Datos oficiales: estos son los españoles que más dinero invierten en comer en casa

En los carritos de la compra aumenta la presencia de la carne (+2,4%) y retrocede la de productos pesqueros (-3,7%)

Una persona hace la compra en el mercado / EUROPA PRESS - CARLOS CASTRO
Una persona hace la compra en el mercado / EUROPA PRESS - CARLOS CASTRO

Hay momentos para todo: para cenar un revuelto o una ensalada rápida y para comprar en el supermercado un buen vino con el que regar un homenaje en casa en compañía de amigos y familiares. Cocinar y comer puede ser un placer y una inversión en salud. Así, durante 2024, el consumo total de alimentos y bebidas en España fue prácticamente igual al registrado en 2023 (30.668 millones de kilos/litros, apenas un 0,2% inferior al del año anterior), si bien el gasto subió un 2,4%.

Así lo refleja el Informe de consumo alimentario en 2024, que evidencia que, aunque continúa al alza, el ritmo de crecimiento del gasto se ha atenuado, algo bastante lógico, puesto que en 2023 el mordisco inflacionario fue mucho más nocivo para los bolsillos de los consumidores.

Productos esenciales, saludables y asequibles

En cuanto a las compras, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, “los hogares españoles priorizan productos esenciales, saludables y asequibles”. Así, el consumo diario de lácteos, frutas y hortalizas se mantiene firme, aunque crece el de carne (+2,4%) y retrocede el consumo de productos pesqueros (-3,7%), salvo las conservas de pescado y marisco, que suben un 2,1%.

Diversos alimentos / FREEPIK - 8photo
Diversos alimentos / FREEPIK - 8photo

Asimismo, baja el consumo de aceite de oliva (-2,0%) y sube el de girasol (+7,9%), por lo que no parece del todo exacto afirmar, como hace el Ministerio, que la dieta mediterránea, el "pilar fundamental de la alimentación en España", gana peso entre los jóvenes. Otra de las conclusiones del informe es que las bebidas descienden en general, con caídas especialmente destacadas en las categorías de combinados (-14,1%) y zumos (-9,6%).

Los vascos, los que más gastan en comer en casa

El informe también refleja el gasto per cápita en los hogares distribuido por comunidades autónomas, un gráfico que deja claro que los que más dinero se dejan en comer bien en casa son los vascos. En concreto, invierten hasta 2.066,77 euros por persona al año, unos 280 euros por encima de la media española, lo que podría indicar que su poder adquisitivo es mayor que tienden a llenar el carrito con alimentos más caros (buenos pescados, buenas carnes y buenos vinos).

Una señora en el supermercado / FREEPIK - rawpixel.com
Una señora en el supermercado / FREEPIK - rawpixel.com

Aunque el primer puesto es para los vascos, les siguen muy de cerca los catalanes (2.065,04 euros) y los baleares (2.052,10 euros). Tras el top-3 aparecen Navarra, Galicia, Castilla y León y Asturias.

Comunidades que menos gastan

En cambio, las comunidades que se sitúan a la cola del gasto en alimentación y bebidas son Extremadura (1.492,29 euros), Castilla-La Mancha (1.552,69 euros) y Andalucía (1591,31 euros).

Más allá de las diferencias por zonas, el Ministerio ha recordado que la planificación del consumo favorece la sostenibilidad y disminuye significativamente el desperdicio de alimentos.