Si la agenda cultural de Madrid ya es frenética per se, cuando llegan fechas señaladas como La Hispanidad se torna inabarcable. La edición de 2025 vuelve a copar la agenda cultural de la Comunidad este fin de semana, con una programación gratuita que combina conciertos, espectáculos de danza, teatro, gastronomía, literatura y exposiciones.
Así lo ha destacado el Ejecutivo autonómico en un comunicado en el que ha detallado que hasta este domingo los madrileños podrán disfrutar de las actuaciones de Bomba Estéreo, Alizzz, Niña Polaca, Eliades Ochoa o Babasónicos.
Representaciones y música
Los espectáculos de danza de distintos conservatorios profesionales se combinarán con representaciones como Mister Shakespeare, que la chilena La Secreta Compañía representará en el Teatro de la Abadía a las 19 horas.
El viernes 10, los distintos escenarios (la Plaza Mayor, la Puerta del Sol o el escenario de Puente del Rey) acogerán a cantantes como Muerdo, Rita Payés o Niña Polaca.
De María José Llergo a Mocedades
Ya el sábado, Sol será escenario de los directos de El Twanguero (13 horas), OnOff (18.50 horas), Kevin Johansen + Liniers + The Nada (20 horas) y del espectáculo del Ballet Flamenco de Madrid (21:40 horas). En la Plaza Mayor actuarán Mocedades y Los Panchos (13 horas), la Orquesta Aragón (18.45 horas) y María José Llergo (21 horas).
Al escenario de Plaza de España, por su parte, llegarán Eliades Ochoa (13 horas), La Ganga Calé (19.30 horas) y Alizzz (21.30 horas); mientras que en Puente del Rey actuarán Gerardo Morán (13 horas), Bareto (19 horas) y Karina La Princesita (21.30 horas). De su lado, las salas de Madrid en Vivo tendrán a Papelón, en Hangar 28; Jump For Sugar & Blues, en Tempo Audiophile Club; y Oscar Rápalo, en Rincón del Arte Nuevo.
Pasacalles y magia
La jornada incluirá además pasacalles, teatro de objetos y clown en los Jardines del Palacio de Vista Alegre y espectáculos de humor y música tradicional en el Parque de Santander.
El domingo, 12 de octubre, se celebrará el Día de la Hispanidad en los Jardines del Palacio de Vista Alegre con 'Acrocirkus', de la Fundación Tchyminiguagua (11.30 horas), y los títeres '¿Hacer o Facer?' del grupo de teatro Los Pintores (13 horas). Del mismo modo, el Parque de Santander se llenará de magia, clown y malabares con 'Check-Out', de la compañía Adrián Conde (12 horas) y acogerá los bailes tradicionales bolivianos de Suri-Sikuri, de la Fraternidad Cultural Diablada Boliviana (13 horas).
Zarzuela y ritmo caribeño
En relación a los conciertos, Plaza de España acogerá la música de Sonora Ponceña (13 horas), Tiraya (18 horas) y la banda colombiana Bomba Estéreo (19.30 horas). Además, en la Puerta del Sol habrá un espectáculo de zarzuela de la Orquesta Ciudad de Alcalá (13.30 horas), un concierto de Naiza (18 horas) y Los40 Hispanidad Pop (19 horas).
En la Plaza Mayor se podrá disfrutar de un recital de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid ORCAM (12 horas) y la Gran Gala del Corral de la Morería (21 horas). Por último, en las salas de Madrid en Vivo estará María Cristina Plata en la Sala Villanos; mientras que los venezolanos José y El Toro tocarán en Café La Palma. Igualmente, en la explanada de la Plaza de Toros de Las Ventas actuará Argenta Ensamble (17 horas) y las bandas de música de Ciempozuelos, Alcobendas, Meco, Algete, San Martín de la Vega, Navalcarnero y Brunete harán lo propio en sus municipios.
Teatro argentino
En el plano escénico, los Teatros del Canal acogen en sus instalaciones varias producciones del Teatro San Martín de Buenos Aires, enmarcadas en un programa de intercambio cultural entre la capital argentina y Madrid.
Así, este fin de semana será la última oportunidad de disfrutar de la comedia Sansón de las islas, que recrea la caída de un ídolo popular, con Luciano Castro en el papel principal (Sala Verde, del jueves 9 al domingo 12). El Teatro de La Abadía se encuentra presentando la nueva producción propia Los amores feroces, a partir de textos de Octavio Paz, con dramaturgia del mexicano Jorge Volpi y puesta en escena e idea original de Rosario Ruiz Rodgers. Por su parte, el Centro Cultural Paco Rabal propone el Tributo a Bebo Valdés.
Exposiciones gratuitas
La agenda cultural se completará con propuestas expositivas de la Comunidad de Madrid en sus diferentes espacios, todas con entrada gratuita. Así, Ecos del arte virreinato del Perú pone de relieve la fusión entre la cultura inca y la española en la Casa Museo Lope de Vega y el Museo Casa Natal de Cervantes (hasta el 11 de enero). La muestra llegará a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte a mediados de diciembre.
Un Madrid de novela... negra propone un recorrido por cuatro siglos de crimen literario vinculado a la capital. Está en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional (entrada gratuita), hasta el 11 de enero de 2026. Por su parte, 14 millones de ojos. Colección, fotografía, público reúne destacadas fotografías de autor procedentes del fondo del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M). Puede visitarse de forma gratuita en la Sala Canal de Isabel II hasta el 11 de enero de 2026.
Picasso y Mingote
En la Sala Alcalá 31 puede verse Una retrospectiva, dedicada a las sucesivas etapas de la trayectoria del artista Alfredo Alcain, Premio Nacional de Artes Plásticas 2003, hasta el 11 de enero de 2026.
Fuera de la capital, en Buitrago del Lozoya, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias acoge hasta el 7 de diciembre Picasso en la obra de Mingote, comisariada por Carlos Villanueva y Juan García Cerrada. En Móstoles, el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) acoge varias propuestas: Aguas Turbias, Juan Pérez Agirregoikoa. Guerra, Comercio y Filantropía (ambas hasta el 11 de enero de 2026) y Rodríguez-Méndez. Humores y espesores (hasta el 12 de octubre).