Una tendencia “preocupante”: ¿Cada vez encuentras menos productos innovadores en el supermercado?

Promarca propone un foro de reflexión con la administración, los fabricantes y la distribución sobre la innovación

Una persona hace la compra en un supermercado / PEXELS
Una persona hace la compra en un supermercado / PEXELS

Las preferencias de los consumidores están en constante evolución. Cuando van al supermercado, además del precio, tienen en cuenta cuestiones como la tecnología y la sostenibilidad, y valoran, evidentemente, los productos que mejor se adaptan a su estilo de vida: envases con formatos individuales, sabores nuevos, alimentos originales o rupturistas con una cantidad de azúcar o de grasas reducida…

Ahora, Kantar ha presentado el Radar de la Innovación 2024, la decimocuarta edición del estudio que aborda las principales conclusiones de la innovación en el sector de Gran Consumo en España en el último año. Y las conclusiones, bajo el punto de vista de Promarca (la asociación española de empresas de fabricantes de marcas líderes de gran consumo), no son buenas.

Las 10 de las mejores innovaciones del año

El estudio refleja que los 10 productos más innovadores –según su penetración y la tasa de repetición de la innovación en comparación al promedio de su categoría–son innovaciones en la categoría de alimentación y bebidas. Asimismo, una de ellas es, curiosamente, un producto de alimentación para mascotas, lo que evidencia la capital importancia de los compañeros de cuatro patas en muchos hogares.

Una mujer en el supermercado / FREEPIK - wayhomestudio
Una mujer en el supermercado / FREEPIK - wayhomestudio

El Licor Crema de Galleta y Caramelo de Royal Swan, de venta exclusiva en Mercadona, se sitúa como el producto innovador que ha obtenido los mejores datos de penetración y repetición, seguido del Salchiloncha Frankfurt de Campofrío, el helado Pink Lemonade de Magnum, la cerveza sin filtrar 0,0 de El Águila y la bebida isotónica de melocotón de Aquarius.

Reducción de la innovación

Sin embargo, a pesar del éxito de estas innovaciones, el informe refleja que en el sector de gran consumo la innovación se encuentra en mínimos históricos, lo que significa que cada vez se lanzan menos productos realmente novedosos. Según Promarca, entre 2010 y 2024, la innovación en este ámbito ha descendido un 48%.

“La falta de innovación limita el crecimiento del mercado, reduce la capacidad de las empresas para competir y, en última instancia, perjudica al consumidor, que no tiene acceso a productos novedosos y mejores”, exponen.

Reunión con la administración y los fabricantes

Para revertir esta tendencia, que califica de preocupante, Promarca propone la creación de “un foro de reflexión con la administración, los fabricantes y la distribución sobre la innovación, un espacio de diálogo y colaboración entre fabricantes, distribuidores y la administración pública, con el objetivo de identificar las barreras que dificultan la innovación y proponer soluciones conjuntas para impulsar un ecosistema más favorable a la creación y distribución de nuevos productos”.

Un carrito en el supermercado / PEXELS
Un carrito en el supermercado / PEXELS

En palabras de César Valencoso, Consumer Insights Director en Kantar, división Worldpanel, “a pesar de los resultados de este año seguimos pensando que la innovación es necesaria y beneficiosa para todas las partes, a los fabricantes que innovan, a los retailers que la distribuyen y a los consumidores que las compran. Si encontramos la manera, puede ser un punto de encuentro y de impulso de las categorías”.