Eva Conde-Corbal se despierta cada mañana con la rutina bien marcada. Madruga, lleva a sus hijos al colegio y, tras despedirse de ellos, se dirige a la estación de Ourense, donde toma el tren de las 9.55 horas hacia Santiago de Compostela. Un trayecto que, en teoría, debería durar unos 40 minutos. Pero hablamos de Renfe.
Para ella, el viaje en tren es una alternativa cómoda para evitar conducir, ahorrar en gasolina y, sobre todo, conciliar su vida laboral con la familiar. Como muchos otros viajeros frecuentes, Conde-Corbal se acogió al abono gratuito de la empresa ferroviaria, una medida que le permite hacer frente a los altos costos del transporte. No obstante, desde el 2 de febrero, su billete de vuelta ya no le merece la pena.
Desaparece el tren de las 20.15 horas
Hace unas semanas, Renfe anunció cambios en los horarios de varios trenes de Media Distancia en la ruta Vigo-A Coruña y un Avant en el tramo A Coruña-Ourense. A partir del 2 de febrero, el Avant de las 20.15 horas, el que Conde-Corbal tomaba a diario, desapareció del horario.
Con su eliminación, las opciones se han vuelto aún más limitadas. Pagar un billete aparte, a pesar de disponer del abono gratuito, o resignarse a esperar más de dos horas hasta el tren de las 21:33 horas.
Las alternativas tienen un precio
“Trece minutos antes de las 20.15 horas hay un AVE que va a Madrid y pasa necesariamente por Ourense, pero este servicio no está cubierto por el abono gratuito de Renfe”, señala la gallega a Consumidor Global. Esto la obligaría a abonar 10,10 euros cada día.
A la misma hora, 20.02 horas, también está disponible un Avant por 17,70 euros. Estos trenes son de media distancia de alta velocidad, pero hay rutas donde estos trenes se consideran servicio público y entran en el abono gratuito. En cambio, en otros casos, Renfe los clasifica como servicios comerciales, y esos no están cubiertos. En este caso concreto, el tren que queda en esa franja es el AVE de las 20.02 horas, que es un servicio comercial y, por lo tanto, no se puede usar con el abono gratuito.
Horario restrictivo
“¿De qué sirve tener un abono gratuito si no puedo usarlo cuando lo necesito?”, se pregunta la pasajera. “Esta modificación nos deja a los viajeros habituales de media distancia sin servicio desde las 17.48 horas, cuando sale el último Avant disponible”, comenta Conde-Corbal.
“A las 18.40 horas mantienen un tren regional, pero tarda casi dos horas en hacer un trayecto que normalmente dura 40 minutos”, apunta. Para quienes, como ella, pasan todo el día fuera de casa por motivos laborales, la situación es insostenible. “Si quiero volver en un tren incluido en el abono, tengo que esperar hasta las 21.33 horas y no llegaré a Ourense hasta las 22.13, la hora prevista de llegada”, lamenta.
Un abono gratuito “malgastado”
Para Conde-Corbal, el abono gratuito de Renfe ha dejado de ser una ventaja para convertirse en un gasto inútil. Como todos, pagó la fianza de 20 euros necesaria para adquirirlo. Sin embargo, tras la eliminación del Avant de las 20.15 horas y la imposibilidad de usar el tren de las 20.02 horas con el abono, sus opciones de regreso se reducen drásticamente. “Si no puedo utilizar el abono en el horario que necesito, al final lo estoy malgastando”, enfatiza.
El problema va más allá del simple trastorno horario. Si la protagonista no logra completar los 16 viajes mínimos en cuatro meses, Renfe no le devolverá la fianza. “He pagado 20 euros por un abono que ahora apenas me sirve. Y si no hago los viajes suficientes, encima pierdo el dinero”, denuncia. La paradoja es evidente: tiene un abono gratuito, pero sin trenes adecuados para su jornada laboral, se convierte en un título inútil que le obliga a pagar un billete aparte o a esperar más de dos horas para volver a casa.
No todo se basa en la gratuidad
La oferta de un abono que no se puede usar en los momentos cruciales del día es un recordatorio de que la sostenibilidad y la accesibilidad del transporte público no deben basarse solo en la gratuidad, sino también en la capacidad de ofrecer un servicio eficiente, puntual y flexible.
Consumidor Global se ha puesto en contacto con Renfe para conocer su postura oficial, quienes han confirmado los cambios de horario.
Renfe asume la incidencia
“El pasado domingo, 2 de febrero, la compañía modificó el horario de dos trenes de Media Distancia y un Avant con el objetivo de mejorar el servicio que se presta a los clientes”, confirma Renfe a este medio. “El Avant que conectaba hasta ese día A Coruña, Santiago y Ourense (con salida a las 19.42 horas) se ha ajustado y ahora sale a las 21.00 horas, ofreciendo una nueva posibilidad de viaje y mejorar los horarios a última hora del día”, añaden.
“El AVE que sale diariamente de A Coruña a las 19.30 horas ofrece plazas sinergiadas de servicio Avant, esto es, da la posibilidad de viajar también a precios Avant y con abono en un número determinado de plazas”, explican desde la compañía. “Se ha detectado una incidencia puntual para las formalizaciones con el abono gratuito en este servicio en la que estamos trabajando para solucionarla a la mayor brevedad”, asumen.