Los tres alimentos básicos que más se han encarecido en mayo
Según un análisis de Facua, la fruta que más ha subido de precio en lo que va de año es el limón, que escala especialmente en Aldi

En los últimos tres años, los alimentos acumulan una subida superior al 30%, lo que ha deteriorado significativamente el poder adquisitivo de los hogares y ha obligado a muchos españoles a modificar sus patrones de consumo. Las últimas en dispararse en los grandes supermercados han sido las naranjas, las manzanas golden y las cebollas, los tres alimentos que más se encarecen en este mes de mayo, según reflejan los datos de la evolución de precios del estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción.
En concreto, la malla de naranjas ha experimentado de media un incremento de precio del 18,3%, protagonizando la mayor subida en Dia, donde ha pasado de 3,99 euros en abril a 5,99 euros en mayo (un 50,1% más).
Subidas en Hipercor y Alcampo
Por su parte, el kilo de manzanas golden se ha encarecido de media un 6,4% en las últimas semanas. La subida más acusada se ha dado en Hipercor, con un 24% de incremento (de 2,25 euros a 2,79 euros). Asimismo, las cebollas cuestan en mayo una media de 5,7% más que hace un mes. Actualmente, el kilo de esta hortaliza cuesta en Carrefour 2,40 euros.

El informe muestra que en mayo también se ha elevado el coste del kilo de limones (+2,1%), el del brik de leche entera (0,6%) y el del kilo de arroz redondo (0,1%).
Alimentos que se abaratan
En cambio, entre los alimentos que se abaratan respecto a abril figuran la docena de huevos (-0,1%, si bien este producto acumulaba un alza muy notable), las lentejas pardina (-0,7%), el aceite de girasol (-1,3%), la harina de trigo (-1,8%), el paquete de macarrones (-2,4%) el litro de aceite de oliva (-3,6%), el kilo de zanahorias (-3,7%), las uvas blancas sin pepitas (-6,6%), las lechugas iceberg (-7,6%), las mallas de patatas de cinco kilos (-9,4%) o los champiñones laminados (-10,1%).

A pesar de estos pequeñísimos alivios, hay que tener en cuenta que los limones son el alimento que más ha aumentado de precio en el último año (un 44% de media, según Facua). Donde más se ha encarecido el kilo de este producto entre mayo de 2024 y mayo de 2025 es en Aldi, donde ha pasado de 1,15 a 2,29 euros (un 99,1% más).
Subidas en lo que va de año
Este 2025 también hay que lamentar alzas notables en las peras conferencia (cuestan un 22% más que hace un año), los ajos (un 19,1%), la malla de naranjas (18,2%), el aceite de girasol (un 11,7%), o el kilo de arroz redondo (3,2%).
No obstante, dentro del listado de productos analizados por Facua, el litro de aceite de oliva es el producto que más ha bajado de precio en el último año, ya que cae de media un 42%.