Si alguna vez has sentido que tu casa es un caos constante y que, por más que intentas, el orden nunca dura más de unos días, tranquila, no estás sola. Mantener el hogar en armonía es un desafío al que nos enfrentamos muchas, especialmente cuando el ritmo de vida no deja mucho tiempo para dedicarle a la organización. Pero… ¿Y si existiera un método fácil, práctico y efectivo para mantener cada espacio impecable sin estrés?
Ahí es donde entra en juego Patricia Fernández, más conocida en redes como influencer y creadora de contenido @patriwhiteouse. Con casi dos millones de seguidores en Instagram (1,8 millones), se ha convertido en una auténtica gurú del orden y la decoración, enseñándonos que tener un hogar bonito y organizado no es cuestión de magia, sino de método.
Su libro Organiza tu casa sin dramas es una guía completa con estrategias, trucos y consejos para transformar cualquier espacio en un oasis de paz y funcionalidad. ¿Su clave? El Método OLÉ, una fórmula revolucionaria que te ayudará a mantener el orden en tu hogar sin esfuerzo.
El método OLÉ: La fórmula para un hogar en equilibrio
Seguro que más de una vez has sentido que ordenar tu casa es una batalla perdida. Pones todo en su sitio, pero a los pocos días parece que el desorden vuelve a instalarse como si tuviera vida propia. La buena noticia es que este problema tiene solución y, según Patricia Fernández, todo se reduce a cinco pasos esenciales que forman el Método OLÉ.
¿Por qué OLÉ? Además de ser una palabra con mucho carácter y entusiasmo, es un acrónimo que resume las claves de su método:
- O de Organizar
- L de Limpiar
- E de Equipo
Pero no es tan simple como parece. Cada uno de estos pasos tiene su razón de ser y aplicarlos correctamente puede marcar la diferencia entre una casa caótica y un hogar en calma.
Paso 1: Organizar (no es lo mismo que ordenar)
El primer gran error que muchas cometemos al intentar poner orden es empezar directamente a mover cosas de un lado a otro sin una estrategia clara. Pero, según Patricia, antes de ordenar, primero hay que organizar.
Esto significa hacer una selección de todo lo que tenemos en casa y tomar tres decisiones fundamentales:
- ¿Qué realmente necesito? A veces acumulamos objetos que no utilizamos y que solo ocupan espacio.
- ¿Qué puedo reutilizar o darle un nuevo uso? Muchas veces algo que creemos que ya no sirve puede tener otra función.
- ¿Qué me hace feliz? Si un objeto no aporta valor ni utilidad, es momento de decirle adiós.
Este primer paso es clave para evitar el desorden recurrente. Cuantas menos cosas innecesarias tengamos, más fácil será mantener el equilibrio en casa.
Paso 2: Ordenar (Todo en su lugar definitivo)
Una vez que hayas hecho la limpieza de objetos innecesarios, llega el momento de ordenar todo lo que decidiste quedarte. Lo más importante es encontrar un sitio fijo para cada cosa, de manera que sea fácil de encontrar y, sobre todo, de guardar después de usar.
Aquí entran en juego organizadores como cestas, cajas y separadores, que permiten mantener cada espacio despejado y sin saturación visual. De hecho, Patricia recomienda evitar el "ruido visual", es decir, minimizar la cantidad de cosas a la vista para que el hogar se sienta más limpio y ordenado.
Paso 3: Limpiar (El orden facilita la limpieza)
Si has organizado y ordenado correctamente, la limpieza será mucho más rápida y sencilla. ¿Por qué? Porque cuando hay menos objetos innecesarios y cada cosa tiene su lugar, limpiar se convierte en una tarea ágil y sin complicaciones.
Patricia recomienda establecer rutinas diarias de limpieza para evitar que se acumule el desorden. Pequeñas acciones, como recoger cada noche antes de dormir o hacer una limpieza rápida después de cada comida, pueden marcar una gran diferencia.
Paso 4: Eliminar el ruido visual
Muchas veces, la sensación de desorden no se debe a la suciedad, sino a la acumulación de objetos a la vista. Patricia nos aconseja minimizar la cantidad de cosas que dejamos expuestas en muebles y encimeras. La clave está en utilizar organizadores discretos y funcionales que ayuden a que cada espacio se vea limpio y armonioso.
Paso 5: Hacer equipo (el orden es responsabilidad de todos)
Este es el paso más difícil de aplicar, pero también el más importante para mantener el orden a largo plazo. De nada sirve organizar y limpiar si el resto de las personas que viven en la casa no colaboran.
Patricia insiste en que el mantenimiento del hogar es un trabajo en equipo. Todos los miembros de la familia deben asumir su parte de responsabilidad para que el esfuerzo no recaiga siempre en una sola persona.
El método OLÉ como filosofía de vida
El Método OLÉ no solo aplica a la casa, sino a todos los aspectos de nuestra vida. Patricia asegura que cuanto más orden tengamos en nuestra rutina diaria, en nuestros horarios, alimentación y descanso, mejor fluirá todo.
"Un hogar en calma necesita amor, dedicación y tiempo", explica. La decoración, el orden y la limpieza no solo tienen un impacto en la estética de nuestro hogar, sino también en nuestro bienestar emocional.
Su libro Organiza tu casa sin dramas está pensado para cualquiera que quiera mejorar su hogar, ya sea porque siente que el desorden le genera ansiedad, porque tiene poco espacio o simplemente porque quiere aprender a organizarse mejor. Si alguna vez has sentido que mantener la casa ordenada es una tarea imposible, dale una oportunidad al Método OLÉ. Con sus trucos y estrategias, descubrirás que el orden puede ser fácil, práctico y, sobre todo, duradero. Así que ya lo sabes: ¡Es hora de decir OLÉ al orden y disfrutar de un hogar lleno de paz y armonía.