Esta es la función secreta de tu aire acondicionado: gastarás menos durante el verano
Por lo general, esta función está disponible en los diferentes tipos de máquinas que se pueden instalar en casa: te contamos todos los detalles

Todavía en la recta final de la primavera, lo cierto es que las temperaturas empieza a apretar y ya hemos vivido las primeras tardes y noches de calor. No hay duda de que el verano se presenta intenso, como en los años anteriores, y que las largas noches de calor serán una tendencia habitual durante los próximos meses. Los aires acondicionados, evidentemente, se convierten en el mejor aliado.
Es común en la inmensa mayoría de los hogares, la factura de la luz se dispare durante los meses de julio, agosto y septiembre. Pero desde Consumidor Global te traemos un pequeño secreto para que tu dispositivo gaste menos y tus facturas no se disparen: te contamos los mejores trucos para enfriar la casa sin tener que pagar un dineral.
¿Cuáles son los aires acondicionados que consumen menos energía?
Uno de los aires acondicionados más populares en el mercado son los split. Suelen tener tecnología inverter, que ajusta la velocidad del compresor según la demanda de frío o calor, lo que reduce el consumo energético y alarga la vida útil del aparato. Los aparatos más eficientes tienen una etiqueta energética A+++ o superior y usan gases refrigerantes ecológicos como el R32 o el R410A.

El sistema de aire centralizado son ideales para climatizar viviendas completas, ya que son muy discretos y homogéneos. La última opción es un aparato portátil. Este tipo de aire acondicionado no requiere instalación ni obra, lo que lo hace muy práctico y económico. Sin embargo, tiene algunas desventajas, como un mayor consumo energético, un mayor nivel de ruido y una menor capacidad de refrigeración que los otros tipos.
Este es el truco para reducir el consumo del aire acondicionado
Sea cual sea el modelo que haya en tu hogar, existe un truco aplicable a cualquiera de estos modelos. Normalmente, la gente solo usa el mando del aparato para regular la temperatura. Este tiene otras funciones que pueden servir para gastar menos luz. Por regla general, estos dispositivos cuenta con funciones como: enfriar, calentar, deshumidificación y ventilación.
Pues bien, si se activa esta última, los expertos aseguran que se reduce el consumo energético. Aporta un flujo de aire constante utilizando los ventiladores internos del aparato pero sin activar el compresor del equipo, que es lo que más luz consume. Es la mejor forma de sacar el máximo partido al aire acondicionado sin que esto implique un gasto enorme de dinero.
¿Cuándo se inventó el aire acondicionado?
El aire acondicionado es un aparato que hemos normalizado en España y un gran número de hogares lo tiene. El aire acondicionado moderno se desarrolló en el siglo XX, pese a que las civilizaciones antiguas ya utilizaban métodos para enfriar el aire.

Lo cierto es que el primer aire moderno fue inventado por Willis Carrier en 1902. Lo diseñó para controlar la humedad en una imprenta de Brooklyn, Nueva York, no para enfriar el aire como lo usamos en la actualidad.
¿En qué países es más común el aire acondicionado?
Este artilugio se ha vuelto frecuente en muchas partes del mundo, pero su adopción varía según la región. En varios países asiáticos, por ejemplo, es usual encontrar aire acondicionado en los hogares, mientras que en algunos países europeos, especialmente los que se encuentran más al norte, todavía es menos popular debido a los climas mucho menos exigentes en lo que respecta al calor del verano.
En España, sobre todo en el sur, centro y zona mediterránea de la Península, es también algo que no puede faltar para combatir las largas jornadas de intensa calor durante los meses más extremos del verano.