Tienes que probarlo sí o sí: el mejor truco para memorizar el temario de las oposiciones o la EBAU
Una funcionaria y creadora de contenido en redes revela el método para memorizar fácilmente con el que logró aprobar las oposiciones en tiempo récord
Superar una oposición no es solo cuestión de horas de estudio, sino de encontrar una técnica que funcione realmente para memorizar un temario que, muchas veces, parece interminable. En este camino lleno de esfuerzo y constancia, cada opositor acaba desarrollando su propio método. Pero, de entre todas las fórmulas posibles, hay una que ha sorprendido por su sencillez y eficacia: el truco está en escribir a mano, sin descanso.
Así lo asegura María Llagunes, recién aprobada funcionaria y creadora de contenido en redes, quien ha compartido con sus seguidores el sistema que le permitió consolidar todo el contenido necesario para alcanzar su plaza. Según ella, no fue necesario repetir sin parar ni acumular decenas de tests para dominar la materia. La clave estuvo en volcar, literalmente, todo en papel.
Escribir como forma de memorizar a largo plazo
A través de un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@maria.llagunes), María explica que el método que más le ayudó no fue ni releer los apuntes una y otra vez, ni apoyarse únicamente en las clases de la academia, ni siquiera practicar con simulacros de examen. Lo que realmente marcó la diferencia fue escribir el temario con sus propias manos, una y otra vez.
@maria.llagunes lo que más me ayudó a memorizar 🙇🏻♀️ #oposiciones #opositora #memorizar ♬ sonido original - María Llagunes
“No es algo que me haya inventado”, explica. “Está demostrado que el acto de escribir favorece la fijación del conocimiento en la memoria, especialmente si tienes una memoria visual potente, como es mi caso”. Y lo demuestra enseñando su archivador personal, repleto de hojas manuscritas, donde tiene transcritas leyes enteras, copiadas literalmente para facilitar su retención.
Colores, estructura visual y memoria fotográfica
Pero no se trata de una simple copia mecánica. María destaca que el proceso de escritura fue también una forma de reinterpretar la información. Para hacer más dinámico el estudio, recurrió a esquemas, subrayados de diferentes colores, y una organización visual que le permitiera asimilar conceptos complejos con mayor claridad.
@maria.llagunes sacar tiempo para caminar todos los días también me ayudaba mucho 🚶🏻♀️#estudiaroposiciones #oposiciones #opositar #estudiar ♬ sonido original - María Llagunes
“La legislación es densa, todo texto plano en blanco y negro. Repetirla puede ser tedioso, sobre todo cuando llevas semanas viéndola. Por eso necesitaba que la página fuera más visual, que tuviera algo de vida, algo que captara mi atención”, señala.
Este uso estratégico del color y la forma también ayudó a activar su memoria fotográfica: al recrear mentalmente la imagen de la página, podía recordar no solo el contenido, sino también su disposición en el papel, algo especialmente útil en exámenes que requieren literalidad.
Técnica activa: escribir de memoria antes de consultar
Otro de los pilares de su sistema fue el entrenamiento activo de la memoria. Antes de mirar el texto original, intentaba recordar los fragmentos clave por su cuenta y plasmarlos por escrito, confiando en su capacidad de evocación. Solo después, revisaba y corregía lo que fuera necesario.
“Si no recordaba algo, lo buscaba y volvía a escribirlo. Este proceso de fallar, buscar y corregir me ayudó muchísimo a fijar el contenido sin necesidad de memorizarlo de forma pasiva”, afirma.
¿Mucho tiempo invertido? Sí, pero con resultados
María es consciente de que esta técnica no es rápida. Transcribir a mano temas enteros, estructurarlos con esquemas, añadir colores y revisar constantemente requiere una enorme inversión de tiempo. Sin embargo, también está convencida de que es una de las estrategias más efectivas para consolidar conocimientos a medio y largo plazo.
@maria.llagunes cómo no abrumarte estudiando la oposición 🫠🫠 si es que es posible… #oposiciones #opositar #parati #constancia #oposicion ♬ sonido original - María Llagunes
“Sé que se tarda más, y que hay métodos más inmediatos, pero lo que se graba escribiendo se queda contigo. Lo importante no es solo aprobar, sino llegar al examen con la seguridad de que dominas el temario”, concluye.
Además, esta funcionaria explica cómo organizó lo que tenía que estudiar en cada tema: primero contactó con una academia especializada en su oposición - en su caso fue una muy complicada, pues aspiraba al grupo de más responsabilidad, el A1- tras haberse leído absolutamente toda la convocatoria de su oposición publicada por el BOE.
