Siete de cada diez españoles pagan más por su factura de la luz de lo que debería, según un estudio

El 30% de los ciudadanos, además, desconoce el tipo de tarifa que tiene o no conoce las diferencias entre una fija e indexada

Una pareja revisa su factura de la luz / PEXELS
Una pareja revisa su factura de la luz / PEXELS

El 70% de los españoles paga más por su factura de la luz de lo que debería. Así lo ha revelado el 'I Estudio de hábitos energéticos y autoconsumo', realizado por la compañía EnchufeSolar entre más de 1.000 españoles. 

El informe, además, ha determinado que tres de cada diez españoles desconoce el tipo de tarifa que tiene o no sabe la diferencia entre una tarifa fija o indexada. 

Sin cambiar de compañía eléctrica

Este estudio se enmarca en un inicio de año marcado por varios cambios que han supuesto un aumento inmediato en la factura eléctrica. Entre ellos, destaca la subida del IVA al 21%, tras haberse mantenido en el 10% durante 2024, así como el incremento de los costes asociados a cargos y peajes, y el aumento de la cuota destinada al bono social. Estos factores han vuelto a convertir la factura de la luz en una preocupación tanto para particulares como para empresas.

Una bombilla emite luz / FREEPIK -  teksomolika
Una bombilla emite luz / FREEPIK - teksomolika

En concreto, siete de cada diez españoles ya pagan más de lo que deberían por su factura eléctrica,  y es que, según el estudio realizado por la citada compañía, "el 68,3% de los españoles no ha cambiado de compañía eléctrica en los últimos 12 meses".

Más de 100 euros de diferencia

El experto en energía y responsable del Área de Energy Manager de EnchufeSolar, Javier Pérez, ha argumentado que "durante el transcurso de 2024, la tendencia de los precios de la energía ha sido a la baja con respecto a los precios registrados en 2023. Esto significa que todos aquellos que cuenten con tarifas contratadas desde hace más de 12 meses están pagando en torno a un 20% más en su factura de la luz de lo que podrían estar pagando según los precios actuales".

"Así,  si una tarifa media en diciembre de 2023 rondaba los 0,13 euro/kWh, ese precio ha oscilado en torno a los 0,11 euros/kWh en 2024, lo que se traduce en más de 100 euros de diferencia para un hogar medio en un año", ha concluido Pérez. 

Una factura del precio de la luz / EFE
Una factura del precio de la luz / EFE

Preferencia por las tarifas fijas

El informe pone de manifiesto que la 'actitud conservadora' de los españoles no solo limita su disposición a cambiar de tarifa en busca de opciones más económicas, sino que también, según los datos del estudio, los lleva a preferir mayoritariamente las tarifas fijas. En este contexto, el 42,9% de los encuestados afirma tener una tarifa fija de luz, frente al 24,7% que opta por tarifas indexadas. Resulta especialmente llamativo que el 34,4% desconozca qué tipo de tarifa tiene o incluso no sepa distinguir entre una tarifa fija y una indexada

Sobre ello,  Pérez ha señalado que "la educación energética en nuestro país a día de hoy es un deber, tanto en el ámbito residencial, como empresarial". "Cambiar de compañía, ajustar tu potencia o revisar la tarifa contratada puede suponer un ahorro significativo en la factura de la luz, especialmente de cara a los meses más fríos, que son los de mayor consumo energético", ha concluido.