Loading...

Los dos destinos internacionales que conquistan a los españoles

Pese al auge de los viajes al extranjero, el turismo nacional sigue liderando el gasto total, con 35.101 millones de euros el año pasado

Ana Siles

Jóvenes que van a viajar gratis por europa / FREEPIK

El gasto de los españoles en viajes internacionales alcanzó en 2024 una cifra histórica: 18.095 millones de euros, lo que supone un incremento del 18% respecto al año anterior y representa ya el 34% del total del gasto turístico, según el último informe de Andersen Consulting (antes Braintrust), basado en datos del INE.

Entre los destinos internacionales, Asia (+1 %) y América (+25%) protagonizan los mayores incrementos. Dentro de esa cuota del 34%, un 20% corresponde a países europeos, mientras que América representa el 7%, África el 3% y el resto del mundo el 4%.

El gasto en turismo nacional supera los 35.000 millones

Pese al auge de los viajes al extranjero, el turismo nacional sigue liderando el gasto total, con 35.101 millones de euros en 2024. Este crecimiento se atribuye a una nueva generación de viajeros con mayor dominio tecnológico e idiomático, así como a una menor aversión al riesgo.

Paneles de llegadas y salidas en la terminal T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas

Por partidas, el alojamiento sigue siendo la principal fuente de gasto, con una cuota del 51%, aunque muestra una ligera caída respecto al 53% del año anterior, debido a la estabilización de precios tras años de incrementos. El transporte concentró el 30% del gasto, y los paquetes turísticos el 19%, con un crecimiento del 14% interanual.

La intermediación gana terreno frente a la reserva directa

"La intermediación seguirá ganado terreno en este tipo de viajes, donde el valor añadido a través de todo el customer journey hace de verdad la diferencia, frente a hacerte el viaje tú mismo", ha destacado el partner de Turismo en Andersen Consulting, Ángel García Butragueño.

Asimismo, el canal directo estuvo perdiendo relevancia al caer dos puntos, en detrimento de la intermediación. Por un lado, las OTA's crecieron desde el 18% hasta el 20%, mientras que las agencias tradicionales se mantuvieron estables, en un 19%.

Dos personas planean viajar y miran al detalle las opciones para encontrar vuelos baratos / JETCOST

Mujeres, mayores y rentas altas lideran el gasto

El informe también desglosa el gasto en función de la edad, el género y los ingresos del hogar. Los españoles menores de 35 años representaron el 25% del gasto, mientras que los mayores de 55 concentraron un 30%, destacando el crecimiento del gasto en el grupo de más de 65 años (+14%). En cuanto al género, las mujeres lideraron el gasto turístico con un 54%, consolidándose como las principales responsables de organizar las vacaciones familiares.

Según los ingresos de los hogares, las rentas bajas por debajo de 1.500 euros mensuales suponen el 12% del total, decreciendo un 14%. En cuanto al otro externo, los hogares con rentas más altas, por encima de los 3.500 euros al mes, que serían un 36%, crecieron un 26%, dejando a las familias de ingresos medios entre 1.500 y 3.500 euros en un 48%.