SEPE: la pensión alimenticia no contará como renta al pedir el paro

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anuncia que emprenderá una reforma legislativa para eliminar la penalización por cobrar ambas ayudas

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz / EP
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz / EP

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este martes que el Gobierno promoverá una nueva modificación legislativa. El objetivo es que la pensión de alimentos no cuente como ingreso de la unidad familiar al solicitar el subsidio por desempleo.

Díaz ha avanzado esta medida durante su intervención en el Pleno del Senado, en respuesta a una interpelación de la senadora del PP, Paloma Gómez, sobre la situación en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Una pensión que no debe afectar al paro

Con esta reforma, el Ministerio de Trabajo busca evitar que la pensión alimenticia reduzca la cuantía o impida el acceso a la prestación por desempleo. Actualmente, este ingreso se incluye en el cómputo total de la unidad familiar, lo que puede disminuir la ayuda.

Una oficina del SEPE  en Madrid / EP
Una oficina del SEPE en Madrid / EP

La titular de Trabajo ha instado al Partido Popular a apoyar la modificación legislativa para corregir esta discriminación. 

Colapso en el SEPE

Durante el debate, la senadora del PP ha denunciado el colapso de las oficinas del SEPE. Ha subrayado la reducción del 14,91% en las plantillas entre 2018 y 2022 (855 trabajadores menos), los problemas con la cita previa y los fallos de la aplicación ALMA, desarrollada con un coste de 20 millones de euros.

Sin embargo, la ministra de Trabajo ha negado esta saturación en el SEPE. Ha subrayado que el Ejecutivo ha implementado la tasa de cobertura de protección social en el 82,5%, ha subido el subsidio por desempleo y ha logrado un superávit de más de 17.000 millones de euros en el organismo público. 

Venta de citas en las oficinas de empleo

La ministra también se refirió a la denuncia sobre la venta de citas previas en las oficinas de empleo. Según un artículo de ABC citado por la senadora popular, algunas personas cobraban entre 15 y 35 euros por conseguir una cita.

Díaz aseguró que el Gobierno ya ha actuado y que hay personas detenidas por estas prácticas. "Igual que el ministro del Interior, efectivamente hacemos nuestro trabajo. Y me gustaría que, si usted conoce una situación semejante, haga lo mismo que hemos hecho nosotros", concluyó la ministra.