Estas son las viviendas que se necesitan en España para solucionar la falta de oferta

El déficit de viviendas comenzó en el tercer trimestre de 2010 pero cobró fuerza tras la pandemia sanitaria

Llaves de una vivienda / FREEPIK
Llaves de una vivienda / FREEPIK

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores desafíos en España, donde la falta de oferta y el aumento de los precios dificultan la búsqueda de un hogar asequible. De hecho, la primera encuesta del CIS del 2025 refleja que la vivienda es la gran preocupación de los españoles, alcanzando así su nivel más alto desde el año 2008. 

Si en algo coinciden los expertos es que en España hace falta construir más viviendas para poder satisfacer la alta demanda. Una carencia que comenzó en el tercer trimestre de 2010 y que cobró fuerza después de la pandemia. 

Más de 700.000 viviendas

Desde que estalló la burbuja inmobiliaria, el número de nuevos hogares en España está creciendo por encima del volumen de viviendas terminadas. Así lo afirman desde el portal inmobiliario Idealista. "Como consecuencia, el mercado residencial doméstico acumula casi tres lustros en una situación de déficit inmobiliario que, a su vez, está tirando al alza de los precios. Desde verano de 2010 hasta el de 2024, el desajuste supera las 740.000 viviendas", añaden. 

Cartel de 'Se vende' en una vivienda / JESÚS HELLÍN - EUROPA PRESS
Cartel de 'Se vende' en una vivienda / JESÚS HELLÍN - EUROPA PRESS

Así, durante estos 14 años se han creado en España 1.936.681 nuevos hogares, de los cuales solo 1.195.051 son viviendas terminadas, por lo que la diferencia entre ambas cifras asciende a 741.630 unidades, según los datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), analizados por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Madrid).

Un déficit que aumentará

Aunque es cierto que en los últimos trimestres se ha reducido la brecha entre el número de hogares netos, la viviendas terminadas y las iniciadas, hay que tener en cuenta que estos inmuebles no estarán disponibles hasta dentro de dos o tres años

Las previsiones tampoco dan demasiadas esperanzas. Al parecer, la demanda seguirá siendo superior a la oferta. De hecho, España sumará 3,7 millones de hogares en 15 años según el informe publicado por el INE en junio.