Denuncian a Eroski por aumentar un 10% el importe de las compras online por si suben los precios

Facua considera que esta práctica es perjudicial para los consumidores, ya que el recargo no se comunica claramente durante el proceso de compra

Un supermercado Eroski / EFE
Un supermercado Eroski / EFE

Facua ha presentado una denuncia contra Eroski ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por lo que considera una práctica abusiva en el proceso de compra online. 

Según la asociación, el supermercado añade un 10% adicional al importe total de la compra, justificando esta medida por la “posible variabilidad del importe” de los productos seleccionados.

Cobrar de más

La denuncia se basa en el hallazgo de Facua, que ha detectado que al finalizar una compra a través de la página web de Eroski, en el apartado de “Resumen de mi compra”, aparece un mensaje en letras rojas. 

La página web de Eroski   FACUA
La página web de Eroski / FACUA

Este texto indica que “es necesario formalizar el pedido con un 10% adicional por la posible variabilidad del importe”, con la explicación de que la ley impide cobrar más de lo formalizado. Sin embargo, aclara que el cobro final se ajustará a los productos efectivamente entregados el día de la entrega.

Una práctica cuestionada

Facua considera que esta práctica es perjudicial para los consumidores, ya que el recargo del 10% no se comunica claramente durante el proceso de compra, sino hasta el momento de realizar el pago. Además, señala que Eroski se arroga el derecho de modificar el precio de manera unilateral, bajo la premisa de un posible aumento en los costos de los productos seleccionados. Esto, en opinión de la asociación, podría constituir una vulneración de los derechos de los consumidores al no garantizar la transparencia en el precio final.

La asociación también subraya que esta práctica puede generar incertidumbre en los clientes, quienes no tienen certeza del importe exacto que se les cobrará hasta el día de la entrega. Facua argumenta que esto es contrario a lo estipulado por la normativa vigente.

Lo que dice la ley

El artículo 97 del Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, establece que las empresas deben informar al consumidor, de forma clara y comprensible, sobre el precio total de los bienes o servicios antes de que quede vinculado por un contrato. En los casos donde el precio no pueda determinarse de antemano, la empresa debe explicar cómo se calcula el mismo y detallar los posibles gastos adicionales.

Por su parte, el Código Civil, en los artículos 1.256 y 1.449, refuerza esta obligación al establecer que la validez de los contratos no puede quedar al arbitrio de una de las partes y que el precio no puede ser fijado unilateralmente.

Solicitan investigación

En base a estas consideraciones, Facua ha solicitado a la Dirección General de Consumo que investigue si Eroski está infringiendo la legislación al aplicar este recargo en las compras online.

La asociación insiste en que es necesario garantizar que los consumidores puedan conocer de manera precisa el coste total de sus compras antes de realizar el pago y que se respete la normativa que protege sus derechos.

La respuesta de Eroski

Eroski, por su parte, desmiente la interpretación realizada por Facua y señala que el procedimiento referido en ningún caso incluye en ningún caso un aumento arbitrario del 10 % en el importe final del pedido. "Se trata de una cuestión deriva de la regulación europea PSD2 (Directiva 2015/2366), que obliga a informar a los clientes sobre el importe máximo autorizado para sus pedidos online", resalta.

Un supermercado Eroski / EP
Un supermercado Eroski / EP

"Como también señalamos, se trata de una práctica habitual en el sector, fácilmente verificable", comentan desde la cadena."Asimismo, detallamos el procedimiento, también verificable, para aclarar posibles dudas explicando que esta autorización no implica un cargo adicional al cliente. El cobro real se realiza el día de la entrega del pedido, y únicamente se factura el importe exacto correspondiente al pedido final, tal y como aparece reflejado en el tique de compra que se entrega al cliente", finalizan.