Los grupos de WhatsApp son muy útiles, pero también pueden convertirse en un verdadero tostón si los miembros que lo integran no paran de enviar fotos o memes absurdos. En general, facilitan la comunicación y la colaboración entre varias personas y permiten mantener el contacto con amigos, compañeros y familiares, además de permitir realizar encuestas.
Sin embargo, algunas empresas se aprovechan de las facilidades de difusión que ofrece esta herramienta de Meta para hacer spam. Así, de vez en cuando algún consumidor descubre que le han metido, sin su permiso, en un grupo de WhatsApp de una fiesta que organiza determinada discoteca o un viaje que está organizando determinada agencia.
Ley de Protección de Datos
Tal y como explica en su web el despacho de abogados Maser Legal, especializado en el derecho de nuevas tecnologías, añadir contactos a un grupo de WhatsApp sin su consentimiento incumple con la Ley de Protección de datos y es ilegal. El debate se inició a raíz de que el concejal de un pueblo vallisoletano crease un grupo con 255 miembros para, en teoría, “aportar información de manera más transparente”.
La Agencia Española de Protección de Datos estudió las denuncias y consideró que se habían incumplido varios artículos de la LOPD debido a la exposición de los datos personales.
Sanciones de miles de euros
Más adelante, en 2024, la AEPD impuso una sanción de 2.000 euros a una comunidad de propietarios por difundir datos personales a través del grupo de WhatsApp de la comunidad. Tal y como explica LetsLaw, el presidente de dicha comunidad publicó en un grupo de WhatsApp un recibo bancario de una vecina donde aparecía su nombre, apellidos, datos bancarios y dirección.
En la misma línea, un sindicato en España recibió una sanción de 5.000 euros por compartir de forma indebida datos personales de sus afiliados a través de un grupo de WhatsApp, tal y como publicó el medio Economist Jurist. El incidente ocurrió a finales de 2022, cuando un representante sindical compartió un censo electoral con información muy sensible, como nombres, apellidos, fechas de nacimiento y DNI... sin contar con el consentimiento de los afectados.
Cómo protegerte en WhatsApp
Por su parte, WhatsApp ofrece herramientas para que los usuarios se salgan facilidad de los grupos en los que no quieran estar. “Cuando alguien que no está guardado en tus contactos te añade a un grupo, te mostramos su información para que puedas decidir si quieres salir del grupo. Toca ‘Quedarme’ para permanecer en el grupo o ‘Salir del grupo’ si quieres salir de él. Luego de tocar Salir del grupo, también puedes tocar ‘Reportar a WhatsApp’ si deseas reportar el grupo”, indican.
Más allá de la cuestión de la privacidad, hay que tener en cuenta los grupos son un caldo de cultivo para la propagación de noticias falsas, rumores y desinformación. La rapidez con la que se comparten los mensajes dificulta su verificación