Entradium, la plataforma que cobra un "seguro Covid" en las entradas 5 años después de la pandemia
Facua denuncia la inclusión de un cargo abusivo en los tickets para un festival de magia en Valladolid

A pesar de que la emergencia sanitaria por Covid-19 quedó atrás hace ya cinco años, la plataforma de venta de entradas Entradium sigue incluyendo en sus tickets un “Seguro Covid de no asistencia”.
Este cargo, de 0,28 euros, fue aplicado en las entradas del 6º Festival Valladolid-Magia de Cerca, celebrado el pasado 7 de febrero de 2025, sin estar claramente desglosado ni ofrecer la posibilidad de rechazarlo.
La denuncia de Facua
A raíz de esta práctica, Facua ha presentado una denuncia ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León contra Crocantickets SL, empresa responsable de Entradium.

La asociación considera que, aunque se trata de un recargo asequible, es abusivo, ya que alude a una enfermedad cuya incidencia es actualmente residual y, además, se impone al consumidor sin su consentimiento expreso.
Qué dice la ley
Facua sostiene que esta práctica vulnera el artículo 97 del Real Decreto Legislativo 1/2007, que exige que los empresarios informen de forma clara del precio total de los bienes o servicios, incluidos todos los cargos adicionales. Asimismo, recuerda que el artículo 89 de la misma norma califica como abusiva la imposición de servicios complementarios no solicitados.
La asociación también señala que, según la Ley 2/2015 del Estatuto del Consumidor de Castilla y León, la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos o en la oferta de servicios constituye una infracción administrativa leve, salvo que se encuadre en categorías más graves establecidas por la legislación estatal.
Los derechos de los consumidores
Por todo ello, Facua ha solicitado la apertura de un expediente sancionador a Crocantickets SL y anima a los usuarios que detecten cargos similares en otros eventos a ponerlos en su conocimiento, para que puedan emprender las acciones necesarias en defensa de sus derechos.
Este caso no es un hecho aislado y es necesario poner freno a prácticas comerciales que aprovechan la inercia de situaciones pasadas para justificar cobros indebidos.