Ni rojo ni negro: este es el té que debes tomar de forma habitual y que mejora la memoria
Descubre los poderosos efectos de la única bebida que es capaz de despertar tu memoria, activarte y ayudarte al bienestar integral de tu cuerpo y mente

Muchas personas han hablado del té rojo y negro como dos de las bebidas más poderosas para el organismo, sus efectos tienen múltiples beneficios para la salud debido a su contenido de antioxidantes, polifenoles y otros compuestos bioactivos.

Y si bien estas dos hierbas han demostrado sus múltiples beneficios, hay una en concreto que se lleva todos los aplausos de la medicina natural. Esta es la del té verde, un té que se ha consolidado como una de las infusiones más consumidas a nivel mundial.
¿Cuál es el origen del té verde?
Su popularidad no se limita a Occidente, ya que en países asiáticos su historia de producción se remonta a cientos de años. Su éxito radica en su composición, que incluye polifenoles, cafeína, minerales y trazas de vitaminas, aminoácidos y carbohidratos esenciales y que actúan de forma muy poderosa en el organismo.

El té verde es, de hecho, el origen del té negro, puesto que existen hasta tres tipos principales de té en función del nivel de oxidación de la planta que se infusiona: el té verde (sin oxidación), el oolong (oxidación parcial) y el té negro (oxidación completa). En el caso del primero, el verde, las hojas son sometidas a un secado a altas temperaturas para evitar la acción de las enzimas oxidativas y así preservar su alto contenido en polifenoles, destacando entre ellos los beneficios de las catequinas.
Té verde: un aliado de la memoria y la concentración
Un estudio publicado en el Journal of Nutrition, Health and Aging reveló que un gran número de personas que incorporaron té verde en su rutina diaria experimentaron mejoras reales en la memoria operativa, así como en la capacidad de retención y recuperación de información. Este efecto se atribuye en gran medida a la L-teanina, un aminoácido presente en esta bebida que favorece la concentración y reduce el estrés.

Investigaciones recientes también han demostrado que este aminoácido contribuye a incrementar las ondas cerebrales theta, relacionadas con el sueño profundo. Además, la combinación de L-teanina y cafeína, ambos compuestos presentes en el té verde, potencia el rendimiento cognitivo y la calidad del sueño, asegurando un estado de alerta durante el día y un descanso reparador por la noche.
Un tesoro natural anticancerígeno
Más allá de ser una bebida refrescante, el té verde se ha convertido en un aliado de la salud. Sus hojas contienen altas concentraciones de polifenoles, conocidos por sus efectos antiinflamatorios y su capacidad de reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas, como algunos tipos de cáncer.

Dentro de estos compuestos, la epigalocatequina galato (EGCG) es una de las más estudiadas por su efecto protector contra el daño celular. Se ha comprobado que este antioxidante contribuye a reducir los radicales libres, responsables del envejecimiento y diversas enfermedades.
¿Una bebida que estimula la inteligencia?
El té verde no solo mantiene despierto a quien lo consume, sino que también potencia sus capacidades cognitivas. Su principal componente en este aspecto es la cafeína, un estimulante que, si bien está presente en menor proporción que en el café, ofrece los beneficios del aumento de alerta sin los efectos secundarios del nerviosismo.

Por su parte, la L-teanina atraviesa la barrera hematoencefálica y estimula la producción de GABA (ácido gamma-aminobutírico), un neurotransmisor que promueve la relajación. También incrementa los niveles de dopamina y facilita la generación de ondas cerebrales alfa, lo que se traduce en una mayor sensación de calma y concentración.
¿El té verde puede sustituir un café?
La cafeína bloquea la adenosina, un neurotransmisor inhibidor, permitiendo una mayor activación neuronal y un incremento en la concentración de dopamina y noradrenalina. Estudios han evidenciado que este proceso favorece el estado de ánimo, la velocidad de reacción y la memoria.

Gracias a la combinación de cafeína y L-teanina, el té verde se ha convertido en la elección preferida de muchos consumidores que buscan un estímulo más estable y prolongado en comparación con el café, sin sufrir los llamados " bajones" cuando se pasa el efecto de este último.

Otros beneficios del té verde
Lejos de ser solo una bebida tradicional, el té verde se ha convertido en un verdadero elixir con amplios beneficios para la mente y el cuerpo.
1. Ayuda a regular la presión arterial
Las catequinas del té verde pueden favorecer la relajación de los vasos sanguíneos, contribuyendo así a mantener una presión arterial equilibrada y una mejor circulación.

2. Potencia el rendimiento físico
El consumo regular de esta bebida se ha asociado con una mayor resistencia durante el ejercicio. Se cree que esto se debe a su capacidad para estimular la quema de grasas y el aumento del gasto energético.
3. Protege el corazón
Estudios han demostrado que el té verde contribuye a regular los niveles de colesterol, reduciendo particularmente el colesterol LDL o "malo". Su acción antioxidante también ayuda a prevenir la formación de coágulos sanguíneos y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
4. Favorece la pérdida de peso
Las catequinas y la cafeína presentes en el té verde podrían desempeñar un papel clave en la reducción del peso corporal y la disminución de la grasa abdominal.

5. Combate la retención de líquidos
Gracias a su contenido de cafeína, esta bebida tiene propiedades diuréticas que ayudan a eliminar el exceso de líquidos en el organismo. Otros compuestos como la teobromina y la teofilina también contribuyen a este efecto, reduciendo la hinchazón y favoreciendo la presión arterial estable.