La marca de sal que tienes en tu cocina cumple 100 años de historia
Con un siglo de historia, la marca insignia del Grupo Salins se reafirma como líder en el mercado de la sal y prevé un crecimiento del 2% este año

Hay que remontarse a 1846 para encontrar los orígenes de Sal Costa, cuando tres emprendedores, liderados por Onofre Caba, se unieron en Barcelona para comercializar productos básicos como sal, arroz y legumbres. Con el tiempo, la sal se convirtió en el auténtico eje del negocio, lo que en 1925 dio lugar al nacimiento oficial de la marca.
Fue entonces cuando la empresa marcó un hito en la industria con una patente pionera para producir sal seca. Desde entonces, han pasado cien años y Sal Costa no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que se ha consolidado como una de las marcas más emblemáticas del sector.
Grupo Salins
Actualmente, Sal Costa es la marca insignia del Grupo Salins. Este 2025 celebra su centenario reafirmando su posición como líder del mercado en España. "Celebrar 100 años es un hito que pocas marcas pueden alcanzar. Este aniversario para nosotros no es sólo un homenaje al pasado, sino una firme apuesta por el futuro", explica Óscar de Vicente, Director General de Grupo Salins España.

La compañía prevé un crecimiento del 2% este año, impulsado por nuevos lanzamientos, una estrategia de marca renovada y un fuerte compromiso con la sostenibilidad. "Trabajamos día a día para construir una marca más cercana, relevante y moderna, sin perder nuestra esencia y tradición. El consumidor siempre ha estado en el centro de nuestra historia y lo seguirá haciendo, porque cada paso nace de escuchar sus necesidades", apostilla el portavoz.
Tradición e innovación
Desde sus inicios, Sal Costa ha estado presente en numerosos hogares españoles. Pero lejos de conformarse con la tradición, la marca ha sabido adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Actualmente, cuenta con más de 20 referencias en su catálogo, incluyendo productos como sal yodada, con ácido fólico o soluciones bajas en sodio.

Además, dentro de la estrategia de sostenibilidad del Grupo Salins, Sal Costa ha iniciado una transformación para reducir su impacto ambiental. Entre otras medidas, ha introducido envases más ecológicos como el estuche de cartón para sus productos más icónicos e implementado soluciones de descarbonización en su producción.
Un legado mediterráneo
Durante el siglo XX, Sal Costa se distinguió por su espíritu innovador. Participó en ferias internacionales, incorporó maquinaria avanzada y fue la primera salinera en España en obtener certificaciones ISO. En 1968, se constituyó oficialmente como Sal Costa S.A., consolidando su identidad empresarial.
La marca inició su expansión internacional en 1994, cuando fue adquirida por el grupo alemán Südsalz. En 2016, pasó a formar parte del Grupo Salins y reforzó su proyección europea.