¿Tengo adicción a las compras? Descubre si padeces uno de los grandes males del consumismo

¿Te reconforta cada vez que le das al botón de pagar? ¿Si tienes un mal día tu mejor terapia es irte de tiendas? Cuidado, puede que tengas los síntomas del síndrome del comprador compulsivo y no lo sepas

Entérate de todas las estrategias de marketing que llevan a cabo las tiendas con tus datos / Montaje CG
Entérate de todas las estrategias de marketing que llevan a cabo las tiendas con tus datos / Montaje CG

En la era de la abundancia y el acceso ilimitado y a solo un clic de adquirir cualquier tipo de bien o servicios, la adicción a las compras ha surgido como un problema de gran relevancia en la sociedad actual. Una sociedad caníbal y consumista que solo piensa en generar beneficios. La facilidad con la que podemos acceder a plataformas de comercio electrónico, combinada con ofertas tentadoras y la presión cultural de mantener un nivel de consumo elevado, ha convertido este fenómeno en un tema crucial. Es importante aprender a reconocer las señales del trastorno del comprador compulsivo y entender cómo influyen en nuestra vida diaria.

Una persona realizando compras online / PEXELS
Una persona realizando compras online / PEXELS

Según datos de la Unión Europea, aproximadamente un 8% de los jóvenes presenta comportamientos que pueden catalogarse como patológicos en relación con el consumo. Esto ocurre en un momento de sus vidas en el que comienzan a administrar sus primeros ingresos, ya sea a través del apoyo económico familiar o mediante sus primeros trabajos.

¿Qué es la oniomanía o trastorno de comprador compulsivo?

El trastorno del comprador compulsivo, también denominado oniomanía, se define como una necesidad persistente e incontrolable de adquirir bienes, incluso cuando estos no son indispensables o cuando su adquisición conlleva consecuencias negativas. Este tipo de adicción no se limita al simple placer de comprar, sino que puede afectar profundamente los ámbitos personales, financieros y emocionales de quien lo padece.

Indicadores de que tienes una adicción a las compras

Las compras online camuflan a la perfección al comprador cmpulsivo/ Montaje CG
Las compras online camuflan a la perfección al comprador cmpulsivo/ Montaje CG

Reconocer los signos de este trastorno es fundamental para abordarlo a tiempo. A continuación, detallamos los principales síntomas:

  • Impulso incontrolable de adquirir bienes: Una sensación urgente e incesante de comprar algo, aun cuando no se dispone de los medios económicos para ello o cuando el producto no es realmente necesario.

  • Compras como escape emocional: Utilizar el acto de comprar para sobrellevar emociones negativas como el estrés, la tristeza o la ansiedad, obteniendo un alivio temporal que no resuelve el problema de fondo.

  • Gastos desmesurados: Invertir más dinero del que se puede permitir, acumulando deudas o enfrentándose a dificultades para cumplir con responsabilidades económicas básicas.

  • Culpa tras la compra: Experimentar remordimientos, vergüenza o arrepentimiento luego de adquirir algo de manera impulsiva o innecesaria.

  • Secretismo respecto a las adquisiciones: Ocultar las compras realizadas a familiares o amigos, debido al miedo al juicio o la vergüenza por el gasto innecesario.

  • Incapacidad para resistir la tentación: Encontrar muy difícil evitar las compras, incluso cuando se es consciente de que no son necesarias o sostenibles financieramente.

  • Fijación por las compras: Dedicar una parte significativa del tiempo a planificar adquisiciones futuras, buscar promociones o simplemente fantasear con nuevos productos.

El impacto del comercio online en el aumento de la oniomanía

El auge del comercio electrónico ha impulsado un incremento del 16% en los casos de compras compulsivas, según varios estudios recientes. Este fenómeno es especialmente preocupante entre los jóvenes, quienes se han convertido en un grupo vulnerable ante los mensajes publicitarios y las estrategias de consumo.

Varias personas de compras por el Paseo de Gracia de Barcelona / EP - DAVID ZORRAKINO
Varias personas de compras por el Paseo de Gracia de Barcelona, donde Hugo Boss abrirá una nueva tienda / EP - DAVID ZORRAKINO

La compra en línea ofrece la posibilidad de consumir de manera rápida y sin interacción social, lo que elimina barreras como la vergüenza o el juicio externo. Además, el acceso a descuentos y la posibilidad de adquirir productos en cualquier momento del día potencian la gratificación instantánea que alimenta esta adicción.

Factores asociados al trastorno del comprador compulsivo

Diversos estudios han señalado que esta adicción está estrechamente vinculada con el estrés y ciertos trastornos de personalidad, como rasgos obsesivo-compulsivos y tendencias maníacas. También se asocia con una baja autoestima, lo que refuerza el círculo vicioso del consumo como mecanismo de compensación emocional.

Una chica entra a comprar online / FREEPIK
Una chica entra a comprar online / FREEPIK

Cómo identificar a alguien con este trastorno

Detectar señales tempranas puede marcar la diferencia en el abordaje del problema. Algunos comportamientos que suelen presentarse incluyen:

  1. Compras como válvula de escape emocional: Las adquisiciones se realizan como respuesta a situaciones de malestar, como rupturas amorosas, conflictos laborales o estados anímicos negativos.

  2. Ocultamiento de las compras: Quienes padecen este trastorno tienden a esconder sus adquisiciones, especialmente si son conscientes de que están generando un desequilibrio económico en su entorno.

  3. Uso de métodos de pago digitales: La preferencia por tarjetas de crédito o plataformas como PayPal y Bizum facilita las compras compulsivas al reducir la percepción del gasto real.

  4. Insatisfacción constante: A menudo, las personas con este problema no encuentran satisfacción en lo que compran, lo que las lleva a continuar adquiriendo nuevos productos en busca de una gratificación que nunca llega.

  5. Acumulación sin uso: Un patrón común es la compra de objetos que jamás serán utilizados, lo que genera acumulación y perpetúa un ciclo de ansiedad y consumo.

  6. Reacción defensiva ante cuestionamientos: Cuando se intenta hablar sobre el tema, la persona afectada puede reaccionar desde el enfado, negación o justificándose de forma insistente.

La importancia de buscar ayuda profesional

Si crees que tú o alguien cercano podría estar enfrentando este problema, es fundamental consultar con un especialista. Los psicólogos y terapeutas especializados en adicciones pueden emplear herramientas como la terapia cognitivo-conductual (TCC) para identificar las causas subyacentes y desarrollar estrategias de control. Además, los grupos de apoyo ofrecen un espacio donde compartir experiencias, recibir soporte emocional y aprender de otros que están superando situaciones similares.

Una mujer frustrada frente a su ordenador tras comprar compulsivamente/ FREEPIK
Una mujer frustrada frente a su ordenador tras comprar compulsivamente/ FREEPIK

El consumo desmedido y la adicción a las compras no son solo problemas individuales, sino también fenómenos que reflejan las dinámicas de una sociedad enfocada en el consumo constante. Identificar los signos, abordar el problema con empatía y buscar ayuda son pasos clave para frenar este desafío.