Chenoa, cantante, sobre la limpieza de su hogar: "Cuando me castigaban..."

Si tú, al igual que Chenoa te confiesas maniático de la limpieza, has de saber que es porque ordenar el espacio ayuda a reducir la ansiedad, activar la liberación de endorfinas y nos da una sensación de control sobre el entorno y por ende, nuestra vida

Chenoa y un hogar / Montaje CG
Chenoa y un hogar / Montaje CG

Mantener la casa limpia puede ser mucho más que una cuestión estética: también puede convertirse en una vía de escape emocional. Así lo ha demostrado Chenoa, quien en distintas entrevistas ha revelado que la limpieza forma parte de su rutina personal de autocuidado. “Cuando me castigaban, me ponía a frotar las juntas del baño con lejía y un cepillo de dientes”, contaba entre risas la cantante en el programa El Círculo de los Famosos. Lo que para otros puede parecer una tarea tediosa, para ella era —y sigue siendo— una forma de canalizar emociones negativas mientras ejecuta una tarea que le aporta paz.

¿Te sientes identificado? Claro, eso es porque, al igual que tú, Chenoa no es la única que disfruta dejando su hogar limpio. Numerosos estudios confirman que realizar tareas del hogar de forma consciente puede ayudarnos a reducir el estrés, mejorar nuestro estado de ánimo y proporcionarnos una sensación real de control.

Chenoa y su pasión por el orden: cómo la limpieza puede aportar bienestar

Chenoa ha hablado abiertamente sobre su gusto por el orden y la limpieza, describiéndose como una persona perfeccionista más que obsesiva: “Limpio todo. Incluso aquello que no se ve. Veo las pelusas aunque no estén, los ácaros aunque nadie los note…”, explicaba entre bromas en una entrevista con Pablo Motos en El Hormiguero.

Lejos de parecer una manía, la cantante lo vive como una forma de cuidado personal. “Me relaja. No es que no deje ensuciar a mis amigos, pero luego ellos saben que lo limpio todo después. Disfruto haciéndolo”.

Esa conexión entre orden y tranquilidad mental tiene base científica. Un espacio despejado y limpio puede ayudarnos a reducir la sensación de caos, facilitando la concentración y creando una atmósfera mucho más serena. Además, limpiar genera endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”, que contribuyen a rebajar la ansiedad y elevar el ánimo.

El ritual secreto de Chenoa para limpiar

Entre los pequeños placeres de la rutina doméstica, hay uno que Chenoa ha convertido en su momento de desconexión personal: limpiar a fondo las juntas del baño. Sí, esas líneas que muchas veces pasamos por alto se convierten en su terapia silenciosa, un espacio para respirar, concentrarse y devolver el brillo a su hogar… y a su estado de ánimo.

Desde niña, la artista ha encontrado en este gesto meticuloso una forma de liberar tensiones. ¿Su técnica infalible? Una mezcla casera con ingredientes sencillos y una buena dosis de paciencia.

Cómo dejar las juntas y esquinas de tu baño impecables

Si quieres probar este método en casa y transformar tu baño en un oasis de orden y frescura, toma nota de esta guía práctica:

  • Haz la mezcla mágica: Diluye un vaso de lejía en 5 litros de agua.

  • Herramienta insospechada: Recupera ese cepillo de dientes viejo (sí, funciona de maravilla).

  • Aplica con detalle: Frota cuidadosamente sobre las juntas para que la solución actúe en profundidad.

Limpiador WC con lejía/ MERCADONA
Limpiador WC con lejía/ MERCADONA

¿Te preocupa la lejía? Hay alternativas más suaves (pero igual de eficaces)

Una persona limpiando a fondo el baño/ CANVA
Una persona limpiando a fondo el baño/ CANVA

Aunque la lejía es un potente desinfectante, no siempre es la opción más amable ni para ti ni para las superficies. Si buscas algo más natural, puedes preparar una pasta con bicarbonato de sodio y vinagre blanco de limpieza.

Importante: Sea cual sea la opción que elijas, protege tus manos con guantes y ventila bien la estancia. Algunos productos pueden generar vapores intensos que conviene evitar.

Aplícala sobre las juntas, deja actuar 10 minutos, frota con un cepillo y aclara. Una opción respetuosa con el medio ambiente… y con tus pulmones.

Más allá de lo visible: cuando limpiar también ordena la mente

Lo que para muchos es solo una tarea doméstica, para Chenoa (y para muchas personas) se ha convertido en una forma de autorregulación emocional. Y no es casualidad: distintos estudios psicológicos coinciden en que mantener un espacio limpio tiene efectos positivos en nuestro bienestar general.

Beneficios de limpiar tu casa a conciencia:

  • Menos ruido visual, más calma mental. Un entorno ordenado ayuda a reducir el estrés y la sensación de saturación.

  • Mejora tu capacidad de enfoque. Cuando todo está en su sitio, tu mente también lo agradece.

  • Satisfacción inmediata. Terminar de limpiar una zona concreta activa esa sensación de logro que tanto motiva.

  • Sensación de control. En tiempos de incertidumbre, tener el poder sobre tu propio espacio es reconfortante.

Chenoa y la limpieza como terapia doméstica

Chenoa ha encontrado en la limpieza del hogar una herramienta para reencontrarse con la calma. Y su historia nos recuerda que no hace falta tener un TOC para disfrutar de una casa ordenada. A veces, algo tan cotidiano como pasar la bayeta o frotar las juntas puede convertirse en un acto de autocuidado.

Así que, la próxima vez que sientas el peso del estrés, en lugar de luchar contra él, ponte unos guantes, sube el volumen de tu playlist favorita y deja que el brillo de tu casa sea también el reflejo de tu paz interior.