@maria.llagunes temario oposición, cómo averiguar qué legislación te entra en cada tema? 📖🔎 #oposiciones #opositar #derecho #parati #legislacion #temariooposiciones ♬ sonido original - María Llagunes
Los mejores trucos para memorizar una oposición o estudiar la EBAU
Estudiar para una oposición o preparar la EBAU es un gran reto que requiere constancia, técnica y mucha organización. Pero más allá de las horas frente a los apuntes, lo verdaderamente importante es cómo estudias. Memorizar no significa repetir sin sentido, sino saber retener, comprender y aplicar la información de forma eficaz. Te contamos los métodos más efectivos para lograrlo.
1. Comprende antes de memorizar
No intentes memorizar párrafos enteros si aún no comprendes lo que significan. La comprensión es el primer paso para una memoria sólida. Resume los contenidos con tus propias palabras, busca ejemplos y relaciona los conceptos con cosas que ya sabes. Esta conexión previa facilita que el cerebro almacene la información a largo plazo.
2. Divide el temario en bloques pequeños
La técnica del "troceado" o chunking consiste en dividir los contenidos en fragmentos manejables. Si tienes que estudiar 100 conceptos, organízalos en grupos de 10. Resulta mucho más fácil memorizar por bloques que intentar absorber grandes cantidades de información de una sola vez.
3. Esquemas y mapas mentales: visualiza el conocimiento
Los esquemas y los mapas mentales son herramientas visuales muy útiles para fijar ideas. Usa colores, formas y jerarquías para destacar lo más importante. Colocar los conceptos en un esquema visual ayuda a tu cerebro a crear conexiones y recordarlos con mayor facilidad, sobre todo en el repaso.
4. Grábate y escucha
Una técnica muy útil es grabar tus resúmenes en voz alta y escucharlos durante otras actividades cotidianas, como pasear, cocinar o antes de dormir. Estás repasando sin darte cuenta y estimulando la memoria auditiva, lo que refuerza el aprendizaje desde otro canal sensorial.
5. Explica para aprender: técnica de Feynman
Una de las estrategias más eficaces es explicar el tema como si se lo enseñaras a otra persona, incluso a alguien sin conocimientos previos. Si puedes explicarlo con claridad y con palabras sencillas, es señal de que lo has comprendido a fondo. Si no, identifica lo que te falta y vuelve a repasarlo.
6. Repetición espaciada: el repaso inteligente
La repetición espaciada consiste en repasar los contenidos en intervalos crecientes: al día siguiente, a los tres días, a la semana… Este método, basado en cómo funciona la memoria, es más eficaz que repasar todo el temario justo antes del examen. Puedes usar aplicaciones como Anki o Quizlet para organizar tarjetas de estudio con recordatorios automáticos.
7. Haz simulacros de examen
La práctica activa es clave. Hacer test, simulacros o responder preguntas de exámenes anteriores refuerza la memoria y la agilidad mental. Te obliga a recuperar información de forma activa y te prepara para el tipo de razonamiento que deberás utilizar el día del examen real.
8. Técnica Pomodoro: estudia en bloques
Estudiar durante horas seguidas no siempre es la mejor estrategia. El método Pomodoro propone estudiar en bloques de 25 minutos con pausas de 5. Después de cuatro bloques, se hace un descanso más largo. Esto mejora la concentración y evita el agotamiento mental.
9. Descansa, aliméntate bien y muévete
Sin descanso no hay memoria. Dormir al menos 7 horas, comer de forma equilibrada y hacer pausas activas durante el estudio es fundamental. El cerebro también necesita recargar energía, y si no lo haces, no podrá retener lo que intentas memorizar.
10. Asocia ideas y crea imágenes mentales
Utiliza asociaciones, analogías o imágenes mentales absurdas para recordar conceptos. Por ejemplo, si tienes que memorizar una lista, inventa una historia visual en la que todos los elementos aparezcan. Cuanto más original o extraña sea la imagen, más fácil será recordarla.
11. Lleva un diario de estudio
Tener un registro de lo que estudias a diario ayuda a organizarte y a detectar qué técnicas te funcionan mejor. Anota los temas estudiados, el tiempo dedicado, las técnicas que usaste y los temas que necesitas reforzar. Este diario también sirve para mantener la motivación y ver tus progresos.
No se trata solo de estudiar más, sino de estudiar mejor. Combinando técnicas de comprensión, memorización activa y repaso planificado, puedes enfrentarte a cualquier examen con mayor seguridad. Si necesitas ayuda para crear un plan personalizado, también puedo ayudarte con eso. ¿Te gustaría?

