Todavía no es julio y varios puntos de España ya han superado los 40 grados en algún momento. Por eso, los que tienen la suerte de estar ya de vacaciones buscan destinos en los que refrescarse, ya sea con el agua de la playa y la piscina o con el frescor revitalizante de los destinos del norte. En este sentido, una de las localizaciones que merece la pena apuntar fue descrita por National Geographic como uno de los pueblos más fríos de España.
Se trata de Molina de Aragón, uno de los pueblos “más bonitos de Guadalajara” y reconocido como más frío de España gracias a un récord que alcanzó el 28 de enero de 1952, cuando los termómetros llegaron a marcar -28,2 °C. A lo largo de esta semana, las máximas en el municipio superarán los 30 grados, pero las mínimas llegarán a caer hasta los 13 grados, por lo que dormir no será un problema. De hecho, por la noche, a los que salgan a cenar no les sobrará la clásica rebequita.
Temperaturas bajas
“En verano, las temperaturas en este pueblo alcarreño no suelen bajar de los nueve grados centígrados, si bien en 2019 Molina de Aragón alcanzó otro hito en cuanto a temperaturas bajas se trata: el 12 de junio alcanzó los 0,6 grados de mínima según informó la AEMET”, recoge National Geographic.
Además, a unos 30 kilómetros de Molina de Aragón se ubica el Puente de San Pedro, un paraje muy bello y perfecto para el baño durante los meses de verano. Asimismo, tal y como explican en el Portal Turístico del Alto Tajo, hay una poza próxima al Puente de San Pedro en la que se puede practicar el buceo si se hace con una de las empresas de turismo activo que hay en la zona. En sus inmediaciones, el visitante podrá encontrar multitud de lugares mágicos, como el Mirador del Tajo, la Escaleruela o el Castillo de Alpetea.
Patrimonio de Molina de Aragón
En cuanto a su patrimonio, Molina de Aragón es un municipio con una rica historia y un patrimonio cultural muy valioso. Fue fundada en el siglo X por los árabes, y durante la Edad Media fue una importante ciudad fronteriza entre los reinos cristianos y musulmanes. Por eso, conserva un impresionante casco histórico que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico.
El castillo es una construcción formada por una torre pentagonal rodeada de una muralla con almenas. Dispone de un total de tres plantas, coronadas por una terraza almenada. En su entrada se encuentra un imponente portón, hoy en día metálico, construido en forma de codo para mejorar su sistema defensivo. La torre de Aragón estaba unida al castillo por un pasaje subterráneo, hoy derruido. En la actualidad, la Torre alberga un Centro de Interpretación.
@delsurydelmundo 📍Molina de Aragón, pueblo de Guadalajara 🇪🇸 con muchisimo encanto 💚 #pueblomagico #molinadearagon #guadalajaraespaña #puebloconencanto #medieval #madrid #turismospain #spain #españa #viajarespaña #viajaresvivir #viajarporelmundo #visitaespaña #castillo #puentepiedra #rio #paisajes_hermosos #paisajesnaturales #paisaje #naturalezaincreible #naturalbeauty #naturaleza #nature #puebloconhistoria #escapadas #escapadasfindesemana #escapadasconencanto #escapadasromanticas #escapadasdesdemadrid #castilla #castillalamancha #castillalamanchaengancha #castillalamanchaturismo #altotajo ♬ original sound - NOFEELINGS.
Qué monumentos puedes ver
En él se pueden admirar numerosos monumentos, como el puente románico, la iglesia de Santa María la Mayor de San Gil, la Posada de los Comuneros y el Convento de San Francisco. Para una experiencia más completa, los visitantes pueden reservar una visita guiada que cuesta solo 5 euros.
Molina de Aragón también es un destino ideal para los amantes de la naturaleza. En sus alrededores se pueden realizar numerosas actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, pesca y espeleología.