Loading...

Los empresarios españoles defienden la energía nuclear para evitar un nuevo apagón eléctrico

Garamendi ha afirmado que España tiene un mix tecnológico "muy potente", y ha recordado que Europa la considera "verde"

Juan Manuel Del Olmo

Una central nuclear / PEXELS

El plan actual del Gobierno contempla el cierre progresivo de todas las centrales nucleares entre 2027 y 2035, si bien el debate sobre la idoneidad de su clausura se reabre cada cierto tiempo. A ello contribuye la inestabilidad geopolítica y los incidentes inesperados, como el apagón eléctrico que causó conmmoción en España el pasado mes de abril.

Ahora, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado que en España es "necesaria" la energía nuclear, y ha recordado que Europa la considera "verde". Su reflexión llega un día después de que Red Eléctrica alertara al Gobierno y a la CNMC de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico.

Un mix tecnológico "muy potente"

En declaraciones a los medios, y tras participar en el XII Foro de Economía de Castilla-La Mancha, Garamendi ha afirmado que España tiene un mix tecnológico "muy potente". Es uno de "los mejores que puede haber en el mundo", por ello, "tendremos que saber jugar muy bien lo que es el efecto de la sostenibilidad con lo que son las tecnologías de base".

La central nuclear de Cofrentes / EUROPA PRESS - ROBER SOLSONA

Tras esto, Garamendi ha apostillado que "necesitamos la energía nuclear". "La energía nuclear en estos momentos Europa la considera una energía verde y, sin embargo, parece que es el año 2027 en el que empiezan a cerrarse todas las centrales".

Un problema “real”

Algo que, a su juicio, "nos generaría un problema real de gestión eléctrica de una energía, que es verde", enfatizando que algunos países de Europa están construyendo centrales nucleares. "Yo creo que en España es necesaria y hay que tener la valentía, desde el punto de vista político, para asumir que en estos momentos hay que tenerlas".

De hecho, a juicio Garamendi, "uno de los grandes dramas o problemas que hemos tenido es la decisión que tomó Alemania del cierre de las nucleares, el 45% del 'mix', y lo que ha significado la dependencia del gas".

Antonio Garamendi / EUROPA PRESS - A. PEREZ MECA

Opiniones de expertos

En términos similares se han expresado recientemente figuras como el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; o el presidente y consejero delegado de Siemens para España y Portugal, Fernando Silva, quien destacó la necesidad de aplazar el cierre de las centrales nucleares, al tiempo que llamó a evitar el "fundamentalismo tecnológico de pensar que las renovables van a sustituir totalmente la generación más tradicional".

Por su parte, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, aseguró en agosto que no había “ningún tipo de negociación ni de diálogo abierto, en concreto, para ampliar la vida de las centrales nucleares" en España.