La mejor época para viajar a Japón: buen clima, barato y poco masificado
Viajar en otoño permite disfrutar del país con mejores precios, menos turistas y antes de que entren en vigor nuevas regulaciones en 2026

Japón sigue consolidándose como uno de los destinos favoritos del turismo internacional. Se espera que en 2025 el país asiático supere por primera vez los 40 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 8,9% respecto al año anterior.
Entre esos viajeros destaca el creciente interés de los españoles, que han situado a Tokio como el destino más buscado para este verano, con un incremento del 27% en búsquedas de vuelos, seguido de cerca por Osaka, con un 29% más, según el análisis Travel Check-In: A dónde ir de viaje en verano de 2025 elaborado por Kayak.
Los mejores meses para visitar Japón
Pero más allá del verano, los expertos del buscador de viajes Kayak señalan que octubre y noviembre son los mejores meses para visitar Japón, tanto por clima como por precios. Viajar en otoño permite evitar las multitudes del verano y aprovechar tarifas más asequibles. Por ejemplo, volar a Tokio en octubre puede costar unos 649 euros, frente a los 863 euros de media en agosto. En noviembre, incluso se pueden encontrar vuelos por 578 euros, si se viaja entre el 26 de noviembre y el 9 de diciembre.

Según la herramienta El Mejor Momento para Viajar de Kayak, los vuelos deben reservarse con antelación para aprovechar estas ofertas: hacia el 20 de septiembre para octubre y el 1 de noviembre para noviembre. En cuanto al alojamiento, lo ideal es reservar en torno al 1 de agosto para octubre, y el 12 de septiembre para noviembre.
Un destino con cambios en el horizonte
El auge de Japón no es exclusivo de España. Las búsquedas de vuelos al país han aumentado notablemente entre viajeros de todo el mundo: un 49% más en Suecia, un 45% en Brasil, un 42% en Polonia y un 30% en Francia y Dinamarca. España ocupa el puesto 11 a nivel global en búsquedas hacia Japón, con un crecimiento del 7% respecto a 2024.
“Ante los cambios regulatorios previstos para el próximo año, 2025 se presenta como el momento ideal para explorar el país en su forma más accesible y auténtica”, señala Natalia Díez-Rivas, Directora Comercial de Kayak para Europa. A partir de 2026, Japón introducirá nuevas regulaciones de entrada y cambios en su sistema de compras libres de impuestos, lo que podría afectar los costes para los turistas.
Una ruta por Japón
Kayak propone un itinerario que combina lo clásico con lo desconocido:
-
Tokio, con su contraste entre santuarios tradicionales como el templo Sensoji y la modernidad vibrante de Akihabara.
- Precio medio por noche: 199 euros (octubre) / 197 euros (noviembre)
- Precio medio por noche: 199 euros (octubre) / 197 euros (noviembre)
-
Takayama, en los Alpes japoneses, conserva intacta la arquitectura del periodo Edo.
- Precio medio por noche: 220 euros (octubre) / 232 euros (noviembre)
- Precio medio por noche: 220 euros (octubre) / 232 euros (noviembre)
-
Kanazawa, mezcla de historia samurái y arte contemporáneo, con visitas obligadas como el jardín Kenroku-en.
- Precio medio por noche: 138 euros (octubre) / 134 euros (noviembre)
- Precio medio por noche: 138 euros (octubre) / 134 euros (noviembre)
-
Kioto, el alma espiritual del país, repleta de templos, santuarios y el bosque de bambú de Arashiyama.
- Precio medio por noche: 205 euros (octubre) / 208 euros (noviembre)
- Precio medio por noche: 205 euros (octubre) / 208 euros (noviembre)
-
Hiroshima, símbolo de la paz, con paradas en el Parque Memorial y la isla de Miyajima.
- Precio medio por noche: 94 euros (octubre) / 110 euros (noviembre)
- Precio medio por noche: 94 euros (octubre) / 110 euros (noviembre)
-
Osaka, moderna y gastronómica, con vida nocturna y atracciones como Dotonbori o Universal Studios Japan.
- Precio medio por noche: 158 euros (octubre) / 137 euros (noviembre)
Cinco consejos para aprovechar al máximo el viaje
-
Comprar el Japan Rail Pass antes de viajar: facilita los traslados en tren bala entre ciudades y supone un importante ahorro.
-
Llevar efectivo: aunque Japón es muy tecnológico, muchos comercios pequeños solo aceptan yenes. Hay cajeros en tiendas 24 horas..
-
Respetar las normas locales: como no hablar por teléfono en el tren y guardar el turno en las colas.
-
Aprender expresiones básicas: los japoneses valoran el esfuerzo por comunicarse. Palabras clave: Arigatou (gracias), Sumimasen (perdón/disculpa), Konnichiwa (Hola).
- Probar la gastronomía local: además del sushi, hay que degustar ramen, okonomiyaki, takoyaki, tempura y dulces de konbini.
Con precios estables (975 euros de media a Osaka y 1.022 euros a Tokio) y una creciente oferta turística, este año es una oportunidad ideal para conocer Japón antes de que las nuevas regulaciones de 2026 entren en vigor. Entre paisajes otoñales, cultura milenaria y una excelente relación calidad-precio, Japón se posiciona como uno de los destinos estrella de 2025.