10 trucos para ahorrar en la cesta de la compra sin sacrificar la calidad

Con la subida de precios en los alimentos y en los productos básicos, muchas familias hacen malabares para llegar a fin de mes, pero con estos consejos te será más fácil reducir el gasto en el supermercado

Una pareja dispuesta a comprar en un supermercado / CONSUMIDOR GLOBAL DALL-E
Una pareja dispuesta a comprar en un supermercado / CONSUMIDOR GLOBAL DALL-E

Con el aumento de los precios en alimentos y productos básicos, muchas familias buscan formas inteligentes de ahorrar sin renunciar a la calidad. En Consumidor Global te revelamos 10 consejos infalibles para reducir el gasto en tu cesta de la compra y mantener un estilo de vida saludable. ¡Toma nota!

1. Planifica tus compras con un menú semanal

Elaborar un menú semanal es una de las mejores formas de ahorrar. Antes de ir al supermercado, planifica las comidas de la semana y haz una lista detallada de los ingredientes que necesitas. Esto te ayudará a:

  • Evitar compras impulsivas.

  • Reducir el desperdicio de alimentos.

  • Ahorrar tiempo y dinero.

Además, si incluyes platos que usen ingredientes similares, podrás comprar en mayores cantidades y aprovechar descuentos por volumen.

2. Compara precios en diferentes supermercados

No te quedes con el primer precio que veas. Utiliza aplicaciones y herramientas para comparar precios entre supermercados. Aquí tienes algunas opciones:

  • YoComparo: Escanea productos y compara precios en tiempo real.

  • Tiendeo: Revisa los folletos digitales de los supermercados más populares.

  • Carritus: Crea listas de la compra y compara ofertas en supermercados como Mercadona, Carrefour o Lidl.

  • Froged: Compara precios y ahorra en restaurantes, viajes y más.

  • Ofertia: Consulta catálogos de ofertas de tiendas cercanas.

Estas herramientas te permiten encontrar las mejores ofertas sin tener que visitar varios supermercados físicamente.

3. Aprovecha las ofertas y descuentos

Muchos supermercados ofrecen promociones semanales o descuentos para clientes fieles. Suscríbete a sus boletines y sigue sus redes sociales para estar al tanto de las últimas ofertas. Además:

  • Revisa los folletos de ofertas antes de hacer la compra.

  • Aprovecha los descuentos por compras online.

  • Usa cupones digitales o físicos que ofrecen algunos establecimientos.

4. Compra productos de temporada

Las frutas y verduras de temporada no solo son más baratas, sino también más frescas y nutritivas. Además, suelen tener un menor impacto ambiental, ya que no requieren de largos transportes o cultivos en invernaderos. Consulta calendarios de temporada para saber qué productos están en su mejor momento.

5. Evita ir al supermercado con hambre

Ir a comprar con el estómago vacío puede llevarte a comprar más de lo necesario, especialmente productos poco saludables como snacks y dulces. Para evitarlo:

  • Come algo antes de salir de casa.

  • Haz una lista de compras y apégate a ella.

  • Evita pasar por pasillos tentadores, como los de golosinas.

6. Opta por marcas vlancas

Las marcas blancas o de distribución suelen ofrecer la misma calidad que las marcas líderes, pero a un precio mucho más bajo. Productos como arroz, pasta, legumbres o lácteos son excelentes opciones para ahorrar sin sacrificar calidad.

7. Congela alimentos para evitar el desperdicio

Si no vas a consumir un alimento pronto, congélalo. Esto es especialmente útil para:

  • Carnes y pescados.

  • Frutas y verduras (puedes cortarlas y congelarlas en porciones).

  • Pan y otros productos horneados.

Además, muchos platos cocinados pueden congelarse y recalentarse más tarde, lo que te ahorrará tiempo y dinero.

8. Compra a granel

Los productos a granel suelen ser más económicos y te permiten adquirir solo la cantidad que necesitas. Esto es ideal para:

  • Frutos secos y semillas.

  • Legumbres y cereales.

  • Especias y condimentos.

Además, comprar a granel es más ecológico, ya que reduces el uso de envases plásticos.

9. Revisa las fechas de caducidad

Los productos cercanos a su fecha de caducidad suelen estar rebajados. Si los consumes pronto, puedes ahorrar mucho. Algunos supermercados tienen secciones específicas para estos productos, conocidas como "áreas de descuento".

10. Usa tarjetas de fidelización

Muchos supermercados ofrecen tarjetas de fidelización que te permiten acumular puntos y acceder a descuentos exclusivos. Algunas incluso ofrecen promociones personalizadas basadas en tus hábitos de compra. ¡No dejes pasar la oportunidad de ahorrar!

Así, ahorrar en la cesta de la compra no significa renunciar a la calidad. Con estos 10 trucos, podrás reducir tus gastos y mantener una alimentación saludable.