lo que supone un 48% más.

Otros productos que se incrementan

Por su parte, las lechugas iceberg se encarecieron un 7% en las últimas semanas, registrando el mayor alza en Aldi, con un 25,3% de incremento, pasando de 0,79 a 0,99 euros, mientras que el kilo de peras conferencia cuesta una media de 5,7% más que hace un mes. La mayor subida se dio en Eroski, con una subida del 17%.

Cajas con frutas y verduras / FREEPIK
Cajas con frutas y verduras / FREEPIK

El paquete de macarrones también ha registrado un aumento de precio del 5,6% de media en estas últimas semanas. En Alcampo, el paquete de marca Barilla 73 es un 17% más cara que hace un mes (de 1,29 euros en diciembre a 1,51 euros en enero). Durante este periodo también ha aumentado el precio de los siguientes productos:

-Aceite de girasol (5,1%).

-Brik de leche entera (4,6%).

-Kilo de zanahorias (4%).

-Kilo de lentejas pardinas (3%).

-Harina de trigo (2,8%).

-Kilo de arroz redondo (1,9%).

-Docena de huevos (1,9%).

-Manzanas golden (1,5%).

-La bandeja de champiñones laminados (0,3%).

Los alimentos que más bajan de precio

En el lado contrario, se encuentras los alimentos que cuestan de media este mes menos que en diciembre. Pese a la subida del IVA, destacan los limones (-0,1%). 

Además, llama la atención el caso de las cebollas (-3,3%), las uvas blancas (-5,6%) la malla de patatas de cinco kilos (-6,4%), el litro de aceite de oliva (-7%) y las naranjas (-12,8%).

Cebollas / UNSPLASH
Cebollas / UNSPLASH

Las subidas más agresivas del último año

El informe de Facua también ha analizado la variación interanual de precios que se ha producido en estos mismos productos, donde los ajos han desbancado a los limones como el alimento que más ha aumentado de precio en el último año, con un alza del 15,2% de media.

Las peras conferencia, por su parte, cuestan actualmente un 15% más que hace un año, mientras que el encarecimiento del kilo de limones ha sido del 13,7% en este mismo periodo. También ha subido el aceite de girasol (4,7%), la leche entera (4,6%), las lentejas pardina (4,3%), la docena de huevos (4,3%) el kilo de arroz redondo (2,8%), la harina de trigo y las zanahorias (1,3%) y el paquete de macarrones (0,3%).

Aceite de oliva virgen extra / FREEPIK
Aceite de oliva virgen extra / FREEPIK

El aceite de oliva acumula una bajada de casi el 18%

De los productos analizados, la malla de naranjas es el que más ha bajado de precio en el último año, de media un 20,8%, mientras que el aceite de oliva acumula una bajada del 17,8% en los últimos 12 meses.

También cuestan menos que hace un año las patatas, con una caída del 16,6%, las cebollas (-8%), la lechuga iceberg (-5,2%), las uvas blancas (-4%), los champiñones laminados (-2,8%) y las manzanas golden (-2%).