Así esconde Ametller el origen de sus verduras
La cadena de supermercados catalana oculta la procedencia de las judías (Marruecos), los boniatos (Estados Unidos) y las patatas (Francia) que vende en sus tiendas

Ametller Origen vende setas chinas, espárragos de Perú y ciruelas de Sudáfrica, entre otros alimentos de procedencia remota. Y así lo detalla en los carteles informativos que presiden las cajas donde descansan estos productos.
Sin embargo, la cadena de supermercados catalana esconde el origen de las judías, los boniatos y las patatas que vende en sus tiendas, tal y como ha podido comprobar Consumidor Global. ¿A qué se debe?
Así esconde Ametller el origen de sus verduras
La judía verde, la patata y el boniato son tres verduras ampliamente cultivadas en España. De hecho, nuestro país es el octavo productor de la Unión Europea de patatas, un tubérculo que, además, se cultiva durante todo el año. Mientras que la temporada del boniato es la primavera, y la de la judía verde abarca desde mayo hasta finales de verano.
Sorprendentemente, Ametller Origen no indica el lugar de procedencia en los carteles de estos tubérculos y verduras, tal y como ilustran las imágenes de este artículo. ¿Se trata de una mera casualidad o de una excepción malintencionada?
Ametller Origen, ni de proximidad ni sostenible
A diferencia del resto de productos, el origen de las judías verdes (Marruecos), las patatas (Francia) y los boniatos (Estados Unidos) sólo aparece en el dorso del envase y de manera poco visible. Para colmo, los tres productos vienen envasados en bolsas y cajas de plástico innecesarias.

“Somos agricultores locales” o “Como payeses, cuidamos la tierra y lo hacemos desde el respeto por el medioambiente a través de técnicas y procedimientos con un mínimo impacto medioambiental y que garantizan una producción y un desarrollo sostenibles”, se puede leer en la página web de Ametller. Pero el origen y el envasado de sus productos hablan por sí solos.