Loading...

¿Qué plantar en tu huerto en febrero? Las mejores opciones para que sobrevivan al final del invierno

Descubre cómo dejar tu huerto listo para la primavera y qué puedes plantar en febrero a la espera del cambio estacional

Rocío Antón

¿Qué plantar en tu huerto en febrero?/ PEXELS

El mes de febrero marca la transición entre el frío invernal y la anticipación de la primavera. Durante este período, las tareas en el huerto son limitadas, pero cruciales para asegurar un buen inicio de temporada. La cosecha de algunas hortalizas de invierno, la revisión de cultivos en busca de plagas, la protección contra heladas y la poda de arbustos y árboles frutales son actividades fundamentales en esta época.

Un huerto instalado en un palé/ PIXABAY

No obstante, la labor más relevante de este mes es la preparación de semilleros para las hortalizas que se cultivarán en primavera y verano. Las posibilidades de siembra directa en el huerto dependen en gran medida del clima. En muchas regiones, la nieve y las heladas hacen que el trabajo en el campo sea impracticable. Sin embargo, en áreas con temperaturas más templadas, aún es posible empezar con la siembra y trasplantar algunas hortalizas. Para quienes desean adelantar la temporada, el uso de semilleros es una alternativa ideal.

Semillero básico de plástico/ LEROYMERLIN.ES

El papel de los semilleros en la siembra temprana

Los semilleros eléctricos son una excelente opción para iniciar cultivos sin exponerlos al frío extremo. Estos dispositivos pueden instalarse dentro de casa, en garajes o terrazas cubiertas, proporcionando a las semillas el calor necesario para germinar. Su instalación es sencilla y, una vez llegada la primavera, pueden desmontarse y guardarse fácilmente hasta la siguiente temporada.

Semillero eléctrico/ ALIEXPRESS.COM

En febrero, es recomendable sembrar guisantes, habas, acelgas, espinacas, remolachas, rábanos y zanahorias. También existen semilleros biodegradables para trasplantarlos con la subida de las temperaturas, basta con colocarlos en la tierra, cubrirlos ligeramente y regar para activar la germinación.

Semillero biodegradable/ PLANETAHUERTO.ES

Con el tiempo, el material biodegradable se descompone, permitiendo el crecimiento saludable de las plantas, aunque si optas por uno de plástico básico, tendrás que trasplantarlo a mano entrado marzo.

Planificación del huerto para la primavera

Febrero es un mes estratégico para organizar la siembra de las hortalizas que ocuparán el huerto en los meses siguientes. Es fundamental ubicar los semilleros en un ambiente cálido, ya que muchas semillas requieren temperaturas de al menos 18°C para germinar.

Lampara de cultivo interior/ AMAZON.ES

Para garantizar esta temperatura, se pueden emplear germinadores eléctricos o mantas térmicas similares a las utilizadas en terrarios. En caso de no contar con un espacio iluminado dentro del hogar o un invernadero, el uso de luces artificiales específicas para plantas puede ser una solución eficaz. Las lámparas LED de bajo consumo proporcionan la cantidad de luz adecuada para favorecer el crecimiento de las plantas.

Calendario de siembra: ¿Cada cultivo tiene su momento ideal?

El calendario de siembra varía según el clima de cada región, la altitud, la orientación del terreno y el tipo de suelo. Sin embargo, existen recomendaciones generales para establecer los mejores momentos para sembrar, trasplantar y cosechar cada tipo de cultivo.

Lechuga en un bol / PEXELS

Entre las hortalizas que pueden iniciarse en semillero en febrero se encuentran lechugas, cebollas, remolachas, acelgas, espinacas, apio, puerros, coles y repollos. En aproximadamente seis semanas, estarán listas para su trasplante al exterior.

Actividades clave en el huerto durante febrero

El invierno sigue presente en febrero, con temperaturas frías, heladas y nevadas en muchas zonas. En estas circunstancias, la prioridad no es la siembra masiva, sino la protección y mantenimiento del huerto.

Una persona con botas de agua en su jardín/ PEXELS

Antes de decidir qué sembrar, se recomienda realizar las siguientes tareas:

  • Preparar semilleros para garantizar plántulas listas para primavera.

  • Cubrir cultivos con mantas térmicas para protegerlos de las bajas temperaturas.

  • Podar árboles frutales antes de que termine el invierno para estimular su crecimiento.

  • Seleccionar cultivos resistentes al frío para sembrarlos en zonas exteriores.

Hortalizas más recomendadas para plantar en febrero

Si bien las opciones de cultivo en febrero son más limitadas que en otras épocas del año, existen algunas hortalizas resistentes al frío que pueden desarrollarse con éxito.

Hojas de lechuga/ PEXELS

Lechuga de hoja de roble

Es una variedad resistente que se cultiva inicialmente en semillero y se trasplanta cuando desarrolla las primeras hojas.

Espinaca de invierno

Esta planta es altamente resistente al frío y rica en hierro. Es importante espaciar los planteles y mantener un riego equilibrado. En caso de temperaturas extremadamente bajas, se recomienda cubrirlas con plástico protector.

Ajo rosado

La variedad ideal para este período es el ajo rosado, cuya plantación debe realizarse con una separación de 20 cm entre cada bulbo.

Rábano

Su siembra es sencilla y solo requiere una profundidad de 2 cm en la tierra. Los primeros brotes aparecerán en aproximadamente 10 días.

Otras hortalizas aptas para febrero

  • Acelgas

  • Canónigos

  • Rúcula

  • Puerros

No descuides tu jardín en invierno

Una mujer recoge la siembra de su huerto/ PEXELS

Las bajas temperaturas reducen la actividad en el jardín, pero este período es ideal para labores de mantenimiento. Algunas tareas recomendadas incluyen:

  • Limpieza del suelo para eliminar hojas secas y malas hierbas.

  • Mejorar el drenaje para evitar encharcamientos.

  • Ajuste del pH del suelo si es necesario.

  • Labrar y abonar para enriquecer la tierra antes de la primavera.

  • Rastrillar para airear el suelo.

Además, febrero es un buen momento para plantar rosales tanto arbustivos como trepadores. Si ya tienes rosales en el jardín, una poda adecuada les permitirá florecer con mayor vigor en primavera.

También se recomienda la siembra de arbustos

Dos mascotas juegan en el césped plantado / PEXELS
  • Agracejo rojo o berberis

  • Hibiscus syriacus (Altea o Rosa de Siria)

  • Césped, cuya siembra es ideal entre marzo y junio.

Cultivos de primavera: qué esperar en marzo y abril

Una cesta de recogida de siembra en un huerto casero / FREEPIK

Con la llegada de la primavera, las temperaturas aumentan, los días se alargan y las lluvias favorecen el crecimiento de las plantas. Algunos cultivos ideales para esta estación incluyen:

  • Tomates, pimientos y berenjenas, que deben sembrarse en semillero a finales del invierno y trasplantarse al huerto cuando las temperaturas sean más estables.

  • Calabacines, pepinos, judías, melones y sandías, que pueden sembrarse directamente en la tierra a partir de abril o mayo.

  • Coles, coliflores, brócolis y repollos, que deben iniciarse en semillero y trasplantarse cuando tengan varias hojas.

Febrero es un mes clave para preparar el huerto y planificar la siembra de primavera. Aunque la actividad es menor que en otras estaciones, las estrategias adecuadas garantizarán una cosecha abundante en los meses venideros. Con semilleros bien gestionados y el mantenimiento adecuado del terreno, el huerto estará listo para recibir la nueva temporada de cultivos.