El truco de Jordi Cruz para mantener la casa impecable: "Me gusta que esté limpia y desinfectada"
El jurado de 'MasterChef' es conocido por ser superorganizado, pulcro y meticuloso en sus labores delante de los fogones, lo que no sabíamos es que también lo es en los espacios de su hogar

Tamara Falcó sorprendía a los medios revelando por qué su madre detestaba cocinar, al contrario que ella, que desde su paso por MasterChef Celebrity y su diploma como chef en la prestigiosa escuela Cordon Bleu: “Mi madre odia cocinar porque no soporta los olores en la cocina y solo quiere verla limpia”.
Una frase que perfectamente podría representarme, pero que jamás hubiera dicho que le pasase parecido a Jordi Cruz, ex mentor culinario de la marquesa de Griñón, durante su estancia en el programa gastronómico. Este cocinero es experto en abrir las puertas de su casa a distintos invitados para elaborar recetas variopintas que luego sube a Instagram, labor que suponemos no le dejará la cocina impoluta precisamente.
El agua ozonizada: la solución preferida de Jordi Cruz
"Desinfectar no debería implicar poner en riesgo la salud ni dañar el medio ambiente. Sin embargo, muchos productos que usamos a diario para dejar reluciente nuestro hogar —desde desinfectantes y limpiadores multiusos hasta lejías y sprays— contienen sustancias químicas que pueden permanecer en las superficies, liberarse al aire e incluso filtrarse al agua que usamos para fregar", comentaba el chef sobre el motivo por el que le preocupaba qué clase de limpieza y productos aplicar tras pasarse horas ensuciando la cocina, máxime ahora que tiene un niño pequeño en casa.
Lo preocupante no es solo lo que limpian, sino lo que dejan atrás. "Muchas personas, en su afán por eliminar gérmenes y suciedad, utilizan toda clase de productos agresivos, limpiadores que también exponen a las familias a vapores tóxicos, residuos irritantes y contaminación invisible", revelaba Jordi Cruz antes de confesarse fan del agua ozonizada de Ecofrog. Y es que frente a esta problemática creciente, cada vez más personas están apostando por opciones más responsables.
La limpieza sostenible que desinfecta la cocina de casa sin tóxicos
Una de las alternativas que están ganando popularidad en hogares conscientes es el agua ozonizada. ¿La razón? Su capacidad para desinfectar de forma eficaz sin necesidad de añadir ni un solo químico. Esta técnica, que inicialmente se utilizaba en ámbitos médicos e industriales, ha dado el salto al uso doméstico con excelentes resultados.
¿Y qué es exactamente? Se trata de agua común enriquecida con ozono (O₃), un gas formado por tres átomos de oxígeno que, al entrar en contacto con virus, bacterias u hongos, los oxida y elimina de forma natural. A los pocos minutos, el ozono se descompone y regresa a su forma original: oxígeno, sin dejar ningún residuo tóxico.
Del restaurante a casa: el ejemplo de los grandes chefs
Referentes de la gastronomía como Jordi Cruz o Martín Berasategui han incorporado esta tecnología no solo en sus cocinas profesionales, sino también en sus hogares. Jordi Cruz, por ejemplo, afirma que la limpieza es para él tan importante como la seguridad alimentaria: “Quiero que mi casa esté libre de microorganismos, pero sin llenar el aire de productos que no quiero que respire mi familia. Con el agua ozonizada consigo ambas cosas”, comenta el chef.
Él mismo ha implementado este sistema no solo en encimeras o suelos, sino también en la cocina, donde graba vídeos, en la colada y hasta en el baño. Todo con una sola fuente de agua tratada, sin aditivos. “Lo uso para lavar la ropa, limpiar superficies, e incluso desinfectar las frutas”, añade.
¿Dónde se puede utilizar el agua ozonizada?
Lo más interesante del agua ozonizada es su polivalencia. Al ser inocua y no corrosiva, puede aplicarse prácticamente en cualquier parte del hogar. Estos son algunos de sus usos más comunes:
-
Encimeras, electrodomésticos y baños: limpia y desinfecta sin necesidad de detergentes agresivos.
-
Frutas y verduras: elimina residuos de pesticidas y microorganismos sin alterar su sabor.
-
Ropa: usada en lavadoras, ayuda a eliminar olores y bacterias, reduciendo drásticamente el uso de detergentes.
-
Juguetes y utensilios infantiles: perfecta para limpiar objetos delicados sin temor a dejar restos nocivos.
-
Cristales y suelos: aporta brillo y desinfección sin dejar marcas.
Tecnología doméstica con origen profesional
Una de las empresas pioneras en esta tecnología es EcoFrog, una firma española nacida en 2015 de la mano de Irene Santamaría, con el objetivo de transformar la limpieza profesional y doméstica. Lo que comenzó como una preocupación familiar por reducir los tóxicos en casa, se convirtió en un sistema innovador usado hoy en día en hoteles, restaurantes e incluso hogares particulares.
“Nos dimos cuenta de que con el ozono podíamos reducir hasta un 90% el uso de productos químicos en establecimientos hosteleros, eliminando también plásticos de un solo uso”, explica Irene. El gran reto fue lograr que el ozono, al ser un gas muy inestable, pudiera mantenerse activo el tiempo suficiente para ser efectivo. Tras años de investigación, nació el sistema Avatar, capaz de mantener el ozono activo hasta cinco horas tras generarse. El resultado es altamente efectivo, una solución que limpia, desinfecta y además cuida la salud de las personas y del planeta.
Un cambio de hábito con grandes beneficios
La transición a este tipo de limpieza no requiere grandes sacrificios. Al contrario, puede ser más simple de lo que parece. El cambio se reduce a una decisión: apostar por una tecnología que protege tu entorno sin dañar tu salud ni la del medioambiente.
Como dice Jordi Cruz: “Los cambios cuestan, pero si son para sumar bienestar y mejorar el día a día, merece la pena”. Hoy, lo que antes parecía solo apto para laboratorios o restaurantes de alta cocina, está al alcance de cualquier hogar comprometido con una limpieza más saludable.