Facua advierte de lo que debes hacer al dar de baja tu móvil si no quieres que te vacíen las cuentas
Muchas plataformas utilizan los números de teléfono como método para recuperar contraseñas o iniciar sesión

Facua ha emitido un importante consejo para los usuarios que planeen dar de baja su número de teléfono móvil: desvincularlo previamente de todas las cuentas en redes sociales y plataformas online en las que esté registrado.
Este paso es crucial para proteger la privacidad, ya que muchas plataformas utilizan los números de teléfono como método para recuperar contraseñas o iniciar sesión.
Aquí radica el riesgo
La asociación advierte que el riesgo radica en que las líneas de telefonía móvil pueden ser reasignadas por las operadoras a nuevos usuarios una vez transcurridos 30 días desde la baja.

Esto significa que el nuevo titular de un número podría, de forma inadvertida o deliberada, solicitar una recuperación de contraseña y tomar control de cuentas asociadas al número anterior. Este acceso no autorizado le permitiría incluso leer mensajes privados del antiguo propietario.
Acceder a información sensible
El problema surge porque muchas redes sociales y aplicaciones envían un código de verificación al número asociado cuando se solicita una recuperación de contraseña. Asimismo, en algunos casos, el número de teléfono puede usarse como alternativa al correo electrónico o nombre de usuario para iniciar sesión.
Facua enfatiza que esta práctica, aunque cómoda, puede convertirse en una puerta de entrada para que personas ajenas accedan a información sensible si no se toman medidas antes de dar de baja una línea.
Cómo evitarlo
Para evitar este tipo de situaciones, la asociación recomienda desvincular el número de teléfono de todas las cuentas antes de proceder con la baja. Este proceso suele ser sencillo: basta con acceder a la configuración de las plataformas y modificar los datos personales, eliminando o sustituyendo el número de teléfono. Aunque cada red social o aplicación tiene su propio procedimiento, Facua insta a los usuarios a asegurarse de que la desvinculación se ha realizado correctamente.
No llevar a cabo este paso puede tener graves consecuencias, ya que quien reciba el número podría obtener acceso a cuentas bancarias, correos electrónicos y perfiles en redes sociales del anterior titular, comprometiendo datos personales y financieros. Incluso en casos donde el nuevo propietario del número no tenga intención de cometer un acto fraudulento, el simple hecho de utilizar el número en un intento de recuperación de clave podría otorgarle acceso a las cuentas del usuario original.
Una cuestión de prevención
Facua también recuerda que esta situación puede ocurrir de forma inadvertida, ya que muchas personas desconocen que un número dado de baja es reasignado a otros usuarios. Por ello, insiste en la importancia de actuar con antelación y revisar cuidadosamente todas las cuentas vinculadas a la línea que se pretende eliminar.
En definitiva, la asociación subraya que tomar estas medidas es una cuestión de prevención que puede evitar problemas mayores, como la pérdida de control de cuentas o el acceso indebido a información confidencial. Asegurarse de que el número de teléfono no está vinculado a ninguna cuenta antes de darlo de baja es un paso sencillo pero esencial para proteger la seguridad online de los usuarios.