Los tres alimentos básicos que más se han encarecido en junio

La organización de consumidores denuncia subidas significativas en productos esenciales pese a la rebaja del IVA

Recibo de la compra con los precios de tres alimentos básicos encarecidos / PIXABAY
Recibo de la compra con los precios de tres alimentos básicos encarecidos / PIXABAY

Los precios de algunos alimentos básicos han vuelto a experimentar importantes subidas durante el mes de junio, según un estudio realizado por Facua. 

La organización ha detectado incrementos destacados en productos de la cesta básica en ocho grandes cadenas de supermercados, en un contexto en el que sigue vigente la polémica sobre los márgenes de beneficio aplicados tras la rebaja del IVA.

Los tres alimentos que más han subido de precio

Entre los alimentos analizados, destacan especialmente las subidas registradas en las zanahorias, que han aumentado un 10,7% de media, las patatas (8,4%) y las lechugas iceberg (6,1%). 

Varias zanahorias / PIXABAY
Varias zanahorias / PIXABAY

En algunos casos, los incrementos son muy superiores: en Dia, el kilo de zanahorias pasó de 0,89 a 1,19 euros (un 33,7% más), mientras que en Carrefour la malla de cinco kilos de patatas subió un 26,3%, y en Alcampo, la lechuga iceberg aumentó un 39,7%.

Justificar las subidas

Facua recuerda que estos productos estuvieron afectados por la rebaja del IVA aplicada a partir de enero de 2023, y que, por tanto, los supermercados no podían aumentar sus márgenes de beneficio mientras durase dicha medida. Sin embargo, casi un año y medio después del requerimiento enviado por el Ministerio de Consumo para que las cadenas justificaran sus subidas, no se ha anunciado la apertura de ningún expediente sancionador.

El informe también señala alzas en otros alimentos como los champiñones laminados (5,1%), los macarrones (4,3%), las uvas blancas (3,6%) y las peras conferencia (3,0%). Por el contrario, algunos productos han bajado de precio en las últimas semanas, entre ellos el litro de aceite de oliva (-9,5%), el kilo de cebollas (-5,0%) y la malla de naranjas (-4,0%).

Vulneración de compromisos

En el análisis interanual, los limones se sitúan a la cabeza con una subida media del 30,0%, seguidos por los huevos (20,0%) y los ajos (19,1%). En cambio, el aceite de oliva destaca como el producto que más ha bajado respecto a junio de 2024, con una caída del 45,3%.

Facua exige una respuesta firme del Gobierno ante lo que considera una vulneración de los compromisos adquiridos durante la rebaja fiscal, y advierte de que la falta de control puede agravar el impacto económico en los hogares, especialmente en los más vulnerables.