Subida del SMI a 1.184 euros en 2025: quién se beneficia y qué pasará con los impuestos

El incremento, que representa un 4,4% respecto al año anterior, supone una subida de 50 euros al mes

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto con los líderes sindicales Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT) tras la subida del SMI / Sergio Pérez - EFE
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto con los líderes sindicales Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT) tras la subida del SMI / Sergio Pérez - EFE

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025, fijándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas. El incremento, que representa un 4,4% respecto al año anterior, supone una subida de 50 euros al mes y beneficia a cerca de tres millones de trabajadores de manera retroactiva desde el 1 de enero.

El acuerdo ha sido firmado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto con los líderes sindicales Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT). Sin embargo, la patronal, que proponía un incremento menor del 3,4%, ha decidido no respaldar el pacto, argumentando que el aumento es excesivo y podría afectar a la competitividad empresarial.

Debate sobre la tributación del SMI

A pesar del aumento salarial, la incertidumbre sobre su tributación en el IRPF sigue sin resolverse. El Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, ha indicado que la decisión sobre si mantener la exención fiscal del SMI se conocerá “cuando se apruebe la subida”. 

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (i) y la vicepresidenta segund
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (i) y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (d) / Gabriel Luengas - EP

Algunas estimaciones extraoficiales sugieren que, si los perceptores del SMI comienzan a tributar, la recaudación podría situarse entre los 1.000 y 2.000 millones de euros anuales. No obstante, desde Hacienda recalcan que no han realizado un cálculo oficial al respecto y minimizan el impacto de la medida.

Los sindicatos defienden que continúe sin tributar

Sindicatos y el Ministerio de Trabajo defienden que el SMI continúe sin tributar en el IRPF, aunque reconocen que en algún momento deberá incorporarse al sistema impositivo. 

En cualquier caso, si el límite exento no se ajusta al nuevo SMI, solo un 20% de los beneficiarios, es decir, unos 540.000 trabajadores, tendrían que tributar, ya que el resto quedaría exento por deducciones familiares y otras circunstancias personales.

Impacto directo en mujeres y jóvenes

El nuevo salario mínimo impactará especialmente en mujeres y jóvenes. Según datos de CCOO, el 15% de las trabajadoras perciben este salario, frente al 8,5% de los hombres. 

Además, el 17% de los menores de 34 años también se beneficiará del incremento. Los sectores con mayor presencia de trabajadores con SMI son la agricultura, el comercio y la hostelería, donde predominan los contratos temporales.

Compromiso con la Carta Social Europea

El Gobierno reafirma su compromiso de mantener el SMI en al menos el 60% del salario medio, en línea con la Carta Social Europea. Para ello, en los próximos dos meses se abrirá una Mesa de Diálogo Social para la transposición de la Directiva (UE) 2022/2041, que garantizará que el salario mínimo se adecue a los criterios europeos. 

También se estudiará la posibilidad de actualizar automáticamente los salarios de los convenios colectivos afectados por el SMI, asegurando su cumplimiento y retroactividad.

Desacuerdo con la patronal

A pesar de que la patronal ha participado en la mesa de diálogo, finalmente ha decidido no suscribir el acuerdo, considerando excesiva la subida del 4,4%. Los empresarios estaban dispuestos a aceptar un aumento del 3,4%, pero la decisión del Gobierno de optar por el límite superior de la horquilla recomendada por el comité de expertos ha motivado su rechazo.

Un trabajador que podría beneficiarse de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) / EFE
Un trabajador que podría beneficiarse de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) / EFE

Por su parte, los sindicatos defienden el incremento del SMI, asegurando que no existe evidencia de que provoque destrucción de empleo. “El dogma ultraliberal que dice que subir el salario mínimo destruye empleo es falso. No hay ningún dato que lo avale”, ha afirmado Unai Sordo.

Un nuevo impulso a los salarios

Yolanda Díaz ha destacado que este aumento salarial busca equilibrar la relación entre beneficios empresariales y sueldos, que en las últimas décadas se ha inclinado en favor del capital. “La riqueza que generan las empresas debe repartirse de forma equitativa entre los beneficios y los trabajadores que la producen”, ha sentenciado la ministra.

Con esta medida, el Gobierno da un paso más en su política de mejora de las condiciones laborales, tras la reciente reducción de la jornada laboral. Ahora, la atención se centra en la decisión sobre la fiscalidad del SMI, un tema que podría generar nuevas tensiones dentro del Ejecutivo en los próximos días.