Ni mucho ni poco: expertos en biología afirman que limpiar en exceso pone en peligro tu salud
Una investigación publicada en la revista científica 'Nature' confirma que limpiar en exceso debilita tu sistema inmune poniendo en riesgo tu salud

Limpiar en exceso pone en peligro tu salud. Esta es la conclusión de un reciente estudio publicado en la revista científica Nature, donde un grupo de expertos en microbiología advierte sobre los riesgos de una higiene extrema en los hogares. Según su investigación "El microbioma interior y la salud humana" la obsesión por la limpieza puede alterar el microbioma, un ecosistema de microorganismos esenciales para el equilibrio de nuestro sistema inmunológico.

El microbioma es un conjunto de bacterias, virus y hongos que habitan en nuestro cuerpo y en el ambiente que nos rodea. Su función es crucial: ayuda a fortalecer las defensas naturales, protege contra enfermedades y contribuye al desarrollo inmunológico. No obstante, al eliminar indiscriminadamente estos microorganismos mediante una limpieza excesiva, podemos estar debilitando nuestra capacidad de respuesta ante infecciones, alergías y otro tipo de afecciones.
Un hogar muy limpio, pero un sistema inmune menos resistente
Los ecólogos bacterianos, Jack Gilbert y Erica Hartmann sostienen que la urbanización ha cambiado radicalmente nuestra relación con los microbios. “A medida que aumenta la urbanización, explorar la intersección del ambiente interior con el microbioma humano y la salud es cada vez más vital”, explican los investigadores.

Aseguran que el microbioma interior, compuesto por los microorganismos presentes en nuestros hogares, se ve afectado por las rutinas de limpieza intensas y los productos químicos utilizados en exceso.
Este ecosistema invisible cumple un papel determinante en la modulación de enfermedades infecciosas y el fortalecimiento del sistema inmune. Al reducir drásticamente su diversidad con productos antibacterianos y desinfectantes agresivos, privamos a nuestro organismo de una exposición controlada a los microbios, lo que puede desencadenar una respuesta inmune más débil o incluso favorecer el desarrollo de alergias y enfermedades autoinmunes.

La importancia de una limpieza equilibrada
Los expertos no sugieren abandonar la higiene, sino más bien adoptar un enfoque más consciente y equilibrado. Mantener la limpieza es fundamental, pero sin caer en excesos que perjudiquen la diversidad microbiana de nuestro entorno. Optar por productos menos agresivos, ventilar los espacios con regularidad y permitir cierto contacto con la naturaleza pueden ayudar a mantener un microbioma saludable.
En definitiva, la clave está en el equilibrio. Un hogar limpio es sinónimo de bienestar, pero un hogar demasiado limpio podría estar debilitando nuestras defensas naturales. Como en todo, ni mucho ni poco: la mejor opción es encontrar el punto medio.