Grillos con tomate o gusanos disecados: los insectos llegan a esta popular cadena de supermercados

El uso culinario de determinados bichos fue aprobado por Bruselas hace algunos años y cada vez más marcas incluyen estos animales en el listado de ingredientes de sus productos

Una cuchara de madera con insectos asados / FREEPIK
Una cuchara de madera con insectos asados / FREEPIK

En 2021, la Unión Europea aprobó el uso de cuatro insectos para el consumo humano: larvas de Tenebrio molitor, locusta migratoria, Acheta domesticus y larvas Alphitobius diaperinus. Tras estos nombres científicos lo que hay en realidad son gusanos, grillos y escarabajos

Su comercialización, sin embargo, no está libre de regulaciones. Estos insectos deben cumplir varios requisitos. La mayoría de ellos, por ejemplo, solo pueden manipularse desecados, congelados o en polvo, tal y como informó Consumidor Global.  ​​Pese a las reticencias culturales, cada vez más productos elaborados con insectos llegan al mercado, respaldados por estudios científicos que destacan sus beneficios nutricionales y su sostenibilidad.

'Tenebrio molitor', uno de los más usados 

Uno de los insectos más utilizados en la alimentación es el Tenebrio molitor, más conocido como gusano de la harina. Desde que Bruselas autorizó su consumo en 2021, ha sido adoptado como ingrediente clave por marcas como Corial Foods, especializada en productos elaborados a partir de insectos.

"Nuestra historia comienza en 2016 en la Universidad de Oporto (Portugal) donde desarrollamos una barrita con insectos", explica Guilherme Pereira, fundador de la marca, a Consumidor Global. 

Los insectos como solución alimentaria

El uso de insectos en la alimentación no es una idea nueva. Hace años que la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea cómo se abastecerá de comida a toda la población mundial en 2050 y, en este sentido, numerosos estudios y expertos proponen los insectos como una alternativa. 

En el caso de Pereira, las primeras pruebas con insectos las hizo "en el garaje de casa y en 2021 pudimos lanzar nuestros productos al mercado portugués y español, que fue cuando la UE autorizó el consumo de los insectos". 

De barritas a insectos enteros

La mejor forma de introducir al consumidor en la ingesta de insectos es a través de snacks como barritas o galletas. Así lo afirma Pereira. De hecho, su marca cuenta con diferentes barritas que contienen alrededor de un 7% de Tenebrio molitor. Es el caso, por ejemplo, del snack de chocolate y almendra o higo y naranja. 

Una de las peculiaridades de Corial Foods es que no solo apuesta por snacks procesados, sino que también comercializa insectos enteros. Entre sus productos destacan los grillos con tomate o sal marina o los Tenebrio molitor con pimienta de cayena o en su versión natural, sin especias. "Tenemos estos productos porque nuestros clientes que prueban las barritas o las galletas continúan con la curiosidad de saber a qué saben estos insectos, cómo es la experiencia de consumir insectos enteros", defiende Pereira. 

Ricos en proteínas y fibra

Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan) recogen que los estudios científicos indican que los insectos "son una fuente de nutrientes muy saludable con alto contenido de grasa, proteínas, vitaminas, fibra y minerales. Por lo tanto, son una fuente alternativa de proteínas que facilita el cambio hacia dietas saludables y más sostenibles con el medioambiente". 

Eso sí, su presencia en los alimentos debe indicarse claramente en el etiquetado, ya que pueden provocar reacciones alérgicas. La nutricionista Aina Candel recuerda que los insectos son parientes cercanos de los mariscos, por lo que quienes tienen alergia a estos últimos podrían reaccionar a los productos que los contengan. "Hay personas que tienen dificultades para aceptar este tipo de alimentación porque no está en nuestra cultura comer insectos. Pero ha habido un gran crecimiento desde 2016 hasta ahora", añade Pereira. 

¿En qué supermercados se vende?

En España, los productos de Corial Food están disponibles en supermercados Alcampo, donde los clientes pueden encontrar tanto barritas como insectos desecados. "Trabajamos diariamente para introducir nuestros productos en más supermercados españoles. Alcampo ha sido el primero en tendernos la mano, en aceptar la innovación y la diferencia", explica Pereira. 

Grillos secos con tomate y orégano / ALCAMPO
Grillos secos con tomate y orégano / ALCAMPO

"Hay personas que se espantan al saber que vendemos productos con insectos e insectos disecados para probarlos. Cuando las personas lo prueban, al 90% les gusta. Nosotros no pretendemos que el consumidor tenga que optar por un solo tipo de alimentación. No se trata de ser todos veganos o que todos comamos carne. Queremos que la gente tenga más opciones, que en un día puedan comer un bistec de vaca y otro día una hamburguesa de insectos", concluye el fundador.