Hogar, no tan dulce hogar: estos son los accidentes domésticos más atendidos en urgencias

Los expertos recuerdan la importancia de la formación para reaccionar a tiempo y señalan la importancia de elementos como el pasamanos o las alfombras antideslizantes

Una persona mayor, más expuesta a sufrir accidentes domésticos / FREEPIK - rawpixel.com
Una persona mayor, más expuesta a sufrir accidentes domésticos / FREEPIK - rawpixel.com

Las lesiones que ocurren en el hogar y los accidentes domésticos representan dramas cotidianos que a menudo pasan desapercibidos. De hecho, el Ministerio de Sanidad los califica de “importante problema de salud pública” y afirma que son responsables de un gran número de fallecimientos, además de suponer una enorme carga económica (pérdida de productividad, gastos sanitarios, etc.).

Cada día, los servicios de emergencia españoles atienden a multitud de personas que han sufrido accidentes domésticos. Las cifras registradas en 2024 reflejan la necesidad de mejorar la prevención y la formación en seguridad dentro del hogar. De hecho, según los últimos datos de los que se hace eco Universae, las caídas accidentales lideran la estadística de mortalidad externa en España. En concreto, durante el primer semestre de 2024 se registraron 2.067 fallecimientos por este motivo, un 7,8% más de lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

Prevención

Este tipo de incidentes afecta principalmente a personas mayores y niños, pero pueden prevenirse con medidas básicas como la instalación de pasamanos, el uso de alfombras antideslizantes y la eliminación de obstáculos en zonas de paso.

Un hombre sube unas escaleras / FREEPIK - wavebreakmedia_micro
Un hombre sube unas escaleras / FREEPIK - wavebreakmedia_micro

Por otra parte, FACUA estima que cada 24 minutos se produce un accidente doméstico en nuestro país, siendo la cocina y el baño los lugares más peligrosos debido a las superficies resbaladizas, los utensilios cortantes y la presencia de sustancias tóxicas. Quemaduras, cortes e intoxicaciones figuran también entre los principales motivos de asistencia sanitaria.

Paro cardíaco

A pesar de no ser considerado un accidente doméstico como tal, otro de los riesgos críticos en el hogar es el paro cardíaco. La tasa de supervivencia en estos casos sigue siendo baja debido a la falta de actuación inmediata. La Unidad de Emergencias de UNIVERSAE destaca que la aplicación de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) puede aumentar la supervivencia hasta un 15%.

Una persona aprende técnicas de RCP / FREEPIK - rawpixel.com
Una persona aprende técnicas de RCP / FREEPIK - rawpixel.com

Sin embargo, el desconocimiento generalizado sobre cómo actuar ante una emergencia de este tipo sigue siendo una barrera crucial. En palabras de Alberto Aguilar Zarco, Coordinador Ciclos Medio y Superior en Emergencias y Protección Civil de Universae, “la demanda de profesionales capacitados en emergencias no deja de crecer”.

Minimizar riesgos

Por ello, Aguilar considera fundamental “contar con especialistas altamente preparados para responder de manera eficaz ante situaciones críticas, minimizando riesgos y garantizando una atención rápida y coordinad”.

En la misma línea, la Comunidad de Madrid recuerda en su portal que "una adecuada educación del niño que le ayude a descubrir los posibles peligros, una buena estructuración del hogar y una organización correcta del trabajo en casa son pautas a seguir para prevenir aquellos percances domésticos que, en numerosas ocasiones, pueden ser mortales".