El truco de una nutricionista para llevar una vida sana y que es gratis

Se trata de un triquiñuela que, además, ayuda a disminuir el desperdicio alimentario

Una persona son una buena salud digestiva / PIXABAY
Una persona son una buena salud digestiva / PIXABAY

Mantener una vida sana es fundamental para nuestro cuerpo. Sin embargo, no siempre hay que seguir estrictas dietas ni recurrir a productos excesivamente caros. A veces, los trucos más efectivos son los más simples y totalmente gratuitos. 

Una reconocida nutricionista ha revelado un hábito sencillo que puede marcar la diferencia en nuestra alimentación diaria: congelar un alimento clave para aprovechar al máximo sus beneficios. Este consejo no solo ayuda a preservar sus propiedades nutricionales, sino que también resulta ideal para planificar comidas de manera más eficiente y reducir el desperdicio.

Un truco que triunfa en TikTok

Las redes sociales son una fuente inagotable de trucos y remedios caseros que amenizan las tareas diarias. La nutricionista Beatriz González, que acumula más de 30.000 seguidores en TikTok, ha compartido una fórmula sencilla y gratis para evitar el desperdicio alimentario y, además, mejora el perfil nutricional del alimento. 

@bea_gonfer congelas el pan? además de ayudar a reducir el desperdicio alimentario, estás beneficiando a tu microbiota #salud #microbiota #pan #harina #dieta #bienestar #wellness #dietista #nutricionista ♬ sonido original - Bea | Nutricionista

La experta ha compartido un vídeo que está arrasando en la red social china. “¿Eres de los que congela el pan y lo va descongelando poco a poco? Pues tengo que decirte que estás alimentando de una forma muy sana a las bacterias de tu intestino”, explica Beatriz González. 

"Un compuesto esencial para la salud digestiva"

El vídeo de Beatriz Gonzáles cuenta con más de 350.000 likes y miles de comentarios. Según la nutricionista, congelar el pan es bueno para la salud por varios motivos. "La harina de trigo está compuesta en torno a un 80% de almidón y cuando tú congelas el pan, ese almidón se retrograda, es decir, cambia de estructura", sostiene. 

Así, el almidón se convierte en una fibra que el intestino no es capaz de absorber por completo. "Cuando llega al colón, las bacterias que viven ahí sí que son capaces de digerirlo y lo utilizan como alimento fabricando butirato, que es un compuesto esencial para la salud digestiva", añade la experta. "Y si encima el pan es integral y lo acompañas de aguacate, aceite de oliva, tomate, hummus ya haces pleno", concluye.