Loading...

Cinco trucos para saber si un colágeno es bueno

Se trata de una proteína esencial para mantener en buen estado la salud de la piel, cabello o huesos, por ejemplo

Ana Siles

Una mujer con una piel revitalizada y luminosa después de la menopausia / FREEPIK

Ya se sabe que a partir de los 25, la producción de colágeno en nuestro cuerpo comienza a menguar. Es por ello que muchas personas optan por incorporar a sus rutinas de skincare y alimentos productos que estimulen la producción de esta porteína. 

Laura Salud, farmacéutica, nutricionista y creadora de Salmo Labs, enfatiza la importancia de elegir bien los suplementos de colágeno: "No todos los colágenos son iguales. Es fundamental fijarnos en su tipo, procedencia y en la presencia de vitamina C para garantizar su efectividad", subraya. 

Cinco trucos

A la hora de elegir un buen colágeno, la experta recalca que hay que evitar aquellos productos repletos de azúcares y edulcorantes "para no comprometer su absorción y beneficio". El colágeno es una proteína esencial no solo para la salud de la piel, también para el cabello, uñas, articulaciones y huesos.

Una mujer que se aplica tratamientos con colágeno / PEXELS
 

Sin embargo, su correcta absorción y aprovechamiento en el organismo depende de diversos factores clave. Para garantizar su efectividad, es fundamental elegir un producto que cumpla con cinco requisitos. Según Laura Salud, son: 

  1. Formato polvo o líquido: la efectividad del colágeno depende de la dosis ingerida. Los formatos en polvo y líquido permiten alcanzar las concentraciones necesarias en una sola toma, a diferencia de las cápsulas o comprimidos, cuya dosis suele ser insuficiente y requeriría un consumo excesivo de pastillas. Además, estos formatos favorecen una mayor absorción.
  2. Tipo de colágeno y procedencia: existen diferentes tipos de colágeno con funciones específicas. El tipo 1 y 3 son más efectivos para la piel, cabello y uñas, mientras que el tipo 2 se enfoca en la salud de los cartílagos y huesos: asimismo, la procedencia influye en su calidad, siendo el colágeno bovino, avícola y marino los más recomendados en comparación con el porcino.
  3. Dosis diaria recomendada: para obtener resultados óptimos, se recomienda una ingesta de 10-15 gramos de colágeno en polvo o un mínimo de 5 gramos en formato líquido.
  4. Vitamina C como aliada: la síntesis de colágeno en el organismo depende de la presencia de vitamina C. Su deficiencia impide la formación de esta proteína, por lo que es esencial que los suplementos de colágeno la incluyan. Además, la vitamina C se elimina rápidamente del organismo, por lo que su ingesta conjunta con el colágeno garantiza una mejor asimilación.
  5. Sin azúcares ni edulcorantes: tanto los azúcares naturales como los edulcorantes afectan negativamente a la síntesis de colágeno y pueden dañar la flora intestinal, afectando la absorción de nutrientes.