Loading...

Este es el increíble gasto en plástico innecesario que conlleva comprar ropa online

Según una encuesta realizada por DS Smith, más de la mitad (52%) de los compradores españoles se sienten culpables por este motivo

Juan Manuel Del Olmo

Una persona abre una bolsa de plástico en la que viene una prenda de ropa / PEXELS

Zara, Shein, Zalando, H&M… Son multitud las tiendas online en las que los consumidores españoles compran ropa y complementos. En 2024, el 40,6% de los españoles de entre 16 y 74 años compró ropa o accesorios de forma online, según los datos de la encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación de los Hogares del INE.

El problema (o uno de los problemas) asociado es que muchos productos se envían en cajas grandes con múltiples capas de plástico, incluso cuando no es necesario. De hecho, es habitual que tengan un embalaje excesivo. Y el uso de plástico de burbujas y otros materiales de relleno aumenta la cantidad de residuos plásticos.

Bolsas innecesarias

Ahora, un análisis de Development Economics encargado por la compañía de packaging sostenible DS Smith, empresa de International Paper, arroja luz sobre este problema. Según este estudio, los minoristas de moda online enviaron durante el año pasado 314 millones de bolsas de plástico innecesarias a los compradores españoles, lo que equivale a más de 800.000 bolsas cada día.

Una bolsa de plástico / FREEPIK

Además, el estudio revela que el uso de bolsas de plástico 'secundarias' (las utilizadas para la entrega) aumentará un 77% de aquí a 2030, en línea con el crecimiento esperado de las ventas de moda online. Esto implica que llegarán a las puertas de los hogares españoles casi 560 millones de bolsas de plástico cada año: en total, 2.700 millones de bolsas innecesarias de aquí a cinco años. 

Las bolsas no se reciclan

Otro dato preocupante es que solo el 7% de las bolsas de moda ecommerce que se entregan en España se reutilizan o reciclan, mientras que el 93% restante acaba en vertederos o incineradoras. El plástico tarda cientos de años en degradarse, y su acumulación tiene efectos perjudiciales en la fauna y flora, por lo que se trata de un problema de gran envergadura.

De mantenerse el crecimiento previsto en el comercio electrónico y el lento progreso en el incremento de las tasas de reciclaje, esta cifra irá en aumento durante los próximos años: para 2030, se estima que 500 millones de bolsas de plástico terminen cada año en vertederos o siendo incineradas.

Plástico en la calle / FREEPIK

Sentimiento de culpabilidad

Según la última encuesta realizada por DS Smith, más de la mitad (52%) de los compradores españoles afirman sentirse culpables por la gran cantidad de plástico que reciben con sus pedidos, y tres de cada cinco (60%) admiten que sería más probable que hicieran un pedido a una tienda de moda online si esta utilizara envases fácilmente reciclables.

En cuanto a la responsabilidad de reducir el uso de plástico, consideran que recae principalmente en las empresas de packaging (44%), en el Gobierno (31%) y en la Unión Europea (29%).